Centro Historico Las Casas
- Título(s)
- Título
- Centro Historico Las Casas
- Resumen:
- En el Primer Cuadro, el Estado emprendía una ambivalente política de monumentalización. Por ejemplo, la destrucción del Portal de las Flores, que bordeaba la Plaza Mayor desde los primeros tiempos de la colonia, se justificaba por la apertura de la avenida 20 de Noviembre. Pero al mismo tiempo se iniciaba la "historización" del centro, mediante la imposición de un toque "neocolonial" a edificios públicos como el Palacio Nacional o la nueva sede del ayuntamiento. Por otro lado, dieron inicio las primeras declaratorias de protección de zonas y monumentos históricos, apoyadas en el registro fotográfico de Manuel Ramos y sus colegas. Mientras tanto, se renovaban las tiendas y florecían los anuncios publicitarios para las últimas tecnologías de información-comunicación de entonces: el cine y el tocadiscos. La construcción de los primeros rascacielos en el costado sur de la Alameda confirmaba el progresivo traslado de la centralidad económica hacia el poniente de la ciudad. En 1936, el Hotel Regis parecía tan moderno como el Sheraton Centro Histórico en 2004, y el Monumento a la Revolución representaba la vanguardia estética de un nuevo régimen político. Lo que se documenta aquí es el inicio de la paradójica modernización del centro que nos llevó a caracterizarlo como histórico.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- 2006
- Vigencia
- 2005-10-21
- 2006-01-20
- Personas/ Instituciones
- Georgina Rodríguez: Curador
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Ubicación
- Museo Franz Mayer
- Identificadores
- MID
- 355_20160303-142500:1253
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Centro Historico Las Casas
- Resumen:
- En el Primer Cuadro, el Estado emprendía una ambivalente política de monumentalización. Por ejemplo, la destrucción del Portal de las Flores, que bordeaba la Plaza Mayor desde los primeros tiempos de la colonia, se justificaba por la apertura de la avenida 20 de Noviembre. Pero al mismo tiempo se iniciaba la "historización" del centro, mediante la imposición de un toque "neocolonial" a edificios públicos como el Palacio Nacional o la nueva sede del ayuntamiento. Por otro lado, dieron inicio las primeras declaratorias de protección de zonas y monumentos históricos, apoyadas en el registro fotográfico de Manuel Ramos y sus colegas. Mientras tanto, se renovaban las tiendas y florecían los anuncios publicitarios para las últimas tecnologías de información-comunicación de entonces: el cine y el tocadiscos. La construcción de los primeros rascacielos en el costado sur de la Alameda confirmaba el progresivo traslado de la centralidad económica hacia el poniente de la ciudad. En 1936, el Hotel Regis parecía tan moderno como el Sheraton Centro Histórico en 2004, y el Monumento a la Revolución representaba la vanguardia estética de un nuevo régimen político. Lo que se documenta aquí es el inicio de la paradójica modernización del centro que nos llevó a caracterizarlo como histórico.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- 2006
- Vigencia
- 2005-10-21
- 2006-01-20
- Personas/ Instituciones
- Georgina Rodríguez: Curador
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Ubicación
- Museo Franz Mayer
- Identificadores
- MID
- 355_20160303-142500:1253
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Museo Franz Mayer
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui