Entre lo corpóreo y lo etéreo
- Título(s)
- Título
- Entre lo corpóreo y lo etéreo
- Descripción
La muestra estuvo conformada por 52 obras, creación de 14 jóvenes con discapacidad que a través del arte exponen sus gustos, sueños y problemáticas. La exposición hizo patente la misión de Copitl, surgido en 2011 como una alternativa para la atención de personas con discapacidad en el estado. La sede de esta exposición fue el Museo Regional de Tlaxcala.
- Resumen
Se tuvo el propósito de fomentar un acercamiento con la sociedad y visibilizar a este sector de la sociedad así que el Museo Regional de Tlaxcala sumo esfuerzos con el Copitl y abre sus espacios de exhibición a la práctica artística, pedagógica y, sobre todo, al propósito de visibilizar a las personas con discapacidad, para que hagan uso de sus derechos culturales.
- Idioma
- Español
- Temática
- Nombres
- Copitl
- Origen
- Lugar
- Tlaxcala, Tlaxcala, México
- Fecha de creación
- 2023
- Editor
- Secretaría de Cultura del Gobierno de México
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Tlaxcala
- Vigencia
- 2023-07-06
- 2023-09-29
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Descripción física
- N° de obras
- 52
- Ubicación
- Museo Regional de Tlaxcala
- Identificadores
- MID
- 107_20230630-000000:2280
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Regional de Tlaxcala, Ex Convento de San Francisco
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Entre lo corpóreo y lo etéreo
- Descripción
La muestra estuvo conformada por 52 obras, creación de 14 jóvenes con discapacidad que a través del arte exponen sus gustos, sueños y problemáticas. La exposición hizo patente la misión de Copitl, surgido en 2011 como una alternativa para la atención de personas con discapacidad en el estado. La sede de esta exposición fue el Museo Regional de Tlaxcala.
- Resumen
Se tuvo el propósito de fomentar un acercamiento con la sociedad y visibilizar a este sector de la sociedad así que el Museo Regional de Tlaxcala sumo esfuerzos con el Copitl y abre sus espacios de exhibición a la práctica artística, pedagógica y, sobre todo, al propósito de visibilizar a las personas con discapacidad, para que hagan uso de sus derechos culturales.
- Idioma
- Español
- Temática
- Nombres
- Copitl
- Origen
- Lugar
- Tlaxcala, Tlaxcala, México
- Fecha de creación
- 2023
- Editor
- Secretaría de Cultura del Gobierno de México
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Tlaxcala
- Vigencia
- 2023-07-06
- 2023-09-29
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Descripción física
- N° de obras
- 52
- Ubicación
- Museo Regional de Tlaxcala
- Identificadores
- MID
- 107_20230630-000000:2280
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Regional de Tlaxcala, Ex Convento de San Francisco
- Museo Museo Regional de Tlaxcala
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Imagen miniatura (JPG) | 34.7 KiB |
Ver |
Descargar |
Póster (JPG) | 158.21 KiB |
Ver |
Descargar |
Portada (JPG) | 177.56 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 1 (JPG) | 62.14 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 2 (JPG) | 188.01 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui