El Águila sobre un nopal

  • Loading JW Player Playlists...

  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El Águila sobre un nopal
    Subtítulo
    Entrevista al profesor Eduardo Matos Moctezuma
    Somos nuestra memoria

    Descripción
    Entrevistas con los especialistas del INAH

    Resumen
    En esta entrevista, Eduardo Matos habla de las representaciones más tempranas del emblema, tales como el Teocalli de la Guerra Sagrada, un monolito del período Posclásico Tardío (1250-152 d. C.), que reproduce episodios del pasado mítico de los mexicas, como aquel en que uno de sus fundadores llamado Huitzilopochtli (igual que su deidad) vence en batalla a su sobrino Copil, cuyo corazón arroja a un lago para hacer surgir al tenochtli (tunal) sobre el que habría de posarse el águila profetizada desde su salida de Aztlan. Esta leyenda fue alineada en México-Tenochtitlan con sucesos de índole natural, como el eclipse solar que ocurrió el 13 de abril de 1325, fecha fundacional del imperio, definida por códices y relatos; o bien, las casi 20 osamentas de águila que arqueólogos han hallado en el Templo Mayor, como parte de ofrendas orientadas hacia el poniente, en alusión “al cuauhtémoc” (el águila que desciende en posición de ataque).

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Cultura mexica
    Escudo nacional
    Mitos
    Geográfica
    Templo Mayor
    Ciudad de México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de creación
    2016-09-12
    Editor
    Radio INAH

    Autoría
    Radio INAH

    Personas
    / Instituciones
    Eduardo Matos Moctezuma: Entrevistado
    Salvador Rueda Smithers: Entrevistador
    Gabriela Marentes Garza: Productor de radio
    Evanibaldo Morales Celis: Productor de radio
    Joel Iván Cuautle: Ingeniero de grabación, Editor

    Tipo de recurso
    Imagen en movimiento
    Entrevista

    Descripción física
    Forma
    Compact Disc (CD)
    Policarbonato (01:20:00)
    Duración
    00:58:45 hrs

    Ubicación
    Radio INAH
    Https://www.youtube.com/watch?v=KkZSha7MeN0

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    3_20170707-140000:20160912-034
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Grabación de audio
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Video/mp4
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Video (MP4) 409.89 MiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 37.23 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 21.63 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El Águila sobre un nopal
    Subtítulo
    Entrevista al profesor Eduardo Matos Moctezuma
    Somos nuestra memoria

    Descripción
    Entrevistas con los especialistas del INAH

    Resumen
    En esta entrevista, Eduardo Matos habla de las representaciones más tempranas del emblema, tales como el Teocalli de la Guerra Sagrada, un monolito del período Posclásico Tardío (1250-152 d. C.), que reproduce episodios del pasado mítico de los mexicas, como aquel en que uno de sus fundadores llamado Huitzilopochtli (igual que su deidad) vence en batalla a su sobrino Copil, cuyo corazón arroja a un lago para hacer surgir al tenochtli (tunal) sobre el que habría de posarse el águila profetizada desde su salida de Aztlan. Esta leyenda fue alineada en México-Tenochtitlan con sucesos de índole natural, como el eclipse solar que ocurrió el 13 de abril de 1325, fecha fundacional del imperio, definida por códices y relatos; o bien, las casi 20 osamentas de águila que arqueólogos han hallado en el Templo Mayor, como parte de ofrendas orientadas hacia el poniente, en alusión “al cuauhtémoc” (el águila que desciende en posición de ataque).

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Cultura mexica
    Escudo nacional
    Mitos
    Geográfica
    Templo Mayor
    Ciudad de México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de creación
    2016-09-12
    Editor
    Radio INAH

    Autoría
    Radio INAH

    Personas
    / Instituciones
    Eduardo Matos Moctezuma: Entrevistado
    Salvador Rueda Smithers: Entrevistador
    Gabriela Marentes Garza: Productor de radio
    Evanibaldo Morales Celis: Productor de radio
    Joel Iván Cuautle: Ingeniero de grabación, Editor

    Tipo de recurso
    Imagen en movimiento
    Entrevista

    Descripción física
    Forma
    Compact Disc (CD)
    Policarbonato (01:20:00)
    Duración
    00:58:45 hrs

    Ubicación
    Radio INAH
    Https://www.youtube.com/watch?v=KkZSha7MeN0

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    3_20170707-140000:20160912-034
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Grabación de audio
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Video/mp4
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Departamento de radio
    Radio INAH: El INAH en sus propias palabras

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.