Solapas principales
- Siguiente1 of 101
Dulcería mexicana, arte e historia
-
Loading JW Player Playlists...
- Título(s)
- Título
- Dulcería mexicana, arte e historia
- Testimonio Musical de México N°. 31
- Resumen
Durante nuestros días aún persisten los dulces con historia emprendiendo su lucha contra la industria dulcera de fabricación en serie, donde abundan los ingredientes artificiales como conservadores, colorantes y saborizantes. Sin embargo, la tradición continúa viva recreándose en las diferentes regiones de la República Mexicana, cada una especializada en algún dulce o postre, confeccionados por familias que han preservado las recetas y la sensibilidad para su elaboración. La primera edición de este fonograma fue un notable esfuerzo de un animoso grupo de estudiantes, músicos e investigadores que se dieron a la tarea de indagar, recopilar, arreglar e interpretar las piezas que integraron el primer repertorio. Este trabajo inicial se realizó para ilustrar una exposición sobre el tema presentada en el Museo Nacional de Antropología. Para esta segunda edición se consideró indispensable revisar e incrementar dichos materiales, a fin de exponer una muestra más significativa de esta tradición en el país.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Repostería
- Dulces
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1993
- Segunda Edición
- 2002
- Personas/ Instituciones
- Martín Audelo Chícharo: Grabador, Editor
- Benito Alcocer: Grabador
- Jiapsy Arias González: Escritor de material adjunto, Investigador
- Victor Acevedo Martínez: Editor
- Guadalupe Loyola Zárate: Editor
- H. Alejandro Castellanos Garrido: Editor, Investigador
- Irene Vázquez Valle: Editor
- Gabriela González Sánchez: Editor
- Mónica Zamora Garduño: Editor
- Producciones Cuicacalli
- Alfredo Huertero Casarrubias: Illustrator
- Guillermo Santana Ramírez: Diseñador
- Benjamín Muratalla: Director
- María Cristina Suárez y Farías: Productor
- Elizabeth de la Cruz Palomeque: Músico
- Atlas David Saldívar Briseño: Músico
- Catalina Cruz Lugo: Músico
- Alejandra Didier Montiel Bazaldúa: Músico
- Carolina Luis López: Músico
- Sara Guadalupe de la Torre Villagrán: Músico
- Ramón Reyes Alanís: Músico
- Luis Antonio Negrete Negrete: Músico
- Angel Alberto Rojas Arenas: Músico
- Jorge Luis Aquino Gómez: Músico
- Miriam Mendicuti Ortíz: Músico
- David Castañeda Saldaña: Músico
- Miguel Ruvalcaba Ruvalcaba: Músico
- Luis Alberto Vázquez Cano: Músico
- Mario Mijangos Valenzuela: Músico
- Los navegantes: Músico
- Enrique Barona: Músico, Cantante
- Alfredo Herrera López: Músico
- Coro de la Casa de la Música Mexicana: Cantante
- Guadalupe Zamora: Cantante
- Norberto Rodríguez Carrasco: Cantante
- Anabell Jiménez Martínez: Cantante
- Javier Ortíz Bautista: Cantante
- Irene Maricela Zárate Sánchez: Cantante
- Xóchitl Rosario Alva Martínez: Cantante
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Música
- Descripción física
- Forma
- CD. Disco compacto.
- Extensión
- 11 tracks
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:31
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
Pistas en este disco:
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Dulcería mexicana, arte e historia
- Testimonio Musical de México N°. 31
- Resumen
Durante nuestros días aún persisten los dulces con historia emprendiendo su lucha contra la industria dulcera de fabricación en serie, donde abundan los ingredientes artificiales como conservadores, colorantes y saborizantes. Sin embargo, la tradición continúa viva recreándose en las diferentes regiones de la República Mexicana, cada una especializada en algún dulce o postre, confeccionados por familias que han preservado las recetas y la sensibilidad para su elaboración. La primera edición de este fonograma fue un notable esfuerzo de un animoso grupo de estudiantes, músicos e investigadores que se dieron a la tarea de indagar, recopilar, arreglar e interpretar las piezas que integraron el primer repertorio. Este trabajo inicial se realizó para ilustrar una exposición sobre el tema presentada en el Museo Nacional de Antropología. Para esta segunda edición se consideró indispensable revisar e incrementar dichos materiales, a fin de exponer una muestra más significativa de esta tradición en el país.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Repostería
- Dulces
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1993
- Segunda Edición
- 2002
- Personas/ Instituciones
- Martín Audelo Chícharo: Grabador, Editor
- Benito Alcocer: Grabador
- Jiapsy Arias González: Escritor de material adjunto, Investigador
- Victor Acevedo Martínez: Editor
- Guadalupe Loyola Zárate: Editor
- H. Alejandro Castellanos Garrido: Editor, Investigador
- Irene Vázquez Valle: Editor
- Gabriela González Sánchez: Editor
- Mónica Zamora Garduño: Editor
- Producciones Cuicacalli
- Alfredo Huertero Casarrubias: Illustrator
- Guillermo Santana Ramírez: Diseñador
- Benjamín Muratalla: Director
- María Cristina Suárez y Farías: Productor
- Elizabeth de la Cruz Palomeque: Músico
- Atlas David Saldívar Briseño: Músico
- Catalina Cruz Lugo: Músico
- Alejandra Didier Montiel Bazaldúa: Músico
- Carolina Luis López: Músico
- Sara Guadalupe de la Torre Villagrán: Músico
- Ramón Reyes Alanís: Músico
- Luis Antonio Negrete Negrete: Músico
- Angel Alberto Rojas Arenas: Músico
- Jorge Luis Aquino Gómez: Músico
- Miriam Mendicuti Ortíz: Músico
- David Castañeda Saldaña: Músico
- Miguel Ruvalcaba Ruvalcaba: Músico
- Luis Alberto Vázquez Cano: Músico
- Mario Mijangos Valenzuela: Músico
- Los navegantes: Músico
- Enrique Barona: Músico, Cantante
- Alfredo Herrera López: Músico
- Coro de la Casa de la Música Mexicana: Cantante
- Guadalupe Zamora: Cantante
- Norberto Rodríguez Carrasco: Cantante
- Anabell Jiménez Martínez: Cantante
- Javier Ortíz Bautista: Cantante
- Irene Maricela Zárate Sánchez: Cantante
- Xóchitl Rosario Alva Martínez: Cantante
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Música
- Descripción física
- Forma
- CD. Disco compacto.
- Extensión
- 11 tracks
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:31
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
- Serie Testimonio Musical de México
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Imagen mediana (JPG) | 64.82 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen miniatura (JPG) | 22.28 KiB |
Ver |
Descargar |
PDF (PDF) | 1.27 MiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui