Marinos rumbo a Islas Revillagigedo, se despiden en el puerto de Mazatlán


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Marinos rumbo a Islas Revillagigedo, se despiden en el puerto de Mazatlán

    Anotaciones:
    Nota: El 10 de marzo de 1957 el presidente Adolfo Ruiz Cortines envió una expedición a las Islas Revillagigedo, con 250 marinos y 12 periodistas. Dicho viaje duró doce días y culminó con el izamiento de la bandera mexicana en la isla del Socorro (la más grande con 132 km cuadrados). Desde entonces se mantiene un destacamento de la Armada de México en ese lugar del territorio mexicano. El Archipiélago Revillagigedo se encuentra en el oceáno Pacífico, forma parte del estado de Colima, se localiza entre 720 y 970 km al oeste de Manzanillo. Las islas son: Socorro, San Benedicto, Santa o Clarión, Roca Partida y La Pasión. Fueron descubiertas por Hernando de Grijalva en 1533, y hasta 1790, el virrey Revillagigedo, tomó posesión de las islas a nombre de la Corona española. En 1896, la isla Clarión fue invadida por marinos ingleses que explotaron yacimientos carboníferos. Bibliografía: MUSSACHIO, Humberto, Milenios de México, Diccionario Enciclopédico de México, Hoja Casa Editoria, Italia, 1999, T. III, p. 2541. Depuró Violeta García, septiembre 21, 2009.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Expediciones
    Hombres
    Mujeres
    Familia
    Marinos
    Embarcaciones
    Puertos marítimos
    Estructuras de hierro y acero
    Litorales
    Parejas
    Militares
    Uniformes
    Ropa y vestidos
    Zapatos
    Fotoperiodismo
    Geográfica
    Mazatlán, Sinaloa, México
    Temporal
    1957-01

    Origen
    Lugar
    Mazatlán, Sinaloa, México
    Fecha de creación
    1957-01

    Autoría
    Casasola: Fotógrafo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Rayaduras
    Dobladuras
    Hasta 5.1 - 7.6 cms (2 - 3 pulgadas)
    Negativo de película de seguridad

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:154210
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 57.45 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 31.9 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Marinos rumbo a Islas Revillagigedo, se despiden en el puerto de Mazatlán

    Anotaciones:
    Nota: El 10 de marzo de 1957 el presidente Adolfo Ruiz Cortines envió una expedición a las Islas Revillagigedo, con 250 marinos y 12 periodistas. Dicho viaje duró doce días y culminó con el izamiento de la bandera mexicana en la isla del Socorro (la más grande con 132 km cuadrados). Desde entonces se mantiene un destacamento de la Armada de México en ese lugar del territorio mexicano. El Archipiélago Revillagigedo se encuentra en el oceáno Pacífico, forma parte del estado de Colima, se localiza entre 720 y 970 km al oeste de Manzanillo. Las islas son: Socorro, San Benedicto, Santa o Clarión, Roca Partida y La Pasión. Fueron descubiertas por Hernando de Grijalva en 1533, y hasta 1790, el virrey Revillagigedo, tomó posesión de las islas a nombre de la Corona española. En 1896, la isla Clarión fue invadida por marinos ingleses que explotaron yacimientos carboníferos. Bibliografía: MUSSACHIO, Humberto, Milenios de México, Diccionario Enciclopédico de México, Hoja Casa Editoria, Italia, 1999, T. III, p. 2541. Depuró Violeta García, septiembre 21, 2009.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Expediciones
    Hombres
    Mujeres
    Familia
    Marinos
    Embarcaciones
    Puertos marítimos
    Estructuras de hierro y acero
    Litorales
    Parejas
    Militares
    Uniformes
    Ropa y vestidos
    Zapatos
    Fotoperiodismo
    Geográfica
    Mazatlán, Sinaloa, México
    Temporal
    1957-01

    Origen
    Lugar
    Mazatlán, Sinaloa, México
    Fecha de creación
    1957-01

    Autoría
    Casasola: Fotógrafo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Rayaduras
    Dobladuras
    Hasta 5.1 - 7.6 cms (2 - 3 pulgadas)
    Negativo de película de seguridad

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:154210
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Archivo Casasola
    Expedición a Islas Revillagigedo

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.