Coleccionismo y saqueo arqueológicos
-
Loading JW Player Playlists...
- Título(s)
- Título
- Coleccionismo y saqueo arqueológicos
- Subtítulo
- Entrevista a los arqueólogos Pedro Francisco Sánchez Nava y Luis Alberto López Wario
- Jueves de Charla en Radio INAH
- Descripción:
Entrevistas con los especialistas del INAH
- Resumen:
Es muy posible que desde tiempos prehistóricos y derivado de prácticas rituales propiciatorias, el hombre haya comenzado a reunir objetos a los que les dio la categoría de fetiches, los cuales le permitían vincularse de manera armónica con su ya de por sí hostil entorno. La primera consecuencia académica del coleccionismo que provoca el saqueo es la pérdida del contexto, pues al extraer un objeto arqueológico se pierde su relación con el conjunto, esa combinación de elementos espaciales y temporales que le otorgan unicidad: es como arrancar una hoja de un libro, perdiéndose así el sentido general de la obra de la cual emana la página extirpada. En México, la ley establece que los vestigios arqueológicos son propiedad de la nación, inalienables (que no puede trasladarse su dominio) e imprescriptibles (no se extingue su derecho), por lo que el coleccionismo se ubica en el ámbito del saqueo de sitios prehispánicos, con los consecuentes resultados, como son la alteración de contextos arqueológicos, el tráfico de piezas, el comercio ilegal, los fraudes, las detenciones, la cárcel e incluso los suicidios.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Ciudad de México
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- 2012-07-12
- Editor
- Radio INAH
- Autoría
- Radio INAH
- Personas/ Instituciones
- Pedro Francisco Sánchez Nava: Entrevistado
- Luis Alberto López Wario: Entrevistado
- Juan Stack: Entrevistador
- Yuriria Contreras: Entrevistador
- Gabriela Marentes Garza: Productor de radio
- Gerardo Noriega: Productor de radio, Ingeniero de grabación, Editor
- Pedro Francisco Sánchez Nava: Organizador
- Luis Alberto López Wario: Organizador
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Entrevista
- Descripción física
- Forma
- Compact Disc (CD)
- Policarbonato (01:20:00)
- Duración:
- 01:01:01 hrs
- Ubicación
- Radio INAH
- Http://radioinah.blogspot.mx/2012/07/entrevista-luis-alberto-lopez-wario-y.html
- Identificadores
- MID
- 6_20150603-121500:20120712-027
- Catálogo
- 20120712-027
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Grabación de audio
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Coleccionismo y saqueo arqueológicos
- Subtítulo
- Entrevista a los arqueólogos Pedro Francisco Sánchez Nava y Luis Alberto López Wario
- Jueves de Charla en Radio INAH
- Descripción:
Entrevistas con los especialistas del INAH
- Resumen:
Es muy posible que desde tiempos prehistóricos y derivado de prácticas rituales propiciatorias, el hombre haya comenzado a reunir objetos a los que les dio la categoría de fetiches, los cuales le permitían vincularse de manera armónica con su ya de por sí hostil entorno. La primera consecuencia académica del coleccionismo que provoca el saqueo es la pérdida del contexto, pues al extraer un objeto arqueológico se pierde su relación con el conjunto, esa combinación de elementos espaciales y temporales que le otorgan unicidad: es como arrancar una hoja de un libro, perdiéndose así el sentido general de la obra de la cual emana la página extirpada. En México, la ley establece que los vestigios arqueológicos son propiedad de la nación, inalienables (que no puede trasladarse su dominio) e imprescriptibles (no se extingue su derecho), por lo que el coleccionismo se ubica en el ámbito del saqueo de sitios prehispánicos, con los consecuentes resultados, como son la alteración de contextos arqueológicos, el tráfico de piezas, el comercio ilegal, los fraudes, las detenciones, la cárcel e incluso los suicidios.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Ciudad de México
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- 2012-07-12
- Editor
- Radio INAH
- Autoría
- Radio INAH
- Personas/ Instituciones
- Pedro Francisco Sánchez Nava: Entrevistado
- Luis Alberto López Wario: Entrevistado
- Juan Stack: Entrevistador
- Yuriria Contreras: Entrevistador
- Gabriela Marentes Garza: Productor de radio
- Gerardo Noriega: Productor de radio, Ingeniero de grabación, Editor
- Pedro Francisco Sánchez Nava: Organizador
- Luis Alberto López Wario: Organizador
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Entrevista
- Descripción física
- Forma
- Compact Disc (CD)
- Policarbonato (01:20:00)
- Duración:
- 01:01:01 hrs
- Ubicación
- Radio INAH
- Http://radioinah.blogspot.mx/2012/07/entrevista-luis-alberto-lopez-wario-y.html
- Identificadores
- MID
- 6_20150603-121500:20120712-027
- Catálogo
- 20120712-027
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Grabación de audio
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Departamento de radio
- Radio INAH: El INAH en sus propias palabras
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui