000
|
ngm 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||Español|| |
245 |
12|aElBatallón de San Patricio|bEntrevista al doctor Faustino Amado Aquino Sánchez, investigador del Museo Nacional de las Intervenciones|pEl INAH en sus propias palabras|hsound recording |
700 |
1 |aFaustino Amado|einterviewee |
700 |
1 |aJuan|einterviewer |
700 |
1 |aGabriela|eradio producer |
700 |
1 |aEvanibaldo|eradio producer |
700 |
1 |aJavier|erecording engineer|eEditor |
700 |
1 |aPedro Francisco|eorganizer |
700 |
1 |aLuis Alberto|eorganizer |
110 |
2 |aRadio INAH|ecreator |
300 |
|a01:05:54 hrs |
655 |
7|aEntrevista|2mediateca-genero |
046 |
|k2014-09-04 |
260 |
|bRadio INAH|g2014-09-04 |
520 |
|a<p>El Batallón de San Patricio es una unidad militar mexicana que se formó principalmente con soldados del ejército de los Estados Unidos que desertaron y se unieron a las fuerzas armadas de México en la Guerra de Intervención Norteamericana de 1846-1848. Aproximadamente la mitad eran inmigrantes irlandeses y el resto de otros países católicos. Tomaron el nombre del Santo Patrono de Irlanda. Los "San Patricios" tienen un origen incierto pues se sabe muy poco con certeza de su reclutamiento. La historia popular relata que el núcleo de la unidad se formó como consecuencia de los severos castigos que los soldados católicos sufrían debido a la desconfianza que los mandos militares estadounidenses tenían contra ellos, ya que, por compartir religión con los mexicanos, los consideraban más afines a éstos que al gobierno de Washington. Los miembros del Batallón de San Patricio capturados por el ejército estadounidense sufrieron duras represalias, algunos fueron ahorcados y marcados con hierro candente con la letra "D" en la cara.</p> |
710 |
2 |aBatallón de san Patricio |
700 |
1 |aLópez de Santa Anna |
534 |
|tDepartamento de radio |
773 |
0 |tRadio INAH: El INAH en sus propias palabras |
852 |
|aRadio INAH |
540 |
|aCreative Commons (by-nc-nd) |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/6
|
520 |
|a<p>Entrevistas con los especialistas del INAH</p> |