Entrevista a Sergio Riva Fernández realizada por Elena Aub

  • Loading JW Player Playlists...

  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Entrevista realizada a Sergio Riva Fernández por Elena Aub
    Proyecto de historia oral. Refugiados españoles en México

    Contenido
    Sus datos biográficos. Participa en la guerra del Marruecos español. Se instala en Asturias. Contrae matrimonio. Trabaja como maestro. Se incorpora al psoe en Santander. Combate en las fuerzas republicanas durante la Guerra Civil. Se exilia en Francia; con ayuda del pcf, se embarca hacia Estados Unidos y México. En México toma parte en la fundación de escuelas para niños transterrados con fondos del sere. Es maestro en Córdoba, Veracruz, y luego administrador de una empacadora de piñas en Loma Bonita, Oaxaca. Abandona este trabajo por motivos de salud. Marcha a Torreón, Coahuila como maestro en las escuelas del sere. Como miembro del pce, desarrolla una gran actividad política. Regresa a México. Trabaja en una fábrica de papel. Su familia se reúne con él. En 1959 se va a Cuba y participa en la Revolución; se hace amigo de Fidel Castro. La defensa de Bahía de Cochinos. Se desempeña como profesor de la Universidad de La Habana. Se marcha a Moscú. Es traductor de la editorial Progreso. La población moscovita. Su amistad con los españoles exiliados en Moscú. Siente nostalgia por la familia. Regresa a México y arregla una jubilación con el Seguro Social. Viaja por México. Vuelve a España y se instala en Madrid, donde se dedica a construir gaitas y a revivir el folclore asturiano.

    Fragmento

    EA.- ¿Y militabas también con los camaradas mexicanos? ¿Trabajabais juntos en alguna tarea?

    SR.- Sí, mucho. Sobre todo salíamos a poner pasquines, cuando ya estaba yo en México, porque después, después ya desde Córdoba, este, de Córdoba pasé a Loma Bonita. Y como al año cuarenta y cuatro, o así…, cuarenta, cuarenta y tres, sí, en este intervalo, como al año cuarenta y cuatro fue cuando llegué a Torreón. Pero antes, en Córdoba, y en…, y en México, cuando íbamos a pegar carteles por la noche, pues salíamos con toda una serie de [incomprensible], ¿verdad?, y a pegar carteles; pero vinieron los…, los camaradas mexicanos -con los cuales nosotros teníamos un, pues [incomprensible] interrelación con el Partido Comunista Mexicano-, que sería mejor que…, que los carteles nuestros los pegaran ellos para, para quitar a las, luego después, a las…, a la gente mexicana, la reacción mexicana y todo eso, hacer campañas de prensa en contra nuestra, ¿verdad?; porque nosotros… porque nosotros, este…, nosotros… hacíamos nuestra lucha contra Franco pero no…, pero en la política mexicana, en lo absoluto no interveníamos para nada, ¿verdad? Entonces ya dejamos lo de la pegada de los carteles para los mexicanos.


    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Guerra civil española
    Historia oral
    Refugiados políticos
    Geográfica
    España
    México
    Temporal
    Siglo XX

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de creación
    1980

    Personas
    / Instituciones
    Sergio Riva Fernández: Entrevistado
    Elena Aub: Entrevistador
    Dolores Pla Brugat: Director de proyecto
    María Esther Jasso: Conservador de obras
    Marcela Cobos: Conservador de obras
    Instituto Nacional de Antropología e Historia: Conservador de obras
    Ministerio de Cultura de España: Conservador de obras

    Tipo de recurso
    Entrevista

    Descripción física
    Extensión
    798 pp.
    Duración
    14:10:58 hrs

    Ubicación
    Biblioteca Manuel Orozco y Berra
    Biblioteca de Antropología e Historia Eusebio Dávalos Hurtado

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    47_20190819-165741:110
    Inventario
    PHO-10-ESP-18

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 2.15 MiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 2.15 MiB
    Ver

    Descargar
    TIFF (TIF) 34.06 MiB
    Ver

    Descargar
    PDF (PDF) 3.79 MiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Entrevista realizada a Sergio Riva Fernández por Elena Aub
    Proyecto de historia oral. Refugiados españoles en México

    Contenido
    Sus datos biográficos. Participa en la guerra del Marruecos español. Se instala en Asturias. Contrae matrimonio. Trabaja como maestro. Se incorpora al psoe en Santander. Combate en las fuerzas republicanas durante la Guerra Civil. Se exilia en Francia; con ayuda del pcf, se embarca hacia Estados Unidos y México. En México toma parte en la fundación de escuelas para niños transterrados con fondos del sere. Es maestro en Córdoba, Veracruz, y luego administrador de una empacadora de piñas en Loma Bonita, Oaxaca. Abandona este trabajo por motivos de salud. Marcha a Torreón, Coahuila como maestro en las escuelas del sere. Como miembro del pce, desarrolla una gran actividad política. Regresa a México. Trabaja en una fábrica de papel. Su familia se reúne con él. En 1959 se va a Cuba y participa en la Revolución; se hace amigo de Fidel Castro. La defensa de Bahía de Cochinos. Se desempeña como profesor de la Universidad de La Habana. Se marcha a Moscú. Es traductor de la editorial Progreso. La población moscovita. Su amistad con los españoles exiliados en Moscú. Siente nostalgia por la familia. Regresa a México y arregla una jubilación con el Seguro Social. Viaja por México. Vuelve a España y se instala en Madrid, donde se dedica a construir gaitas y a revivir el folclore asturiano.

    Fragmento

    EA.- ¿Y militabas también con los camaradas mexicanos? ¿Trabajabais juntos en alguna tarea?

    SR.- Sí, mucho. Sobre todo salíamos a poner pasquines, cuando ya estaba yo en México, porque después, después ya desde Córdoba, este, de Córdoba pasé a Loma Bonita. Y como al año cuarenta y cuatro, o así…, cuarenta, cuarenta y tres, sí, en este intervalo, como al año cuarenta y cuatro fue cuando llegué a Torreón. Pero antes, en Córdoba, y en…, y en México, cuando íbamos a pegar carteles por la noche, pues salíamos con toda una serie de [incomprensible], ¿verdad?, y a pegar carteles; pero vinieron los…, los camaradas mexicanos -con los cuales nosotros teníamos un, pues [incomprensible] interrelación con el Partido Comunista Mexicano-, que sería mejor que…, que los carteles nuestros los pegaran ellos para, para quitar a las, luego después, a las…, a la gente mexicana, la reacción mexicana y todo eso, hacer campañas de prensa en contra nuestra, ¿verdad?; porque nosotros… porque nosotros, este…, nosotros… hacíamos nuestra lucha contra Franco pero no…, pero en la política mexicana, en lo absoluto no interveníamos para nada, ¿verdad? Entonces ya dejamos lo de la pegada de los carteles para los mexicanos.


    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Guerra civil española
    Historia oral
    Refugiados políticos
    Geográfica
    España
    México
    Temporal
    Siglo XX

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de creación
    1980

    Personas
    / Instituciones
    Sergio Riva Fernández: Entrevistado
    Elena Aub: Entrevistador
    Dolores Pla Brugat: Director de proyecto
    María Esther Jasso: Conservador de obras
    Marcela Cobos: Conservador de obras
    Instituto Nacional de Antropología e Historia: Conservador de obras
    Ministerio de Cultura de España: Conservador de obras

    Tipo de recurso
    Entrevista

    Descripción física
    Extensión
    798 pp.
    Duración
    14:10:58 hrs

    Ubicación
    Biblioteca Manuel Orozco y Berra
    Biblioteca de Antropología e Historia Eusebio Dávalos Hurtado

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    47_20190819-165741:110
    Inventario
    PHO-10-ESP-18

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Área de procedencia


    Biblioteca Manuel Orozco y Berra
    Biblioteca de Antropología e Historia Eusebio Dávalos Hurtado

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.