José López Portillo entrega obsequios a Julio César Turbay Ayala, presidente de Colombia
- Título(s)
- Título
- José López Portillo entrega obsequios a Julio César Turbay Ayala, presidente de Colombia
- Título original
- José López Portillo entrega obsequios a Julio César Turbay Ayala, presidente de Colombia.
- Anotaciones:
- Inscripción en la parte posterior del positivo: 7-junio-1979, visita del Presidente de Colombia Julio César Turbay Ayala; de izquierda a derecha: Sra. de Turbay Ayala; el presidente de Colombia, Julio César Turbay Ayala; el presidente de México, José López Portillo; Sra. Carmen Romano de López Portillo. Sello: Secretaría de Relaciones Exteriores, Dirección General de Información. BIOGRAFIA DE JUAN ANTONIO TURBAY AYALA: (1916-2005), político colombiano, presidente de la República (1978-1982). Nacido el 18 de junio de 1916, en Santafé de Bogotá, no cursó estudios superiores. Sin embargo, el inicio de su carrera política, como miembro del Partido Liberal, fue temprano, propiciándose en los ámbitos local y regional; fue alcalde de Girardot, concejal de Usme y Engativá, y diputado de la Asamblea de Cundinamarca. En 1957, luego de ser derrocado Gustavo Rojas Pinilla, se convirtió en ministro de Minas y Petróleos de la junta militar que ejerció el poder hasta las elecciones del siguiente año. En ellas, se impuso el también liberal Alberto Lleras Camargo, quien le nombró ministro de Relaciones Exteriores. Turbay fue titular de esta cartera hasta 1961, cuando renunció a la misma; como canciller colombiano, fue uno de los principales impulsores del programa Alianza para el Progreso, aprobado ese mismo año por la Organización de Estados Americanos (OEA). Posteriormente fue senador (1962, representación para la que sería reelegido en cuatro legislaturas continuadas), embajador en el Reino Unido (1973) y en Estados Unidos. Su actividad posterior estuvo vinculada al ámbito diplomático, siendo designado embajador en la Santa Sede (1987) por el gobierno de Virgilio Barco, y en Italia (1991) por el de César Gaviria. Autor de Biografía del Libertador y sus ideas políticas, entre otros escritos, falleció el 13 de septiembre de 2005. Poco antes de su muerte, había fundado un movimiento, Patria Nueva, que pretendía hacer campaña por la reelección presidencial de Álvaro Uribe. (1975), presidente del Senado (1976), así como director nacional de su partido en varias ocasiones. En las elecciones presidenciales de 1978, derrotó al postulante conservador, Belisario Betancur, y asumió la presidencia de la República el 7 de agosto de ese año, sustituyendo en la misma a su correligionario Alfonso López Michelsen. Durante su mandato promovió el denominado Plan de Integración Nacional (PIN), llamado a cumplir dos de los principales objetivos de su programa político: el desarrollo de la producción y la creación de empleo. Fomentó el desarrollo de centrales eléctricas, así como otros proyectos relacionados con el sector energético, e impulsó de forma notable las infraestructuras de comunicaciones del país. Con el fin de contrarrestar el gran problema de la inseguridad, poco después de acceder al poder promulgó el denominado Estatuto de Seguridad, que, al limitar las libertades civiles y conceder amplias facultades al Ejército, fue objeto de severas críticas nacionales e internacionales. Durante su gobierno, se multiplicaron los disturbios estudiantiles, proliferó el narcotráfico y se incrementaron las acciones violentas de organizaciones guerrilleras tales como el Movimiento 19 de Abril (M-19). Su mandato finalizó el 7 de agosto de 1982, fecha en la que fue sucedido en la jefatura del Estado por Betancur. ver: mx.encarta.msn.com/encyclopedia Información registrada por Patricia Muñoz Arteaga, septiembre 2009.
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- 1979-06-07
- Género
- Presidentes
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- 1979-06-07
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- En proceso de identificación
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:835121
- Catálogo
- 835121
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, AJUAREZ(2009)
- SINAFO, Gloria Gutiérrez
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- José López Portillo entrega obsequios a Julio César Turbay Ayala, presidente de Colombia
- Título original
- José López Portillo entrega obsequios a Julio César Turbay Ayala, presidente de Colombia.
- Anotaciones:
- Inscripción en la parte posterior del positivo: 7-junio-1979, visita del Presidente de Colombia Julio César Turbay Ayala; de izquierda a derecha: Sra. de Turbay Ayala; el presidente de Colombia, Julio César Turbay Ayala; el presidente de México, José López Portillo; Sra. Carmen Romano de López Portillo. Sello: Secretaría de Relaciones Exteriores, Dirección General de Información. BIOGRAFIA DE JUAN ANTONIO TURBAY AYALA: (1916-2005), político colombiano, presidente de la República (1978-1982). Nacido el 18 de junio de 1916, en Santafé de Bogotá, no cursó estudios superiores. Sin embargo, el inicio de su carrera política, como miembro del Partido Liberal, fue temprano, propiciándose en los ámbitos local y regional; fue alcalde de Girardot, concejal de Usme y Engativá, y diputado de la Asamblea de Cundinamarca. En 1957, luego de ser derrocado Gustavo Rojas Pinilla, se convirtió en ministro de Minas y Petróleos de la junta militar que ejerció el poder hasta las elecciones del siguiente año. En ellas, se impuso el también liberal Alberto Lleras Camargo, quien le nombró ministro de Relaciones Exteriores. Turbay fue titular de esta cartera hasta 1961, cuando renunció a la misma; como canciller colombiano, fue uno de los principales impulsores del programa Alianza para el Progreso, aprobado ese mismo año por la Organización de Estados Americanos (OEA). Posteriormente fue senador (1962, representación para la que sería reelegido en cuatro legislaturas continuadas), embajador en el Reino Unido (1973) y en Estados Unidos. Su actividad posterior estuvo vinculada al ámbito diplomático, siendo designado embajador en la Santa Sede (1987) por el gobierno de Virgilio Barco, y en Italia (1991) por el de César Gaviria. Autor de Biografía del Libertador y sus ideas políticas, entre otros escritos, falleció el 13 de septiembre de 2005. Poco antes de su muerte, había fundado un movimiento, Patria Nueva, que pretendía hacer campaña por la reelección presidencial de Álvaro Uribe. (1975), presidente del Senado (1976), así como director nacional de su partido en varias ocasiones. En las elecciones presidenciales de 1978, derrotó al postulante conservador, Belisario Betancur, y asumió la presidencia de la República el 7 de agosto de ese año, sustituyendo en la misma a su correligionario Alfonso López Michelsen. Durante su mandato promovió el denominado Plan de Integración Nacional (PIN), llamado a cumplir dos de los principales objetivos de su programa político: el desarrollo de la producción y la creación de empleo. Fomentó el desarrollo de centrales eléctricas, así como otros proyectos relacionados con el sector energético, e impulsó de forma notable las infraestructuras de comunicaciones del país. Con el fin de contrarrestar el gran problema de la inseguridad, poco después de acceder al poder promulgó el denominado Estatuto de Seguridad, que, al limitar las libertades civiles y conceder amplias facultades al Ejército, fue objeto de severas críticas nacionales e internacionales. Durante su gobierno, se multiplicaron los disturbios estudiantiles, proliferó el narcotráfico y se incrementaron las acciones violentas de organizaciones guerrilleras tales como el Movimiento 19 de Abril (M-19). Su mandato finalizó el 7 de agosto de 1982, fecha en la que fue sucedido en la jefatura del Estado por Betancur. ver: mx.encarta.msn.com/encyclopedia Información registrada por Patricia Muñoz Arteaga, septiembre 2009.
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- 1979-06-07
- Género
- Presidentes
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- 1979-06-07
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- En proceso de identificación
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:835121
- Catálogo
- 835121
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, AJUAREZ(2009)
- SINAFO, Gloria Gutiérrez
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Secretaría de Relaciones Exteriores
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Imagen miniatura (JPG) | 59.39 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 1 (JPG) | 47.93 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 2 (JPG) | 131.13 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui