Mnech Dizdea
-
Loading JW Player Playlists...
- Título(s)
- Título
- Mnech Dizdea
- Resumen:
- Video documental narrativo que muestra algunos procesos históricos, educativos y lingüísticos que la comunidad zapoteca de San Bartolo Yautepec ha vivido a partir de los años 40 hasta la actualidad. Es un material muy relevante para varios campos disciplinares, como la historia, la educación, la antropología y la lingüística. En cuanto a la historia, nos ofrece información sobre el impacto tardío que tuvo la revolución en el contexto rural de San Bartolo Yautepec (1940-1950). Relacionado con la educación, nos ofrece información de primera mano sobre el impacto que tuvo la política de castellanización en dicha comunidad, misma que se ejercía mediante la imposición y castigos que los profesores implementaban para que los estudiantes dejaran de hablar su idioma originario y lo sustituyeran por el español. En cuanto a lo lingüístico, nos remite a un pasado no muy lejano (1950) donde la comunidad era monolingüe en zapoteco, pero que por las mismas políticas lingüísticas de desprestigio del idioma zapoteco, las personas aprendieron a hablar el español, hasta llegar al desplazamiento lingüístico del zapoteco al español. En la actualidad, la comunidad de San Bartolo Yautepec vive un nuevo proceso lingüístico en el cual las personas mayores, en coordinación con el personal del INALI, buscan rescatar el idioma zapoteco.
- Temática
- Geográfica
- Oaxaca
- San Bartolo Yautepec
- Origen
- Lugar
- San Bartolo Yautepec, Oaxaca
- Fecha de creación
- 2020
- Tipo de recurso
- Imagen en movimiento
- Documental
- Género
- Documental
- Descripción física
- Duración:
- 55:39 min
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Mnech Dizdea
- Resumen:
- Video documental narrativo que muestra algunos procesos históricos, educativos y lingüísticos que la comunidad zapoteca de San Bartolo Yautepec ha vivido a partir de los años 40 hasta la actualidad. Es un material muy relevante para varios campos disciplinares, como la historia, la educación, la antropología y la lingüística. En cuanto a la historia, nos ofrece información sobre el impacto tardío que tuvo la revolución en el contexto rural de San Bartolo Yautepec (1940-1950). Relacionado con la educación, nos ofrece información de primera mano sobre el impacto que tuvo la política de castellanización en dicha comunidad, misma que se ejercía mediante la imposición y castigos que los profesores implementaban para que los estudiantes dejaran de hablar su idioma originario y lo sustituyeran por el español. En cuanto a lo lingüístico, nos remite a un pasado no muy lejano (1950) donde la comunidad era monolingüe en zapoteco, pero que por las mismas políticas lingüísticas de desprestigio del idioma zapoteco, las personas aprendieron a hablar el español, hasta llegar al desplazamiento lingüístico del zapoteco al español. En la actualidad, la comunidad de San Bartolo Yautepec vive un nuevo proceso lingüístico en el cual las personas mayores, en coordinación con el personal del INALI, buscan rescatar el idioma zapoteco.
- Temática
- Geográfica
- Oaxaca
- San Bartolo Yautepec
- Origen
- Lugar
- San Bartolo Yautepec, Oaxaca
- Fecha de creación
- 2020
- Tipo de recurso
- Imagen en movimiento
- Documental
- Género
- Documental
- Descripción física
- Duración:
- 55:39 min
- Identificadores
- MID
- 52_10210127-000552:1
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Grabación de vídeo
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Video (MP4) | 1.32 GiB |
Ver |
Descargar |
Imagen mediana (JPG) | 102.92 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen miniatura (JPG) | 27.26 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui