000
|
ngm 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||Español|| |
245 |
13|aLasprendas que dejó Morelos|bEntrevista a la doctora Martha Terán|pSomos nuestra memoria|hsound recording |
700 |
1 |aMartha|einterviewee |
700 |
1 |aJuan|einterviewer |
700 |
1 |aGabriela|eradio producer |
700 |
1 |aEvanibaldo|eradio producer |
700 |
1 |aJavier|erecording engineer|eeditor |
700 |
1 |aPedro Francisco|eorganizer |
700 |
1 |aLuis Alberto|eorganizer |
110 |
2 |aRadio INAH|ecreator |
300 |
|a01:01:38 hrs |
655 |
7|aEntrevista|2mediateca-genero |
046 |
|k2015-04-23 |
260 |
|bRadio INAH|g2015-04-23 |
520 |
|aCalleja capturó el cuadro del "apóstata cura Morelos, jefe actual de la insurrección de este Reino" en 1814, en la batalla de Tlacotepec, junto con todas las pertenencias con las que había posado. Cuadro, vestimenta, armas y joyas de Morelos permanecieron en la portería del Ministerio de Defensa español hasta medianos del siglo XIX, de allí pasaron al Museo de Artillería de Madrid cinco décadas más tarde. Por cumplirse el centenario de la Independencia, la colonia española de México solicitó al rey Alfonso XIII el retorno de estos trofeos de guerra. El retrato era ya la imagen más difundida de Morelos pues, sin bien estuvo un siglo ausente, se hicieron varias copias y versiones. |
520 |
|aEntrevistas con los especialistas del INAH |
650 |
1 |aIndependencia de México|xRetratos|xVestimentas |
852 |
|aRadio INAH |
887 |
|ahttp://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/6 |
534 |
|tDepartamento de radio |
773 |
0 |tRadio INAH: El INAH en sus propias palabras |
540 |
|aCreative Commons (by-nc-nd) |