Festival costeño de la danza
-
Loading JW Player Playlists...
- Título(s)
- Título
- Festival costeño de la danza
- Testimonio Musical de México N°. 34
- Resumen
En el mes de octubre de 1994 dieron inicio los festivales costeños de la danza, bajo el auspicio del Instituto Oaxaqueño de las Cuturas y CONACULTA, teniendo como sede permanente Puerto Escondido, Oaxaca. Tales festivales fueron uno de los resultados de las peticiones de los pueblos de la Costa Chica de Oaxaca, que participaron en algunos encuentros de danza y música. El objetivo principal de estos encuentros era fortalecer las identidades culturales, a través del apoyo a los cantos, música, indumentaria y danzas. Las grabaciones que se incluyen en el fonograma fueron hechas ex-profeso y no registradas en el momento de las presentaciones escénicas en el Festival. A partir del Segundo Festival, llevado a cabo en 1995, se amplió su cobertura pues también fueron invitados grupos de danza costeños de Michoacán y de Chiapas. Criterio que se mantuvo durante los subsecuentes; aunque posteriormente se introdujeron otros cambios que modificaron el concepto que le dio nacimiento. De esta manera el fonograma que aquí se ofrece (en su segunda edición) a diferentes audiencias, presenta una muestra fidedigna y variada —que los recopiladores consideraron representativa—, de las expresiones dancísticas de la Costa Chica oaxaqueña; acorde con las peticiones originales de sus pobladores y la intención primigenia del Festival.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Oaxaca
- Costa Chica
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1996
- Fecha de creación
- 1994
- Segunda Edición
- 2002
- Personas/ Instituciones
- Benito Alcocer: Grabador; Grabación de campo
- Oliver Benitez Alquicira: Grabador; Apoyo a la grabación de campo
- Irene Vázquez Valle: Escritor de material adjunto, Editor, Investigador
- Gabriel Moedano Navarro: Fotógrafo, Editor
- Victor Acevedo Martínez: Editor
- Martín Audelo Chícharo: Editor
- Guadalupe Loyola Zárate: Editor
- H. Alejandro Castellanos Garrido: Editor, Investigador
- Gabriela González Sánchez: Editor; Servicio social
- Idalberto Suco
- Alfredo Huertero Casarrubias: Illustrator; Illustración de mapa
- Guillermo Santana Ramírez: Diseñador
- Benjamín Muratalla: Director
- José María Sánchez: Músico; Violín
- Marcelino López: Músico; Guitarra sexta
- Herminio Cruz: Músico; Cajón
- Dagoberto Marichas: Músico; Quijada de caballo o charrasca
- Isaías Salinas: Músico; Armónica o armonía
- Diego Baustista: Músico; Flauta de carrizo
- Juan García: Músico, Músico; Tambor; Batería
- Francisco Petatán: Músico; Violín
- Adán García: Músico; Guacharasca o raspador
- Antonio Noyola: Músico; Tambor
- Efrén Noyola: Músico; Tamboreo de la caja de madera
- Tiburcio Noyola: Músico; Guitarra sexta
- Orquesta Siboney: Músico
- Orquesta de San Juan Colorado: Músico
- Juventino Hernández Hernández: Músico; Violín
- Isidro García: Músico; Trompeta
- Francisco Dionisio López: Músico; Saxofón alto
- Raimundo Caro Merino: Músico; Saxofón tenor
- Orquesta Los Ases de San Andrés Huaspaltepec: Músico
- Margel Domínguez: Cantante; Voz
- Melquiades Domínguez: Cantante; Voz
- Ana Iris Molina: Bailarín; Bailadora
- Graciano Quiróz: Bailarín; Capitán de la danza
- Luis Marcial: Bailarín; Segundo capitán
- Juventino Carlos López: Bailarín
- Grupo de la Casa de la Cultura de Pinotepa Nacional: Bailarín; Bailadores
- Habacuc Avendaño: Bailarín; Coordinador de músicos y danzantes
- Melania Noyola: Bailarín; Bailadora
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Música
- Descripción física
- Forma
- CD. Disco compacto.
- Extensión
- 11 tracks
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:34
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
Pistas en este disco:
-
Chilena de Santa María Huazolotitlá
-
Mariquita María
-
Sones de la danza de chareos
-
Sones de la danza de diablos
-
Sones de la danza de la tortuga
-
Sones de la danza de mascaritas
-
Sones de la danza de tejorones
-
Sones de la danza de tejorones viejos
-
Sones de la danza del tigre
-
Sones de la danza del toro de petate
-
Sones y chilenas
-
Chilena de Santa María Huazolotitlá
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Festival costeño de la danza
- Testimonio Musical de México N°. 34
- Resumen
En el mes de octubre de 1994 dieron inicio los festivales costeños de la danza, bajo el auspicio del Instituto Oaxaqueño de las Cuturas y CONACULTA, teniendo como sede permanente Puerto Escondido, Oaxaca. Tales festivales fueron uno de los resultados de las peticiones de los pueblos de la Costa Chica de Oaxaca, que participaron en algunos encuentros de danza y música. El objetivo principal de estos encuentros era fortalecer las identidades culturales, a través del apoyo a los cantos, música, indumentaria y danzas. Las grabaciones que se incluyen en el fonograma fueron hechas ex-profeso y no registradas en el momento de las presentaciones escénicas en el Festival. A partir del Segundo Festival, llevado a cabo en 1995, se amplió su cobertura pues también fueron invitados grupos de danza costeños de Michoacán y de Chiapas. Criterio que se mantuvo durante los subsecuentes; aunque posteriormente se introdujeron otros cambios que modificaron el concepto que le dio nacimiento. De esta manera el fonograma que aquí se ofrece (en su segunda edición) a diferentes audiencias, presenta una muestra fidedigna y variada —que los recopiladores consideraron representativa—, de las expresiones dancísticas de la Costa Chica oaxaqueña; acorde con las peticiones originales de sus pobladores y la intención primigenia del Festival.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Oaxaca
- Costa Chica
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1996
- Fecha de creación
- 1994
- Segunda Edición
- 2002
- Personas/ Instituciones
- Benito Alcocer: Grabador; Grabación de campo
- Oliver Benitez Alquicira: Grabador; Apoyo a la grabación de campo
- Irene Vázquez Valle: Escritor de material adjunto, Editor, Investigador
- Gabriel Moedano Navarro: Fotógrafo, Editor
- Victor Acevedo Martínez: Editor
- Martín Audelo Chícharo: Editor
- Guadalupe Loyola Zárate: Editor
- H. Alejandro Castellanos Garrido: Editor, Investigador
- Gabriela González Sánchez: Editor; Servicio social
- Idalberto Suco
- Alfredo Huertero Casarrubias: Illustrator; Illustración de mapa
- Guillermo Santana Ramírez: Diseñador
- Benjamín Muratalla: Director
- José María Sánchez: Músico; Violín
- Marcelino López: Músico; Guitarra sexta
- Herminio Cruz: Músico; Cajón
- Dagoberto Marichas: Músico; Quijada de caballo o charrasca
- Isaías Salinas: Músico; Armónica o armonía
- Diego Baustista: Músico; Flauta de carrizo
- Juan García: Músico, Músico; Tambor; Batería
- Francisco Petatán: Músico; Violín
- Adán García: Músico; Guacharasca o raspador
- Antonio Noyola: Músico; Tambor
- Efrén Noyola: Músico; Tamboreo de la caja de madera
- Tiburcio Noyola: Músico; Guitarra sexta
- Orquesta Siboney: Músico
- Orquesta de San Juan Colorado: Músico
- Juventino Hernández Hernández: Músico; Violín
- Isidro García: Músico; Trompeta
- Francisco Dionisio López: Músico; Saxofón alto
- Raimundo Caro Merino: Músico; Saxofón tenor
- Orquesta Los Ases de San Andrés Huaspaltepec: Músico
- Margel Domínguez: Cantante; Voz
- Melquiades Domínguez: Cantante; Voz
- Ana Iris Molina: Bailarín; Bailadora
- Graciano Quiróz: Bailarín; Capitán de la danza
- Luis Marcial: Bailarín; Segundo capitán
- Juventino Carlos López: Bailarín
- Grupo de la Casa de la Cultura de Pinotepa Nacional: Bailarín; Bailadores
- Habacuc Avendaño: Bailarín; Coordinador de músicos y danzantes
- Melania Noyola: Bailarín; Bailadora
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Música
- Descripción física
- Forma
- CD. Disco compacto.
- Extensión
- 11 tracks
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:34
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Serie Testimonio Musical de México
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Imagen mediana (JPG) | 82.92 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen miniatura (JPG) | 28.85 KiB |
Ver |
Descargar |
PDF (PDF) | 1.02 MiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui