Las turquesas del Templo Mayor
-
Loading JW Player Playlists...
- Título(s)
- Título
- Las turquesas del Templo Mayor
- Subtítulo
- Entrevista al doctor Emiliano Ricardo Melgar Tisoc
- Somos nuestra memoria
- Descripción
- Entrevistas con los especialistas del INAH
- Resumen
- La palabra "turquesa" es muy antigua y de origen ideterminado. Deriva del francés "pierre turquoise", significando "piedra turca". Se piensa que esto surgió de una confusión, ya que en Turquía no hay turquesas, pero eran comercializadas allí, entonces la gema fue asociada con ese país. Los aztecas incrustaban turquesas junto con oro, cuarzo, malaquita, azabache, jade, coral y conchas en objetos posiblemente ceremoniales, tales como máscaras (algunas de las cuales tenían como base una calavera), cuchillos y escudos. Resinas naturales, betún y cera eran usados para unir las turquesas a la base del material, que generalmente era madera, aunque también se utilizaban huesos y conchas marinas. En México se encuentra en ocasiones turquesas en las minas de cobre de Cananea y Nacozari en el Estado de Sonora, pero la compañía dueña de esas minas no las explota comercialmente y por lo general se pierden en el proceso de extracción de cobre.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Mesoamérica
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- 2015-07-02
- Editor
- Radio INAH
- Autoría
- Radio INAH
- Personas/ Instituciones
- Emiliano Ricardo Melgar Tisoc: Entrevistado
- Juan Stack: Entrevistador
- Gabriela Marentes Garza: Productor de radio
- Evanibaldo Morales Celis: Productor de radio
- Joel Iván Cuautle: Ingeniero de grabación, Editor
- Pedro Francisco Sánchez Nava: Organizador
- Luis Alberto López Wario: Organizador
- Tipo de recurso
- Imagen en movimiento
- Entrevista
- Descripción física
- Forma
- Compact Disc (CD)
- Policarbonato (01:20:00)
- Duración
- 01:09:33 hrs
- Ubicación
- Radio INAH
- Https://www.youtube.com/watch?t=20&v=uPTSg1ZET_Y
- Identificadores
- MID
- 3_20170707-140000:20150702-031
- Catálogo
- 20150702-031
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Grabación de audio
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Video/mp4
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Las turquesas del Templo Mayor
- Subtítulo
- Entrevista al doctor Emiliano Ricardo Melgar Tisoc
- Somos nuestra memoria
- Descripción
- Entrevistas con los especialistas del INAH
- Resumen
- La palabra "turquesa" es muy antigua y de origen ideterminado. Deriva del francés "pierre turquoise", significando "piedra turca". Se piensa que esto surgió de una confusión, ya que en Turquía no hay turquesas, pero eran comercializadas allí, entonces la gema fue asociada con ese país. Los aztecas incrustaban turquesas junto con oro, cuarzo, malaquita, azabache, jade, coral y conchas en objetos posiblemente ceremoniales, tales como máscaras (algunas de las cuales tenían como base una calavera), cuchillos y escudos. Resinas naturales, betún y cera eran usados para unir las turquesas a la base del material, que generalmente era madera, aunque también se utilizaban huesos y conchas marinas. En México se encuentra en ocasiones turquesas en las minas de cobre de Cananea y Nacozari en el Estado de Sonora, pero la compañía dueña de esas minas no las explota comercialmente y por lo general se pierden en el proceso de extracción de cobre.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Mesoamérica
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- 2015-07-02
- Editor
- Radio INAH
- Autoría
- Radio INAH
- Personas/ Instituciones
- Emiliano Ricardo Melgar Tisoc: Entrevistado
- Juan Stack: Entrevistador
- Gabriela Marentes Garza: Productor de radio
- Evanibaldo Morales Celis: Productor de radio
- Joel Iván Cuautle: Ingeniero de grabación, Editor
- Pedro Francisco Sánchez Nava: Organizador
- Luis Alberto López Wario: Organizador
- Tipo de recurso
- Imagen en movimiento
- Entrevista
- Descripción física
- Forma
- Compact Disc (CD)
- Policarbonato (01:20:00)
- Duración
- 01:09:33 hrs
- Ubicación
- Radio INAH
- Https://www.youtube.com/watch?t=20&v=uPTSg1ZET_Y
- Identificadores
- MID
- 3_20170707-140000:20150702-031
- Catálogo
- 20150702-031
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Grabación de audio
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Video/mp4
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Departamento de radio
- Radio INAH: El INAH en sus propias palabras
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Video (MP4) | 174.34 MiB |
Ver |
Descargar |
Imagen mediana (JPG) | 13.97 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen miniatura (JPG) | 15.34 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui