Tezcutzingo: arquitectura del paisaje prehispánico
-
Loading JW Player Playlists...
- Título(s)
- Título
- Tezcutzingo: arquitectura del paisaje prehispánico
- Subtítulo
- Entrevista a la doctora Andrea Rodríguez Figueroa
- Somos nuestra memoria
- Descripción
- Entrevistas con los especialistas del INAH
- Resumen
- Tezcutzingo o Tezcotzingo, tradicionalmente, es la zona conocida como "Los Baños de Nezahualcóyotl". El nombre significa “el pequeño Texcoco”, aunque la terminación "tzin" indica respeto, afecto. De acuerdo con el uso en náhuatl señalaría que se trata de un lugar hermoso y apreciado. El Tetzcutzinco comenzó a ser utilizado como lugar de recreo durante el reinado de Quinatzin, la prueba de esto es que al morir el monarca, fue enterrado en este cerro junto con sus antepasados. Tetzcutzinco era un lugar sagrado, sus ruinas son evidencia del afán de Nezahualcoyotl por vincular su poder como dirigente con las representaciones de Tláloc y Chicomecoatl, divinidades del agua y del maíz.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Jardines
- Arqueología
- Geográfica
- Texcoco
- Estado de México
- Temporal
- Época Prehispánica
- Nombres
- Netzahualcoyotl
- Tláloc
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de creación
- 2017-02-09
- Editor
- Radio INAH
- Autoría
- Radio INAH
- Tipo de recurso
- Imagen en movimiento
- Entrevista
- Descripción física
- Forma
- Compact Disc (CD)
- Policarbonato (01:20:00)
- Duración
- 01:02:09 hrs
- Ubicación
- Radio INAH
- Https://www.youtube.com/watch?v=hDj9eZXMI7c&t=1445s
- Identificadores
- MID
- 3_20170707-140000:20170209-005
- Catálogo
- 20170209-005
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Grabación de audio
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Video/mp4
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Tezcutzingo: arquitectura del paisaje prehispánico
- Subtítulo
- Entrevista a la doctora Andrea Rodríguez Figueroa
- Somos nuestra memoria
- Descripción
- Entrevistas con los especialistas del INAH
- Resumen
- Tezcutzingo o Tezcotzingo, tradicionalmente, es la zona conocida como "Los Baños de Nezahualcóyotl". El nombre significa “el pequeño Texcoco”, aunque la terminación "tzin" indica respeto, afecto. De acuerdo con el uso en náhuatl señalaría que se trata de un lugar hermoso y apreciado. El Tetzcutzinco comenzó a ser utilizado como lugar de recreo durante el reinado de Quinatzin, la prueba de esto es que al morir el monarca, fue enterrado en este cerro junto con sus antepasados. Tetzcutzinco era un lugar sagrado, sus ruinas son evidencia del afán de Nezahualcoyotl por vincular su poder como dirigente con las representaciones de Tláloc y Chicomecoatl, divinidades del agua y del maíz.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Jardines
- Arqueología
- Geográfica
- Texcoco
- Estado de México
- Temporal
- Época Prehispánica
- Nombres
- Netzahualcoyotl
- Tláloc
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de creación
- 2017-02-09
- Editor
- Radio INAH
- Autoría
- Radio INAH
- Tipo de recurso
- Imagen en movimiento
- Entrevista
- Descripción física
- Forma
- Compact Disc (CD)
- Policarbonato (01:20:00)
- Duración
- 01:02:09 hrs
- Ubicación
- Radio INAH
- Https://www.youtube.com/watch?v=hDj9eZXMI7c&t=1445s
- Identificadores
- MID
- 3_20170707-140000:20170209-005
- Catálogo
- 20170209-005
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Grabación de audio
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Video/mp4
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Departamento de radio
- Radio INAH: El INAH en sus propias palabras
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Video (MP4) | 1.73 GiB |
Ver |
Descargar |
Imagen mediana (JPG) | 137.08 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen miniatura (JPG) | 26.58 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui