Muerte, culto y devoción. Fotografías de David Trujillo Abreu


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Muerte, culto y devoción. Fotografías de David Trujillo Abreu

    Resumen:
    Atraído por el complejo simbolismo implícito en las celebraciones indígenas dedicadas a los muertos, David Trujillo inició un largo peregrinar por numerosas comunidades de Michoacán, Veracruz y Tabasco, buscando captar con su cámara los aspectos más significativos de las innumerables imágenes de altares domésticos, rezanderos, camposantos, grupos de comensales, alumbramientos, flores, tumbas y cruces que aparecían ineludiblemente a su paso. Pero aún más importante, recogió en su memoria los relatos de jóvenes, mujeres y ancianos sobre las concepciones cosmológicas que sustentan las celebraciones, así como las exégesis nativas en torno a la reunión de vivos y muertos.Hoy, David ha recorrido no sólo las comunidades de Michoacán, sino que ha buscado nuevos testimonios gráficos sobre una de las celebraciones más importantes del calendario indígena mesoamericano, dirigiéndose hacia el centro de Veracruz y finalmente a Tabasco, como si en ello fuera una espiral de explicaciones y reencuentros culturales.La muestra que en esta ocasión nos comparte la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas CDI, es indudablemente un atinado acercamiento a un mundo intrincado y complejo que las imágenes tratan de revelar. Como un metalenguaje, su obra nos deja entrever no solo una parte de la realidad más intimista y personal de las comunidades, sino que crea un discurso paralelo en el que todos podemos encontrarnos, imaginarnos y sobre todo, hallar una parte de nuestra identidad.

    Idioma
    Español

    Origen
    Lugar
    Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México
    Fecha de creación
    2013
    Vigencia
    2013-10-15
    2013-12-31

    Tipo de recurso
    Material mixto
    Exposición nacional

    Ubicación
    Museo de Sitio Casa Juárez

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    355_20160303-142500:9505

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Realia
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Museo Histórico Casa de Juárez

    Objetos relacionados
  • Póster (JPG) 1.27 MiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 237.68 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 77.15 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Muerte, culto y devoción. Fotografías de David Trujillo Abreu

    Resumen:
    Atraído por el complejo simbolismo implícito en las celebraciones indígenas dedicadas a los muertos, David Trujillo inició un largo peregrinar por numerosas comunidades de Michoacán, Veracruz y Tabasco, buscando captar con su cámara los aspectos más significativos de las innumerables imágenes de altares domésticos, rezanderos, camposantos, grupos de comensales, alumbramientos, flores, tumbas y cruces que aparecían ineludiblemente a su paso. Pero aún más importante, recogió en su memoria los relatos de jóvenes, mujeres y ancianos sobre las concepciones cosmológicas que sustentan las celebraciones, así como las exégesis nativas en torno a la reunión de vivos y muertos.Hoy, David ha recorrido no sólo las comunidades de Michoacán, sino que ha buscado nuevos testimonios gráficos sobre una de las celebraciones más importantes del calendario indígena mesoamericano, dirigiéndose hacia el centro de Veracruz y finalmente a Tabasco, como si en ello fuera una espiral de explicaciones y reencuentros culturales.La muestra que en esta ocasión nos comparte la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas CDI, es indudablemente un atinado acercamiento a un mundo intrincado y complejo que las imágenes tratan de revelar. Como un metalenguaje, su obra nos deja entrever no solo una parte de la realidad más intimista y personal de las comunidades, sino que crea un discurso paralelo en el que todos podemos encontrarnos, imaginarnos y sobre todo, hallar una parte de nuestra identidad.

    Idioma
    Español

    Origen
    Lugar
    Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México
    Fecha de creación
    2013
    Vigencia
    2013-10-15
    2013-12-31

    Tipo de recurso
    Material mixto
    Exposición nacional

    Ubicación
    Museo de Sitio Casa Juárez

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    355_20160303-142500:9505

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Realia
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Museo Histórico Casa de Juárez


    Museo de Sitio Casa Juárez

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.