Vista de la zona arqueológica de Zaachila
- Título(s)
- Título
- Vista de la zona arqueológica de Zaachila
- Anotaciones:
- I.O. En el reverso: "CXXXl-62". Nota: Por los estudios arqueológicos se sabe que Zaachila fue habitada desde antes de la conquista española por los zapotecas y al parecer, fue el último centro importante en el valle de Oaxaca. En la Relación de Tlacolula se menciona que se tributaba a Zaachila o Teozapotlán. En la Relación de Mitla se lee: "... este pueblo en tiempos paganos pertenecía al señor del pueblo de Teozapotlán al cual reconocían. Ellos no pagaban a él ningún tributo, sólo que en algunos años iban al pueblo a trabajar en los campos de maíz y solían regalarle guajolotes y miel". Puede deducirse que Mitla, Tlacolula, Zaachila y posiblemente otros sitios del valle de Oaxaca eran de población zapoteca, aunque hay evidencias de tiempos anteriores que implican una ocupación Mixteca y noticias de luchas entre grupos. El núcleo principal se localiza en el centro del poblado del noroeste de la plaza zócalo su extensión real no se ha podido precisar debido a una gran parte de los montículos, plazas y construcciones del área se ha utilizado por los habitantes del lugar parea hacer sus casa, aunque se deduce que por ser la ciudad zapoteca mas importante del siglo XIV, sus dimensiones eran extensas. Actualmente cuenta con un conjunto de lomas cuyo punto de referencia es el montículo B) conocido como el cerrito y el montículo A) Dos espléndidas tumbas con artefactos estilo mixteco. Referencia: http://www.infiernitum.com/temas/lt-zaachila.htm (fecha de consulta: 07/02/2012).
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Zaachila, Oaxaca, México
- Fecha de creación
- Ca. 1960
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:313062
- Catálogo
- 313062
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección del Sistema Nacional de Fototecas
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Vista de la zona arqueológica de Zaachila
- Anotaciones:
- I.O. En el reverso: "CXXXl-62". Nota: Por los estudios arqueológicos se sabe que Zaachila fue habitada desde antes de la conquista española por los zapotecas y al parecer, fue el último centro importante en el valle de Oaxaca. En la Relación de Tlacolula se menciona que se tributaba a Zaachila o Teozapotlán. En la Relación de Mitla se lee: "... este pueblo en tiempos paganos pertenecía al señor del pueblo de Teozapotlán al cual reconocían. Ellos no pagaban a él ningún tributo, sólo que en algunos años iban al pueblo a trabajar en los campos de maíz y solían regalarle guajolotes y miel". Puede deducirse que Mitla, Tlacolula, Zaachila y posiblemente otros sitios del valle de Oaxaca eran de población zapoteca, aunque hay evidencias de tiempos anteriores que implican una ocupación Mixteca y noticias de luchas entre grupos. El núcleo principal se localiza en el centro del poblado del noroeste de la plaza zócalo su extensión real no se ha podido precisar debido a una gran parte de los montículos, plazas y construcciones del área se ha utilizado por los habitantes del lugar parea hacer sus casa, aunque se deduce que por ser la ciudad zapoteca mas importante del siglo XIV, sus dimensiones eran extensas. Actualmente cuenta con un conjunto de lomas cuyo punto de referencia es el montículo B) conocido como el cerrito y el montículo A) Dos espléndidas tumbas con artefactos estilo mixteco. Referencia: http://www.infiernitum.com/temas/lt-zaachila.htm (fecha de consulta: 07/02/2012).
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Zaachila, Oaxaca, México
- Fecha de creación
- Ca. 1960
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:313062
- Catálogo
- 313062
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección del Sistema Nacional de Fototecas
- Región de Oaxaca
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui