Solapas principales
- Siguiente1 of 101
Músicos del Camino Real de Tierra Adentro
-
Loading JW Player Playlists...
- Título(s)
- Título
- Músicos del Camino Real de Tierra Adentro
- Testimonio Musical de México N°. 49
- Resumen
En años recientes, los medios de comunicación masiva han puesto en escena la "música norteña" y ésta es escuchada en todo el continente bajo distintas formas de expresión. La música popular del estado de Chihuahua y del alto Río Bravo o Grande (donde se incluyen los herederos de esta tradición artística originarios del occidente de Texas, del oeste de Arizona y del estado de Nuevo México) posee características muy peculiares; las fronteras políticas no han sido obstáculo para el intercambio de ritmos y temas: este fonograma lo demuestra. El corrido habitualmente se asocia con el norte; esto se debe tanto a la vigencia y popularidad del género como a la difusión que ha alcanzado. Ello no quiere decir que ignoremos que se canta en varias regiones mexicanas, como la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, el Bajío, la Tierra Caliente de Michoacán, la costa y los Altos de Jalisco. Desde la perspectiva de los hispanohablantes en Estados Unidos, el corrido cumple un papel simbólico más enérgico; el movimiento chicano surgido en la década de 1970 refuncionalizó este género hasta convertirlo en una expresión de los mexicoamericanos. Por contraste en Nuevo México, que mantiene una población hispanomexicana desde tiempos de la Colonia, se asume el repertorio lírico y musical tradicional en conjunto, como rasgo de identidad; el corrido es sólo una más de dichas expresiones. En ese estado, las tradiciones son reproducidas tanto por la comunidad como por el sector académico, que las preserva, las difunde por medio de grupos artísticos, investiga sobre ellas y las divulga de manera constante en su calidad de patrimonio oral.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Música
- Música tradicional
- Geográfica
- Nuevo México
- Zacatecas
- Durango
- Chihuahua
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 2007
- Primera Edición
- 2007
- Personas/ Instituciones
- Eniac Martínez: Fotógrafo
- Karina Sámano Cano: Diseñador
- Los Villalobos: Músico
- Los Rurales del Norte: Músico
- Los Folkloristas de Nuevo México: Músico
- José Ignacio Cárdenas Alvarado: Músico, Cantante
- Arsenio Córdova: Músico, Cantante
- Theresa Córdova: Músico, Cantante
- William Córdova: Músico
- John Duncan: Músico
- Palla Duncan: Músico
- Sangre de Cristo: Músico
- Nostalgias de mi Tierra: Músico
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Música
- Descripción física
- Forma
- CD. Disco compacto.
- Extensión
- 17 tracks (Disco 1)
- 17 tracks (Disco 2)
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:49
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
Pistas en este disco:
-
Ayer llegué a las cinco de la mañana
-
Benjamín Argumedo
-
Canción chicana
-
El corrido de los Pérez
-
Juana Gallo
-
La bola blanca del arroyo de agua
-
La llorona loca
-
La toma de Zacatecas
-
La viejita
-
Los Cuatro de Villanueva
-
Mi caballo ensillado
-
Pánfilo Natera
-
Río Conchos
-
Se ve triste el hombre
-
Siempre Chihuahua
-
Tierra Sagrada
-
Ya viene el tren de Durango
-
Adiós a El Gallito
-
El carbonero
-
El corrido de Zacatecas
-
El corrido de fresnillo
-
El corrido de la noria
-
José Silva
-
La corrida
-
La cuna
-
La indita
-
La segunda de Rosales
-
La veda
-
Las mañanitas de la presa
-
Los paños
-
Mi San José
-
Nuevo México lindo y querido
-
Pablo del Monte
-
Quinientos novillos
-
Ayer llegué a las cinco de la mañana
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Músicos del Camino Real de Tierra Adentro
- Testimonio Musical de México N°. 49
- Resumen
En años recientes, los medios de comunicación masiva han puesto en escena la "música norteña" y ésta es escuchada en todo el continente bajo distintas formas de expresión. La música popular del estado de Chihuahua y del alto Río Bravo o Grande (donde se incluyen los herederos de esta tradición artística originarios del occidente de Texas, del oeste de Arizona y del estado de Nuevo México) posee características muy peculiares; las fronteras políticas no han sido obstáculo para el intercambio de ritmos y temas: este fonograma lo demuestra. El corrido habitualmente se asocia con el norte; esto se debe tanto a la vigencia y popularidad del género como a la difusión que ha alcanzado. Ello no quiere decir que ignoremos que se canta en varias regiones mexicanas, como la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, el Bajío, la Tierra Caliente de Michoacán, la costa y los Altos de Jalisco. Desde la perspectiva de los hispanohablantes en Estados Unidos, el corrido cumple un papel simbólico más enérgico; el movimiento chicano surgido en la década de 1970 refuncionalizó este género hasta convertirlo en una expresión de los mexicoamericanos. Por contraste en Nuevo México, que mantiene una población hispanomexicana desde tiempos de la Colonia, se asume el repertorio lírico y musical tradicional en conjunto, como rasgo de identidad; el corrido es sólo una más de dichas expresiones. En ese estado, las tradiciones son reproducidas tanto por la comunidad como por el sector académico, que las preserva, las difunde por medio de grupos artísticos, investiga sobre ellas y las divulga de manera constante en su calidad de patrimonio oral.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Música
- Música tradicional
- Geográfica
- Nuevo México
- Zacatecas
- Durango
- Chihuahua
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 2007
- Primera Edición
- 2007
- Personas/ Instituciones
- Eniac Martínez: Fotógrafo
- Karina Sámano Cano: Diseñador
- Los Villalobos: Músico
- Los Rurales del Norte: Músico
- Los Folkloristas de Nuevo México: Músico
- José Ignacio Cárdenas Alvarado: Músico, Cantante
- Arsenio Córdova: Músico, Cantante
- Theresa Córdova: Músico, Cantante
- William Córdova: Músico
- John Duncan: Músico
- Palla Duncan: Músico
- Sangre de Cristo: Músico
- Nostalgias de mi Tierra: Músico
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Música
- Descripción física
- Forma
- CD. Disco compacto.
- Extensión
- 17 tracks (Disco 1)
- 17 tracks (Disco 2)
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:49
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
- Acervo Serie Testimonio Musical de México
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
PDF (PDF) | 12.12 MiB |
Ver |
Descargar |
Imagen mediana (JPG) | 119.34 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen miniatura (JPG) | 37.26 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui