Solapas principales
- Siguiente1 of 101
Corridos zapatistas
-
Loading JW Player Playlists...
- Título(s)
- Título
- Corridos zapatistas
- Subtítulo
- Corridos de la Revolución
- Testimonio Musical de México, volumen 26 N°. 2
- Resumen
Podemos considerar al corrido como una de las fuentes históricas de primera mano que el estado de Morelos tiene para entender el zapatismo. Su nacimiento está forzosamente ligado a las necesidades populares, pues vino a ser un órgano de expresión oral que contaba y cantaba determinados sucesos considerados como fundamentales en la vida del pueblo morelense, y que llegó para quedarse como un testimonio histórico de primer nivel de este proceso revolucionario. Los corridos fueron herramientas de lucha social, pues crearon una conciencia política regional y además consignaron los principales acontecimientos político-militares.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Cuautla, Morelos, México
- Fecha de publicación
- 1984
- Fecha de creación
- 1983
- 1984
- Tercera Edición
- 2002
- Personas/ Instituciones
- Irene Vázquez Valle: Grabador, Editor
- Vásquez Manuel: Grabador
- María Elena Estrada: Grabador; Grabaciones de campo
- Carlos Barreto Mark: Escritor de material adjunto, Investigador; Notas
- Victor Acevedo Martínez: Editor
- Martín Audelo Chícharo: Editor
- Guadalupe Loyola Zárate: Editor
- H. Alejandro Castellanos Garrido: Editor, Investigador
- Gabriela González Sánchez: Editor; Servicio social
- Francisco Javier Méndez De Nova: Editor; Servicio social
- Guillermo Pous Navarro
- Alfredo Huertero Casarrubias: Illustrator; Illustración de mapa
- Guillermo Santana Ramírez: Diseñador
- Benjamín Muratalla: Director
- Marco Antonio Molina: Revisor; Revisión de poesía popular
- Honorio Abúndez: Músico, Cantante; Guitarra sexta
- Francisco "Chico" Gutiérrez: Músico, Cantante; Guitarra sexta; Primera voz
- Adolfo Almanza: Músico, Cantante; Guitarra sexta; Segundero
- Mauro Vargas: Músico, Cantante; Bajo quinto; Primera voz
- Félix Trejo: Músico, Cantante; Bajo quinto
- Epigmenio Pizarro: Músico
- Ignacio Vargas: Cantante; Segundero
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Música
- Descripción física
- Forma
- CD. Disco compacto.
- Extensión
- 8 tracks
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:26
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
Pistas en este disco:
-
Historia de la derrota y muerte del general Luis Cartón, cuando cayó en Chilpancingo en manos del general Ignacio Maya (Corrido)
-
Historia de la muerte del general Emiliano Zapata (Corrido)
-
La bola de los presidentes (Décimas)
-
La feria de Cuautla (Corrido)
-
Recuerdos del general Zapata (Canción)
-
Saludo
-
Soy zapatista del estado de Morelos (Canción)
-
Un pobre mexicano (Corrido)
-
Historia de la derrota y muerte del general Luis Cartón, cuando cayó en Chilpancingo en manos del general Ignacio Maya (Corrido)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Corridos zapatistas
- Subtítulo
- Corridos de la Revolución
- Testimonio Musical de México, volumen 26 N°. 2
- Resumen
Podemos considerar al corrido como una de las fuentes históricas de primera mano que el estado de Morelos tiene para entender el zapatismo. Su nacimiento está forzosamente ligado a las necesidades populares, pues vino a ser un órgano de expresión oral que contaba y cantaba determinados sucesos considerados como fundamentales en la vida del pueblo morelense, y que llegó para quedarse como un testimonio histórico de primer nivel de este proceso revolucionario. Los corridos fueron herramientas de lucha social, pues crearon una conciencia política regional y además consignaron los principales acontecimientos político-militares.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Cuautla, Morelos, México
- Fecha de publicación
- 1984
- Fecha de creación
- 1983
- 1984
- Tercera Edición
- 2002
- Personas/ Instituciones
- Irene Vázquez Valle: Grabador, Editor
- Vásquez Manuel: Grabador
- María Elena Estrada: Grabador; Grabaciones de campo
- Carlos Barreto Mark: Escritor de material adjunto, Investigador; Notas
- Victor Acevedo Martínez: Editor
- Martín Audelo Chícharo: Editor
- Guadalupe Loyola Zárate: Editor
- H. Alejandro Castellanos Garrido: Editor, Investigador
- Gabriela González Sánchez: Editor; Servicio social
- Francisco Javier Méndez De Nova: Editor; Servicio social
- Guillermo Pous Navarro
- Alfredo Huertero Casarrubias: Illustrator; Illustración de mapa
- Guillermo Santana Ramírez: Diseñador
- Benjamín Muratalla: Director
- Marco Antonio Molina: Revisor; Revisión de poesía popular
- Honorio Abúndez: Músico, Cantante; Guitarra sexta
- Francisco "Chico" Gutiérrez: Músico, Cantante; Guitarra sexta; Primera voz
- Adolfo Almanza: Músico, Cantante; Guitarra sexta; Segundero
- Mauro Vargas: Músico, Cantante; Bajo quinto; Primera voz
- Félix Trejo: Músico, Cantante; Bajo quinto
- Epigmenio Pizarro: Músico
- Ignacio Vargas: Cantante; Segundero
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Música
- Descripción física
- Forma
- CD. Disco compacto.
- Extensión
- 8 tracks
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:26
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
- Serie Testimonio Musical de México
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Imagen mediana (JPG) | 102.27 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen miniatura (JPG) | 32.95 KiB |
Ver |
Descargar |
PDF (PDF) | 1.6 MiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui