Toniná, el Sueño Vertical
-
Loading JW Player Playlists...
- Título(s)
- Título
- Toniná, el Sueño Vertical
- Piedras que hablan
- Resumen:
Por más de veinte años Toniná, el antiguo reino de Popo, sostuvo constantes guerras contra Palenque aliada de Copán en la búsqueda del poder y control de las aguas del río Usumacinta. Alrededor del año 688 d.C. Yuhkno ́m Wahywal, señor de Toniná, fue capturado y probablemente asesinado por el primogénito de Pakal, gobernante de Palenque. Veinte años más tarde un nuevo gobernante del Popo, K ́inich Baak Nal Chaahk, incursiona en Palenque, captura a su gobernante y cobra venganza. Estas guerras dieron como resultado un sinnúmero de prisioneros para ambas ciudades, principalmente gente de la élite gobernante. Esta revancha militar fue tan significativa, que en Toniná los prisioneros fueron representados en piedra en el Juego de Pelota de la Gran Plaza y en el Templo de los Cautivos.La imponente Toniná, o Casa de Piedra, se forjó no sólo a través de su carácter guerrero sino mediante la arquitectura de su Acrópolis principal que es, en definitiva, un sueño en vertical, levantado en 75 metros de altura y 320 metros de fachada, que le confieren ser el edificio más alto en Mesoamerica. Construida en una montaña, las siete plataformas de la Acrópolis, constituyen un enorme laberinto de templos, palacios y habitaciones. Viajando desde el inframundo hasta la punta misma del cielo, acompañemos a Juan Villloro que, tras su encuentro con el arqueólogo Juan Yadeun, devela esta majestuosa y enigmática ciudad maya, puerta de entrada a la Selva Lacandona.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Chiapas, México
- Fecha de creación
- 2012
- Editor
- INAH TV
- Canal 22
- Autoría
- Julio Fernández: Videógrafo
- Personas/ Instituciones
- Ana Galicia: Productor
- Jordi Arenas: Productor
- Gibrán Huerta: Videógrafo
- Juan Villoro: Guionista, Presentador de pantalla
- José Barajas: Videógrafo
- Manuel Garcini: Videógrafo
- Moisés Díaz: Videógrafo
- Javier Hinojosa: Fotógrafo
- Camerata Siniestra: Músico
- Juan Yadeun: Comentarista
- Alfredo López Austin: Comentarista
- Mercedes de la Garza: Comentarista
- Tipo de recurso
- Imagen en movimiento
- Programa
- Género
- Video documental
- Descripción física
- Forma
- Master:Q.T. (.mov) 1920 x 1080
- Extensión
- 54:18 seg
- 1920 x 1080
- Ubicación
- INAH TV
- Identificadores
- MID
- 7_20150724-145000:PR-0167-12
- Catálogo
- PR-0167-12
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Grabación de vídeo
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Video/quicktime
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Toniná, el Sueño Vertical
- Piedras que hablan
- Resumen:
Por más de veinte años Toniná, el antiguo reino de Popo, sostuvo constantes guerras contra Palenque aliada de Copán en la búsqueda del poder y control de las aguas del río Usumacinta. Alrededor del año 688 d.C. Yuhkno ́m Wahywal, señor de Toniná, fue capturado y probablemente asesinado por el primogénito de Pakal, gobernante de Palenque. Veinte años más tarde un nuevo gobernante del Popo, K ́inich Baak Nal Chaahk, incursiona en Palenque, captura a su gobernante y cobra venganza. Estas guerras dieron como resultado un sinnúmero de prisioneros para ambas ciudades, principalmente gente de la élite gobernante. Esta revancha militar fue tan significativa, que en Toniná los prisioneros fueron representados en piedra en el Juego de Pelota de la Gran Plaza y en el Templo de los Cautivos.La imponente Toniná, o Casa de Piedra, se forjó no sólo a través de su carácter guerrero sino mediante la arquitectura de su Acrópolis principal que es, en definitiva, un sueño en vertical, levantado en 75 metros de altura y 320 metros de fachada, que le confieren ser el edificio más alto en Mesoamerica. Construida en una montaña, las siete plataformas de la Acrópolis, constituyen un enorme laberinto de templos, palacios y habitaciones. Viajando desde el inframundo hasta la punta misma del cielo, acompañemos a Juan Villloro que, tras su encuentro con el arqueólogo Juan Yadeun, devela esta majestuosa y enigmática ciudad maya, puerta de entrada a la Selva Lacandona.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Chiapas, México
- Fecha de creación
- 2012
- Editor
- INAH TV
- Canal 22
- Autoría
- Julio Fernández: Videógrafo
- Personas/ Instituciones
- Ana Galicia: Productor
- Jordi Arenas: Productor
- Gibrán Huerta: Videógrafo
- Juan Villoro: Guionista, Presentador de pantalla
- José Barajas: Videógrafo
- Manuel Garcini: Videógrafo
- Moisés Díaz: Videógrafo
- Javier Hinojosa: Fotógrafo
- Camerata Siniestra: Músico
- Juan Yadeun: Comentarista
- Alfredo López Austin: Comentarista
- Mercedes de la Garza: Comentarista
- Tipo de recurso
- Imagen en movimiento
- Programa
- Género
- Video documental
- Descripción física
- Forma
- Master:Q.T. (.mov) 1920 x 1080
- Extensión
- 54:18 seg
- 1920 x 1080
- Ubicación
- INAH TV
- Identificadores
- MID
- 7_20150724-145000:PR-0167-12
- Catálogo
- PR-0167-12
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Grabación de vídeo
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Video/quicktime
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Piedras que Hablan
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Imagen mediana (JPG) | 75.75 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen miniatura (JPG) | 29.66 KiB |
Ver |
Descargar |
Video (MP4) | 437.38 MiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui