Solapas principales

Entrevista realizada a Jorge Piñol por Marisol Alonso


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Entrevista realizada a Jorge Piñol por Marisol Alonso
    Proyecto de historia oral. Refugiados españoles en México

    Contenido

    ANTECEDENTES: Lugar y fecha de nacimiento. Nombre y profesión de sus padres. Estudios de sus hermanos. Situación económica familiar. Estudios primarios. Superiores. Bachillerato. Opinión sobre Alfonso XIII. Vivencias de la Primera Guerra Mundial en Bélgica. Influencia de los escritores del 98.

    REPÚBLICA: Sucesos al advenimiento de ésta. Prácticas médicas. Comentario sobre Alejandro Lerroux. Sobre los gobiernos de la República. Fundación del Instituto Escuela en Barcelona. Sublevación de Asturias. Elecciones del 3ó. Pertenece a Acción Catalana. Asesinatos de José Castillo y Calvo Sotelo. Levantamiento militar.

    GUERRA CIVIL: Acerca de la muerte de Sanjurjo. Participa como médico en los frentes. Organización del personal sanitario en los batallones. Parecer sobre los catalanes. Información de la guerra en el frente. Trabajo de su esposa durante la guerra. Sobre la Ayuda Internacional.

    EXILIO: Salida a Francia. Sobre la salida a América. Conexión con el Sinaia. Embarque en Site hacia México. Recibimiento en Veracruz. Parte con su esposa a Ciudad de México. Primer trabajo en México. Ejerce como médico nocturno. Analista. Crea su propio laboratorio. Sobre el exilio definitivo. Estudios de sus hijos. Trabaja en la Benéfica Hispana. Se naturaliza mexicano. Ayuda de la JARE por la muerte de su padre. Dificultades del exilio.

    RETORNO A ESPAÑA: Causas. Impresiones de su regreso. Opinión sobre la política mexicana. Problemas a su vuelta. Catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. Influencia de la Iglesia Católica en la vida española (p. 80). Viaje a México. Opiniones. Influencia de los refugiados en México. Agradecimientos al país que lo asiló.


    Fragmento

    MA.- ¿Un intercambio entre escuelas?

    JP.- Intercambio entre escuelas, intercambio de tipo cultural. No de tipo de, de chicos de, de, de Madrid de ir a estudiar a Barcelona y de Barcelona en Madrid, sino en contactos, en contactos personales. Y aquellos momentos es cuando vino lo de Castillo y todo esto, estando nosotros en Madrid. Estando yo en Madrid y mi mujer también, mi mujer en el Instituto Escuela y yo que estaba haciendo el doctorado. Y ya entonces la cosa la vimos muy mal o sea que yo ya pensé que la cosa no podía acabar de ningún modo bien; y no acabó.

    MA.- Y no acabó. Viene la guerra. ¿y usted dónde estaba cuando vino la guerra?

    JP.- Bueno, vino la guerra… vamos, vino el levantamiento de los militares no afectos a la República.

    MA.- Bueno, de acuerdo, de acuerdo. Se levanta Franco… bueno, Sanjurjo.

    JP.- Se levanta Sanjurjo, se levanta Franco y todas estas cosas, etcétera. En Barcelona y en Madrid se gana a los sediciosos, pero en otras partes no, de ahí viene que hicimos la Guerra Civil ¿no?

    MA.- Exacto. ¿y usted estaba en Madrid cuando…?

    JP.- No, yo estaba aquí, cuando vino la guerra, estaba ya aquí, estaba yo aquí.

    MA.- ¿Ya había regresado?

    JP.- Sí, sí, ya había regresado. Porque esto ocurrió, no me acuerdo lo de Castillo, pero debió ocurrir en mayo o así del 36. Yo en junio del 36 me examiné del doctorado y me vine a Barcelona, esto junio, y vino la guerra en julio, me parece, el 18 de julio, por tanto, ya estaba otra vez aquí.

    MA.- ¿Y usted cree que si Sanjurjo no muere hubiera sido diferente?

    JP.- Probablemente no, Sanjurjo tenía que morir, y por eso murió, yo… ésta es mi teoría.

    MA.- ¿Su teoría es que fue provocada la muerte?

    JP.- Yo creo que sí, la de Sanjurjo sí, fue muy rara, muy rara.

    MA.- Fue un accidente de avión ¿no?

    JP.- Sí, pero fue un accidente muy raro además.

    MA.- Muy raro.

    JP.- Sí.

    MA.- ¿Por qué?

    JP.- Que se habló mucho, se habló mucho de, de qué es lo que había pasado, que parecía ser que había habido pues... alguien que manipuló el avión, etcétera, y todas esas cosas, antes de partir. Es lo que se dijo y es lo más probable. Porque en teoría, y tal co… como fueron las cosas después y todo, debía de… ¿cómo le diría yo? era un hombre, era un hombre que era más que nada militar, más que nada, y él en el fondo, en el fondo no creo que fuera ni fascista ni hitleralista, él era un militar y lo que quería hacer es un levantamiento, un levantamiento militar tal como tantos, como ha habido en España, como ha habido en Latinoamérica, en fin, todas esas cosas ¿no? pero se le colaron unos fascistas que provocaron su muerte. Eso es lo que creo yo.

    MA.- Muy bien. ¿Entonces usted participa en la Guerra?

    JP.- Claro, participé como médico en la Guerra, como médico, sí.

    MA.- ¿Y qué es lo que hace exactamente?

    JP.- Pues mire, empecé como médico de batallón y después como médico de brigada, después médico de división y después médico de, de, de hospitales del frente y estas cosas.

    MA.- ¿En el frente todo el tiempo?

    JP.- Sí, sí, sí.

    MA.- En los hospitales que como… el batallón, como…

    JP.- Y en el frente, en hospitales del frente, también en el hospital del frente, digamos, a diez o doce kilómetros del frente de batalla así estuvimos siempre.

    MA.- ¿Y en qué forma participaba usted como médico?

    JP.- Como médico.

    MA.- Pero ¿en qué frente?

    JP.- Casi siempre, bueno, particularmente en el frente de Aragón, que me mandaron allá.

    MA.- [Inaudible]

    JP.- Sí, había épocas que sí y otras épocas que no, y días que sí y días que no. Cuando había batalla, entonces... cuando no había batallas pues no tanto.

    MA.- Pero ¿estaba usted a distancia de tiros?

    JP.- Mucho, algunas veces sí; cuando estaba en el batallón sí.

    MA.- ¿y me podría usted hablar un poco de la organización eh, sanitaria, se puede decir, de esos batallones en el frente?

    JP.- ¡Uy! Cuando vino la guerra se deshizo el ejército en la parte republicana completamente, los soldados se fueron a sus casas, etcétera. No hubo ejército. Y entonces aparecieron las milicias aquellas, milicias de los sindicatos y de los partidos políticos, y cada milicia de éstas se organizaban como les daba la gana. Y… hasta que, me parece que fue cuando el gobierno de, ya, de Negrín o quizá un poco antes de Negrín, empezó a querer organizarse el Ejército Republicano y entonces ya las cosas empezaban a ser pues más de tipo, eh, militar, con más, con más disciplina, etcétera, y todo esto. En general, los batallones estaban… cada batallón que iba al frente tenía un médico -que yo creo que no hacía ninguna falta, que le hubiera bastado con, con un buen sanitario, con un... porque médicos entonces contaban, en la parte de atrás, médicos especializados, médicos buenos y una serie de sanitarios; bueno, que no tenían el oficio de sanitarios, sino que uno era barbero, el otro era sastre, el otro etcétera, que hacían de camilleros. Y éstos llevaban los heridos al médico de batallón, el médico de batallón los inspeccionaba, etcétera, y entonces los distribuía a… hacia… para atrás, los médicos… la organización de brigada. Los de la brigada… si se curaban en brigada, eran heridas leves o enfermedades leves, etcétera, de nuevo regresaban al batallón; si eran… si duraban más tiempo entonces los mandaban a, más para atrás, a división, y de división los mandaban pues a retaguardia, etcétera. Depende de las heridas, de las enfermedades que tuvieran.


    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Guerra civil española
    Historia oral
    Refugiados políticos
    Geográfica
    España
    México
    Temporal
    Siglo XX

    Origen
    Lugar
    Barcelona, España
    Fecha de creación
    1979

    Personas
    / Instituciones
    Jorge Piñol Noya: Entrevistado
    Marisol Alonso: Entrevistador
    Dolores Pla Brugat: Director de proyecto
    María Esther Jasso: Conservador de obras
    Marcela Cobos: Conservador de obras
    Instituto Nacional de Antropología e Historia: Conservador de obras
    Ministerio de Cultura de España: Conservador de obras

    Tipo de recurso
    Entrevista

    Descripción física
    Extensión
    103 pp.
    Duración
    02:22:53 hrs.

    Ubicación
    Biblioteca Manuel Orozco y Berra
    Biblioteca de Antropología e Historia Eusebio Dávalos Hurtado

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    47_20190819-165741:124
    Inventario
    PHO-10-31

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 1.73 MiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 1.73 MiB
    Ver

    Descargar
    PDF (PDF) 2.22 MiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Entrevista realizada a Jorge Piñol por Marisol Alonso
    Proyecto de historia oral. Refugiados españoles en México

    Contenido

    ANTECEDENTES: Lugar y fecha de nacimiento. Nombre y profesión de sus padres. Estudios de sus hermanos. Situación económica familiar. Estudios primarios. Superiores. Bachillerato. Opinión sobre Alfonso XIII. Vivencias de la Primera Guerra Mundial en Bélgica. Influencia de los escritores del 98.

    REPÚBLICA: Sucesos al advenimiento de ésta. Prácticas médicas. Comentario sobre Alejandro Lerroux. Sobre los gobiernos de la República. Fundación del Instituto Escuela en Barcelona. Sublevación de Asturias. Elecciones del 3ó. Pertenece a Acción Catalana. Asesinatos de José Castillo y Calvo Sotelo. Levantamiento militar.

    GUERRA CIVIL: Acerca de la muerte de Sanjurjo. Participa como médico en los frentes. Organización del personal sanitario en los batallones. Parecer sobre los catalanes. Información de la guerra en el frente. Trabajo de su esposa durante la guerra. Sobre la Ayuda Internacional.

    EXILIO: Salida a Francia. Sobre la salida a América. Conexión con el Sinaia. Embarque en Site hacia México. Recibimiento en Veracruz. Parte con su esposa a Ciudad de México. Primer trabajo en México. Ejerce como médico nocturno. Analista. Crea su propio laboratorio. Sobre el exilio definitivo. Estudios de sus hijos. Trabaja en la Benéfica Hispana. Se naturaliza mexicano. Ayuda de la JARE por la muerte de su padre. Dificultades del exilio.

    RETORNO A ESPAÑA: Causas. Impresiones de su regreso. Opinión sobre la política mexicana. Problemas a su vuelta. Catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. Influencia de la Iglesia Católica en la vida española (p. 80). Viaje a México. Opiniones. Influencia de los refugiados en México. Agradecimientos al país que lo asiló.


    Fragmento

    MA.- ¿Un intercambio entre escuelas?

    JP.- Intercambio entre escuelas, intercambio de tipo cultural. No de tipo de, de chicos de, de, de Madrid de ir a estudiar a Barcelona y de Barcelona en Madrid, sino en contactos, en contactos personales. Y aquellos momentos es cuando vino lo de Castillo y todo esto, estando nosotros en Madrid. Estando yo en Madrid y mi mujer también, mi mujer en el Instituto Escuela y yo que estaba haciendo el doctorado. Y ya entonces la cosa la vimos muy mal o sea que yo ya pensé que la cosa no podía acabar de ningún modo bien; y no acabó.

    MA.- Y no acabó. Viene la guerra. ¿y usted dónde estaba cuando vino la guerra?

    JP.- Bueno, vino la guerra… vamos, vino el levantamiento de los militares no afectos a la República.

    MA.- Bueno, de acuerdo, de acuerdo. Se levanta Franco… bueno, Sanjurjo.

    JP.- Se levanta Sanjurjo, se levanta Franco y todas estas cosas, etcétera. En Barcelona y en Madrid se gana a los sediciosos, pero en otras partes no, de ahí viene que hicimos la Guerra Civil ¿no?

    MA.- Exacto. ¿y usted estaba en Madrid cuando…?

    JP.- No, yo estaba aquí, cuando vino la guerra, estaba ya aquí, estaba yo aquí.

    MA.- ¿Ya había regresado?

    JP.- Sí, sí, ya había regresado. Porque esto ocurrió, no me acuerdo lo de Castillo, pero debió ocurrir en mayo o así del 36. Yo en junio del 36 me examiné del doctorado y me vine a Barcelona, esto junio, y vino la guerra en julio, me parece, el 18 de julio, por tanto, ya estaba otra vez aquí.

    MA.- ¿Y usted cree que si Sanjurjo no muere hubiera sido diferente?

    JP.- Probablemente no, Sanjurjo tenía que morir, y por eso murió, yo… ésta es mi teoría.

    MA.- ¿Su teoría es que fue provocada la muerte?

    JP.- Yo creo que sí, la de Sanjurjo sí, fue muy rara, muy rara.

    MA.- Fue un accidente de avión ¿no?

    JP.- Sí, pero fue un accidente muy raro además.

    MA.- Muy raro.

    JP.- Sí.

    MA.- ¿Por qué?

    JP.- Que se habló mucho, se habló mucho de, de qué es lo que había pasado, que parecía ser que había habido pues... alguien que manipuló el avión, etcétera, y todas esas cosas, antes de partir. Es lo que se dijo y es lo más probable. Porque en teoría, y tal co… como fueron las cosas después y todo, debía de… ¿cómo le diría yo? era un hombre, era un hombre que era más que nada militar, más que nada, y él en el fondo, en el fondo no creo que fuera ni fascista ni hitleralista, él era un militar y lo que quería hacer es un levantamiento, un levantamiento militar tal como tantos, como ha habido en España, como ha habido en Latinoamérica, en fin, todas esas cosas ¿no? pero se le colaron unos fascistas que provocaron su muerte. Eso es lo que creo yo.

    MA.- Muy bien. ¿Entonces usted participa en la Guerra?

    JP.- Claro, participé como médico en la Guerra, como médico, sí.

    MA.- ¿Y qué es lo que hace exactamente?

    JP.- Pues mire, empecé como médico de batallón y después como médico de brigada, después médico de división y después médico de, de, de hospitales del frente y estas cosas.

    MA.- ¿En el frente todo el tiempo?

    JP.- Sí, sí, sí.

    MA.- En los hospitales que como… el batallón, como…

    JP.- Y en el frente, en hospitales del frente, también en el hospital del frente, digamos, a diez o doce kilómetros del frente de batalla así estuvimos siempre.

    MA.- ¿Y en qué forma participaba usted como médico?

    JP.- Como médico.

    MA.- Pero ¿en qué frente?

    JP.- Casi siempre, bueno, particularmente en el frente de Aragón, que me mandaron allá.

    MA.- [Inaudible]

    JP.- Sí, había épocas que sí y otras épocas que no, y días que sí y días que no. Cuando había batalla, entonces... cuando no había batallas pues no tanto.

    MA.- Pero ¿estaba usted a distancia de tiros?

    JP.- Mucho, algunas veces sí; cuando estaba en el batallón sí.

    MA.- ¿y me podría usted hablar un poco de la organización eh, sanitaria, se puede decir, de esos batallones en el frente?

    JP.- ¡Uy! Cuando vino la guerra se deshizo el ejército en la parte republicana completamente, los soldados se fueron a sus casas, etcétera. No hubo ejército. Y entonces aparecieron las milicias aquellas, milicias de los sindicatos y de los partidos políticos, y cada milicia de éstas se organizaban como les daba la gana. Y… hasta que, me parece que fue cuando el gobierno de, ya, de Negrín o quizá un poco antes de Negrín, empezó a querer organizarse el Ejército Republicano y entonces ya las cosas empezaban a ser pues más de tipo, eh, militar, con más, con más disciplina, etcétera, y todo esto. En general, los batallones estaban… cada batallón que iba al frente tenía un médico -que yo creo que no hacía ninguna falta, que le hubiera bastado con, con un buen sanitario, con un... porque médicos entonces contaban, en la parte de atrás, médicos especializados, médicos buenos y una serie de sanitarios; bueno, que no tenían el oficio de sanitarios, sino que uno era barbero, el otro era sastre, el otro etcétera, que hacían de camilleros. Y éstos llevaban los heridos al médico de batallón, el médico de batallón los inspeccionaba, etcétera, y entonces los distribuía a… hacia… para atrás, los médicos… la organización de brigada. Los de la brigada… si se curaban en brigada, eran heridas leves o enfermedades leves, etcétera, de nuevo regresaban al batallón; si eran… si duraban más tiempo entonces los mandaban a, más para atrás, a división, y de división los mandaban pues a retaguardia, etcétera. Depende de las heridas, de las enfermedades que tuvieran.


    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Guerra civil española
    Historia oral
    Refugiados políticos
    Geográfica
    España
    México
    Temporal
    Siglo XX

    Origen
    Lugar
    Barcelona, España
    Fecha de creación
    1979

    Personas
    / Instituciones
    Jorge Piñol Noya: Entrevistado
    Marisol Alonso: Entrevistador
    Dolores Pla Brugat: Director de proyecto
    María Esther Jasso: Conservador de obras
    Marcela Cobos: Conservador de obras
    Instituto Nacional de Antropología e Historia: Conservador de obras
    Ministerio de Cultura de España: Conservador de obras

    Tipo de recurso
    Entrevista

    Descripción física
    Extensión
    103 pp.
    Duración
    02:22:53 hrs.

    Ubicación
    Biblioteca Manuel Orozco y Berra
    Biblioteca de Antropología e Historia Eusebio Dávalos Hurtado

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    47_20190819-165741:124
    Inventario
    PHO-10-31

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Área de procedencia


    Biblioteca Manuel Orozco y Berra
    Biblioteca de Antropología e Historia Eusebio Dávalos Hurtado

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.