Iglesia de Santa Prisca, vista panorámica
- Título(s)
- Título
- Iglesia de Santa Prisca, vista panorámica
- Anotaciones:
- NOTA: En 1751 el acaudalado y prestigiado ciudadano del Real de Minas de Taxco, José de la Borda, inició la construcción del templo de Santa Prisca, previa autorización que presentó ante el virrey don Juan Francisco de Güemes y Horcasitas, conde de Revillagigedo, y el arzobispo de México don Manuel Rubio y Salinas. La solicitud reclamó, en contra de lo establecido, el derecho a la libertad absoluta para actuar y decidir en todo lo relacionado a la edificación de la iglesia. Las autoridades aceptaron las condiciones, pero exigieron el compromiso de entregar la construcción perfectamente terminada. Para cumplir el ideal, José de la Borda hipotecó bienes y propiedades y asentó que, en caso de morir antes de finalizar la obra, los herederos o sucesores tendrían que llevar a cabo su disposición. Durante ocho años, la edificación representó una fuente pródiga de trabajo para muchos lugareños. Véase más en: http://guerrero.gob.mx/articulos/iglesia-de-santa-prisca/ (fecha de consulta: 2-07-2013).
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Taxco, Guerrero, México
- Temporal
- Ca. 1925
- Género
- Iglesia
- Origen
- Lugar
- Taxco, Guerrero, México
- Fecha de creación
- Ca. 1925
- Autoría
- Hugo Brehme: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Huellas digitales indelebles
- Plata coloidal superficial
- Hasta 10.2 - 12.7 cms (4 - 5 pulgadas)
- Transparencia: gelatina sobre película de nitrato
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:188540
- Catálogo
- 188540
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, AISLAS(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Iglesia de Santa Prisca, vista panorámica
- Anotaciones:
- NOTA: En 1751 el acaudalado y prestigiado ciudadano del Real de Minas de Taxco, José de la Borda, inició la construcción del templo de Santa Prisca, previa autorización que presentó ante el virrey don Juan Francisco de Güemes y Horcasitas, conde de Revillagigedo, y el arzobispo de México don Manuel Rubio y Salinas. La solicitud reclamó, en contra de lo establecido, el derecho a la libertad absoluta para actuar y decidir en todo lo relacionado a la edificación de la iglesia. Las autoridades aceptaron las condiciones, pero exigieron el compromiso de entregar la construcción perfectamente terminada. Para cumplir el ideal, José de la Borda hipotecó bienes y propiedades y asentó que, en caso de morir antes de finalizar la obra, los herederos o sucesores tendrían que llevar a cabo su disposición. Durante ocho años, la edificación representó una fuente pródiga de trabajo para muchos lugareños. Véase más en: http://guerrero.gob.mx/articulos/iglesia-de-santa-prisca/ (fecha de consulta: 2-07-2013).
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Taxco, Guerrero, México
- Temporal
- Ca. 1925
- Género
- Iglesia
- Origen
- Lugar
- Taxco, Guerrero, México
- Fecha de creación
- Ca. 1925
- Autoría
- Hugo Brehme: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Huellas digitales indelebles
- Plata coloidal superficial
- Hasta 10.2 - 12.7 cms (4 - 5 pulgadas)
- Transparencia: gelatina sobre película de nitrato
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:188540
- Catálogo
- 188540
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, AISLAS(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Archivo Casasola
- Estados de la república. Guerrero
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui