Fechamiento por Radiocarbono 14
-
Loading JW Player Playlists...
- Título(s)
- Título
- Fechamiento por Radiocarbono 14
- Subtítulo
- Entrevista a la ingeniera Magdalena de los Ríos
- Somos nuestra memoria
- Descripción
- Entrevistas con los especialistas del INAH
- Resumen
- El laboratorio de 14C del Instituto Nacional de Antropología e Historia empezó a trabajar en 1981, cuando lo instaló el doctor M. Tamers de la Universidad de Texas. El laboratorio emplea el centelleo líquido de soluciones de benceno, como método para la cuantificación del 14C presente en los materiales a fechar. En la datación por radiocarbono se detecta la cantidad de carbono-14 que presentan diversas sustancias, para de este modo poder determinar la antigüedad de elementos fabricados con ellas. Es especialmente útil en el fechado de elementos procedentes de materia orgánica, lo que incluye instrumentos de madera, textiles, papel, restos óseos, sedimentos.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de creación
- 2017-03-22
- Editor
- Radio INAH
- Autoría
- Radio INAH
- Personas/ Instituciones
- Magdalena de los Ríos: Entrevistado
- Luis Alberto López Wario: Entrevistador
- Gabriela Marentes Garza: Productor de radio
- Evanibaldo Morales Celis: Productor de radio
- Joel Iván Cuautle: Ingeniero de grabación, Editor
- Pedro Francisco Sánchez Nava: Organizador
- Luis Alberto López Wario: Organizador
- Tipo de recurso
- Imagen en movimiento
- Entrevista
- Descripción física
- Forma
- Compact Disc (CD)
- Policarbonato (01:20:00)
- Duración
- 01:08:14 hrs
- Ubicación
- Radio INAH
- Https://www.youtube.com/watch?v=W67U8Wp_4aE
- Identificadores
- MID
- 3_20170707-140000:20170322-011
- Catálogo
- 20170322-011
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Grabación de audio
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Video/mp4
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Fechamiento por Radiocarbono 14
- Subtítulo
- Entrevista a la ingeniera Magdalena de los Ríos
- Somos nuestra memoria
- Descripción
- Entrevistas con los especialistas del INAH
- Resumen
- El laboratorio de 14C del Instituto Nacional de Antropología e Historia empezó a trabajar en 1981, cuando lo instaló el doctor M. Tamers de la Universidad de Texas. El laboratorio emplea el centelleo líquido de soluciones de benceno, como método para la cuantificación del 14C presente en los materiales a fechar. En la datación por radiocarbono se detecta la cantidad de carbono-14 que presentan diversas sustancias, para de este modo poder determinar la antigüedad de elementos fabricados con ellas. Es especialmente útil en el fechado de elementos procedentes de materia orgánica, lo que incluye instrumentos de madera, textiles, papel, restos óseos, sedimentos.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de creación
- 2017-03-22
- Editor
- Radio INAH
- Autoría
- Radio INAH
- Personas/ Instituciones
- Magdalena de los Ríos: Entrevistado
- Luis Alberto López Wario: Entrevistador
- Gabriela Marentes Garza: Productor de radio
- Evanibaldo Morales Celis: Productor de radio
- Joel Iván Cuautle: Ingeniero de grabación, Editor
- Pedro Francisco Sánchez Nava: Organizador
- Luis Alberto López Wario: Organizador
- Tipo de recurso
- Imagen en movimiento
- Entrevista
- Descripción física
- Forma
- Compact Disc (CD)
- Policarbonato (01:20:00)
- Duración
- 01:08:14 hrs
- Ubicación
- Radio INAH
- Https://www.youtube.com/watch?v=W67U8Wp_4aE
- Identificadores
- MID
- 3_20170707-140000:20170322-011
- Catálogo
- 20170322-011
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Grabación de audio
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Video/mp4
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Departamento de radio
- Radio INAH: El INAH en sus propias palabras
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Video (MP4) | 1.75 GiB |
Ver |
Descargar |
Imagen mediana (JPG) | 83.05 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen miniatura (JPG) | 18.38 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui