Vista de los restos de la alfarda
- Título(s)
- Título
- Vista de los restos de la alfarda
- Anotaciones:
- I.O. Reverso: "XlX-50". Nota: Es un basamento de plana cuadrangular, con siete cuerpos sobrepuestos y escaleras con alfardas sobre sus cuatro fachadas. En la parte baja las alfardas son serpientes entrelazadas rematadas por sendas cabezas de este reptil. Sobre la plataforma superior se contruyó un templo complejo en su estructura y en su decoración. Poca información se conserva o es visible, pero se sabe que en el interior del templo había mesas de piedra apoyadas sobre atlantes de reducidas dimensiones. Bajo el piso se encontró un pasadizo que comunica el templo con una cueva natural que se amplía por debajo del nivel de la plaza. Por los restos óseos ahí encontrados es que recibe los nombres de Osario o Tumba del Gran Sacerdote. Fuente: GARCÍA MOLL, Roberto, Chichén Itzá, guías arqueológicas-méxico desconocido, México, 2002, p. 58.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Chichén Itzá, Yucatán, México
- Fecha de creación
- Ca. 1930
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Raspaduras
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Negativo de película de nitrato
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:301837
- Catálogo
- 301837
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Vista de los restos de la alfarda
- Anotaciones:
- I.O. Reverso: "XlX-50". Nota: Es un basamento de plana cuadrangular, con siete cuerpos sobrepuestos y escaleras con alfardas sobre sus cuatro fachadas. En la parte baja las alfardas son serpientes entrelazadas rematadas por sendas cabezas de este reptil. Sobre la plataforma superior se contruyó un templo complejo en su estructura y en su decoración. Poca información se conserva o es visible, pero se sabe que en el interior del templo había mesas de piedra apoyadas sobre atlantes de reducidas dimensiones. Bajo el piso se encontró un pasadizo que comunica el templo con una cueva natural que se amplía por debajo del nivel de la plaza. Por los restos óseos ahí encontrados es que recibe los nombres de Osario o Tumba del Gran Sacerdote. Fuente: GARCÍA MOLL, Roberto, Chichén Itzá, guías arqueológicas-méxico desconocido, México, 2002, p. 58.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Chichén Itzá, Yucatán, México
- Fecha de creación
- Ca. 1930
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Raspaduras
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Negativo de película de nitrato
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:301837
- Catálogo
- 301837
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Prehispánico
- Chichén Itzá
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui