Muro del juego de pelota
- Título(s)
- Título
- Muro del juego de pelota
- Anotaciones:
- I.O. "Segundo Juego de Pelota. Toluquilla Edo Qreretaro (sic)", "XXXVI-7", "1225", "1". Inscripción en la guarda: "PREHISPANICO TOMO XXXVI-7", "Toluquilla, Qro. Segundo Juego de Pelota.". V.F. 303506. La ciudad de Toluquilla se levanta sobre una eminencia de unos trescientos metros de altura, cuya mayor longitud es de 700 m. y su mayor anchura de 72 m. Encima de ella están construídos 53 edificios. La subida sólo puede efectuarse por el lado noroeste y muchos de los taludes del cerro están revestidos por muros de sostenimiento que forman una especie de grandes contrafuertes escalonados. La distribución de la ciudad está olbigada por la forma misma de la meseta, de manera que los edificios se alinean según el eje longuitudinal. Las construcciones están hechas de piedra irregular revestidas de lajas. Los edificios más importantes son dos Juegos de Pelota, que miden aproximadamente 40 m. de largo por 20 m . de ancho. La latitud del patio es de 10 m. y está limitado por banquetas de 1.40 m. de altura, con caras en el talud; el paramento del muro también inclinado, se conserva en promedio hasta 2 m. de altura sobre la banqueta. Ver: Marquina, Ignacio, Arquitectura Prehispánica, INAH-SEP, México, 1951, pp. 239-241.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Toluquilla, Querétaro, México
- Fecha de creación
- 1931
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:303507
- Catálogo
- 303507
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, PIBARRA(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Muro del juego de pelota
- Anotaciones:
- I.O. "Segundo Juego de Pelota. Toluquilla Edo Qreretaro (sic)", "XXXVI-7", "1225", "1". Inscripción en la guarda: "PREHISPANICO TOMO XXXVI-7", "Toluquilla, Qro. Segundo Juego de Pelota.". V.F. 303506. La ciudad de Toluquilla se levanta sobre una eminencia de unos trescientos metros de altura, cuya mayor longitud es de 700 m. y su mayor anchura de 72 m. Encima de ella están construídos 53 edificios. La subida sólo puede efectuarse por el lado noroeste y muchos de los taludes del cerro están revestidos por muros de sostenimiento que forman una especie de grandes contrafuertes escalonados. La distribución de la ciudad está olbigada por la forma misma de la meseta, de manera que los edificios se alinean según el eje longuitudinal. Las construcciones están hechas de piedra irregular revestidas de lajas. Los edificios más importantes son dos Juegos de Pelota, que miden aproximadamente 40 m. de largo por 20 m . de ancho. La latitud del patio es de 10 m. y está limitado por banquetas de 1.40 m. de altura, con caras en el talud; el paramento del muro también inclinado, se conserva en promedio hasta 2 m. de altura sobre la banqueta. Ver: Marquina, Ignacio, Arquitectura Prehispánica, INAH-SEP, México, 1951, pp. 239-241.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Toluquilla, Querétaro, México
- Fecha de creación
- 1931
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:303507
- Catálogo
- 303507
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, PIBARRA(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Toluquilla
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui