Reír, luchar y resistir: las primeras historietas feministas en México
- Título(s)
- Título
- Reír, luchar y resistir: las primeras historietas feministas en México
- Resumen
La muestra estuvo conformada por 20 historietas e ilustraciones, que se fundamentaron en el lenguaje visual de las revistas feministas Cihuatl, Correa Feminista, La Boletina, La Revuelta y FEM, publicadas de 1976 a 2005, cuyos espacios de comunicación y análisis eran propuestos desde y para mujeres. La sede Museo local de la No Intervenión-Fuerte de Loreto.
- Descripción
La exposición recupero la aportación histórica de las primeras caricaturistas feministas, quienes se sirvieron del humor y la crítica como medio para entender, trazar, escribir y generar conocimiento desde el ser mujer y cuestionar las violencias que se ejercían hacia ellas.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Puebla, Puebla, México
- Fecha de creación
- 2023
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología
- Vigencia
- 2023-11-25
- 2024-03-24
- Personas/ Instituciones
- Lucero Rodríguez Velázquez: Curador
- Elisa Pérez Alemán: Curador
- Carolina Carreño Vargas: Curador
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Identificadores
- MID
- 370_20231121-000000:2335
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Reír, luchar y resistir: las primeras historietas feministas en México
- Resumen
La muestra estuvo conformada por 20 historietas e ilustraciones, que se fundamentaron en el lenguaje visual de las revistas feministas Cihuatl, Correa Feminista, La Boletina, La Revuelta y FEM, publicadas de 1976 a 2005, cuyos espacios de comunicación y análisis eran propuestos desde y para mujeres. La sede Museo local de la No Intervenión-Fuerte de Loreto.
- Descripción
La exposición recupero la aportación histórica de las primeras caricaturistas feministas, quienes se sirvieron del humor y la crítica como medio para entender, trazar, escribir y generar conocimiento desde el ser mujer y cuestionar las violencias que se ejercían hacia ellas.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Puebla, Puebla, México
- Fecha de creación
- 2023
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología
- Vigencia
- 2023-11-25
- 2024-03-24
- Personas/ Instituciones
- Lucero Rodríguez Velázquez: Curador
- Elisa Pérez Alemán: Curador
- Carolina Carreño Vargas: Curador
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Identificadores
- MID
- 370_20231121-000000:2335
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Museo Museo local de la No Intervenión-Fuerte de Loreto
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Imagen miniatura (JPG) | 59.68 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen mediana (JPG) | 109.68 KiB |
Ver |
Descargar |
Invitación (JPG) | 110.07 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui