Noroeste de México, 20 años de etnografía en el INAH
- Título(s)
- Título
- El noroeste de México. 20 alos de etnografía
- Resumen
El profundo universo mítico de los pueblos comca´ac (seri), mayo, yaqui, ralámuli y guarijó pudo ser explorado, se reunió instrumentos para pesca seri, máscaras de pascolas, indumentaria de la danza del venado, el fogón de las mujeres ralámuli y la palma sagrada de los guarijó.
- Descripción
La muestra estuvo conformada por 110 piezas etnográficas por primera vez reunidas para ofrecer un recorrido de la costa de Sonora a la sierra de Chihuahua procedentes de la investigación del Programa Nacional de Etnografía de los Pueblos Indígenas de México. La sede de esta exposición fue el Museo Nacional de Antropología.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de creación
- 2019
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología
- Vigencia
- 2019-04-13
- 2019-05-31
- Personas/ Instituciones
- Donaciano Gutiérrez Gutiérrez: Curador
- Claudia Harriss Clare: Curador
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Descripción física
- N° de piezas
- 110
- Ubicación
- Museo Nacional de Antropología
- Identificadores
- MID
- 355_20160303-142500:1875
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El noroeste de México. 20 alos de etnografía
- Resumen
El profundo universo mítico de los pueblos comca´ac (seri), mayo, yaqui, ralámuli y guarijó pudo ser explorado, se reunió instrumentos para pesca seri, máscaras de pascolas, indumentaria de la danza del venado, el fogón de las mujeres ralámuli y la palma sagrada de los guarijó.
- Descripción
La muestra estuvo conformada por 110 piezas etnográficas por primera vez reunidas para ofrecer un recorrido de la costa de Sonora a la sierra de Chihuahua procedentes de la investigación del Programa Nacional de Etnografía de los Pueblos Indígenas de México. La sede de esta exposición fue el Museo Nacional de Antropología.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de creación
- 2019
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología
- Vigencia
- 2019-04-13
- 2019-05-31
- Personas/ Instituciones
- Donaciano Gutiérrez Gutiérrez: Curador
- Claudia Harriss Clare: Curador
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Descripción física
- N° de piezas
- 110
- Ubicación
- Museo Nacional de Antropología
- Identificadores
- MID
- 355_20160303-142500:1875
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Museo Museo Nacional de Antropología
- Visita virtual Exposición temporal Códices
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui