Museo Nacional de las Intervenciones

  • Loading JW Player Playlists...

  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Museo Nacional de las Intervenciones
    Subtítulo
    Entrevista a la maestra Cecilia Genel, Directora del Museo Nacional de las Intervenciones, a la arqueóloga Norma Rodríguez y a Julio García
    El INAH en sus propias palabras

    Descripción:

    Entrevistas con los especialistas del INAH


    Resumen:

    El Museo Nacional de las Intervenciones fue inaugurado el 13 de septiembre de 1981, erigiéndose en un espacio con vocación sobre un período crucial de la historia nacional. La importancia de su ubicación radica en la intersección de tres tiempos emblemáticos: el señorío de Huitzilopochco, conocido hoy como Churubusco, en la época prehispánica; paso obligado para el comercio del sur hacia la gran Tenochtitlán, y el del Convento de Nuestra Señora de los Ángeles, que inició su construcción con el arribo de los franciscanos en 1524. Estas paredes, además, sirvieron como fortaleza militar en un intento por detener a las tropas estadounidenses que avanzaban sobre la ciudad de México, en 1847.  Año de bravos combates de tropas y habitantes de la ciudad contra el ejército invasor. En el exconvento se libró la Batalla de Churubusco, el 20 de agosto de aquel aciago año, en que tras combatir con bravura, las tropas comandadas por los generales Manuel Rincón y Pedro María Anaya se vieron obligadas a rendir la plaza. Al lado de los mexicanos combatió el Batallón de San Patricio, integrado por irlandeses y escoceses desertores del ejército estadounidense que voltearon sus armas en su contra al identificarse con la causa de México en una condena explícita y valerosa de la invasión.


    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Museografía
    Museos
    Geográfica
    Ciudad de México
    Churubusco
    Nombres
  • Museo Nacional de las Intervenciones

  • Origen
    Lugar
    Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    2014-09-19
    Editor
    Radio INAH

    Autoría
    Radio INAH

    Personas
    / Instituciones
    Cecilia Genel Velasco: Entrevistado
    Norma Rodríguez: Entrevistado
    Julio García: Entrevistado
    Julieta Gil: Entrevistador
    Gabriela Marentes Garza: Productor de radio
    Evanibaldo Morales Celis: Productor de radio
    Javier Cortés: Ingeniero de grabación, Editor
    Pedro Francisco Sánchez Nava: Organizador
    Luis Alberto López Wario: Organizador

    Tipo de recurso
    Imagen en movimiento
    Entrevista

    Descripción física
    Forma
    Compact Disc (CD)
    Policarbonato (01:20:00)
    Duración:
    01:07:36 hrs

    Ubicación
    Radio INAH
    Https://www.youtube.com/watch?v=-byI-TVxJk4

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    6_20150603-121500:20140919-040
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Grabación de audio
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Video/mp4
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 12.49 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 13.01 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Museo Nacional de las Intervenciones
    Subtítulo
    Entrevista a la maestra Cecilia Genel, Directora del Museo Nacional de las Intervenciones, a la arqueóloga Norma Rodríguez y a Julio García
    El INAH en sus propias palabras

    Descripción:

    Entrevistas con los especialistas del INAH


    Resumen:

    El Museo Nacional de las Intervenciones fue inaugurado el 13 de septiembre de 1981, erigiéndose en un espacio con vocación sobre un período crucial de la historia nacional. La importancia de su ubicación radica en la intersección de tres tiempos emblemáticos: el señorío de Huitzilopochco, conocido hoy como Churubusco, en la época prehispánica; paso obligado para el comercio del sur hacia la gran Tenochtitlán, y el del Convento de Nuestra Señora de los Ángeles, que inició su construcción con el arribo de los franciscanos en 1524. Estas paredes, además, sirvieron como fortaleza militar en un intento por detener a las tropas estadounidenses que avanzaban sobre la ciudad de México, en 1847.  Año de bravos combates de tropas y habitantes de la ciudad contra el ejército invasor. En el exconvento se libró la Batalla de Churubusco, el 20 de agosto de aquel aciago año, en que tras combatir con bravura, las tropas comandadas por los generales Manuel Rincón y Pedro María Anaya se vieron obligadas a rendir la plaza. Al lado de los mexicanos combatió el Batallón de San Patricio, integrado por irlandeses y escoceses desertores del ejército estadounidense que voltearon sus armas en su contra al identificarse con la causa de México en una condena explícita y valerosa de la invasión.


    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Museografía
    Museos
    Geográfica
    Ciudad de México
    Churubusco
    Nombres
  • Museo Nacional de las Intervenciones

  • Origen
    Lugar
    Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    2014-09-19
    Editor
    Radio INAH

    Autoría
    Radio INAH

    Personas
    / Instituciones
    Cecilia Genel Velasco: Entrevistado
    Norma Rodríguez: Entrevistado
    Julio García: Entrevistado
    Julieta Gil: Entrevistador
    Gabriela Marentes Garza: Productor de radio
    Evanibaldo Morales Celis: Productor de radio
    Javier Cortés: Ingeniero de grabación, Editor
    Pedro Francisco Sánchez Nava: Organizador
    Luis Alberto López Wario: Organizador

    Tipo de recurso
    Imagen en movimiento
    Entrevista

    Descripción física
    Forma
    Compact Disc (CD)
    Policarbonato (01:20:00)
    Duración:
    01:07:36 hrs

    Ubicación
    Radio INAH
    Https://www.youtube.com/watch?v=-byI-TVxJk4

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    6_20150603-121500:20140919-040
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Grabación de audio
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Video/mp4
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Departamento de radio
    Radio INAH: El INAH en sus propias palabras

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.