Danzas de la Conquista
-
Loading JW Player Playlists...
- Título(s)
- Título
- Danzas de la Conquista
- Testimonio Musical de México N°. 2
- Resumen
Las referencias bibliográficas específicas que aluden a las organizaciones de danzantes conocidas popularmente como concheros, danza chichimeca, danza azteca, danzas de la conquista, entre otras denominaciones, se remontan por lo menos a finales del siglo XIX; por ejemplo en las obras del historiador, folklorista y novelista queretano Valentín M. Frías. En las festividades religiosas de los estados de Guanajuato, Querétaro, México, Morelos, Puebla y en la misma Ciudad de México es frecuente observar la presencia de danzantes que bailan en círculo en el atrio de las iglesias, como un homenaje a la imagen patronal. A estos grupos se les conoce con diferentes nombres: danzantes de la Conquista, corporaciones de danza azteca o chichimeca, o simplemente concheros.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1967
- Fecha de creación
- 1965
- Novena Edición
- 2002
- Personas/ Instituciones
- Arturo Warman: Grabador, Escritor de material adjunto
- Gabriel Moedano Navarro: Fotógrafo, Editor
- Victor Acevedo Martínez: Editor
- Martín Audelo Chícharo: Editor
- Guadalupe Loyola Zárate: Editor
- Benjamín Muratalla: Editor, Director
- Irene Vázquez Valle: Editor
- H. Alejandro Castellanos Garrido: Editor, Investigador
- Gabriela González Sánchez: Editor
- Jazmín Rangel Evaristo: Editor
- Idalberto Suco
- Alfredo Huertero Casarrubias: Illustrator
- Guillermo Santana Ramírez: Diseñador
- Pedro Matus: Músico
- Ernesto Ortiz: Músico
- Andrés Segura: Músico
- Dolores Ortiz: Músico
- Guadalupe Torres: Músico
- Belén Rodríguez: Músico
- Hermanos Ortiz: Músico
- María T. Ortiz: Músico
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Música
- Descripción física
- Forma
- CD. Disco compacto.
- Extensión
- 11 tracks
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:2
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
Pistas en este disco:
-
Buenas noches señor capitán (canto de saludo)
-
Corazón santo (son de danza)
-
El Caminante (son de danza)
-
El Xipi (son de danza)
-
Estrella del Oriente (alabanza)
-
Fiesta en Anenecuilco, Morelos (son de danza)
-
La Pasión (llamada de ánimas)
-
La paloma (son de danza)
-
Pero ¡ay, Jesús! (alabanza)
-
Que viva Señor Santiago (canto de ceremonia)
-
Santo Dios (entrega del sahumerio)
-
Buenas noches señor capitán (canto de saludo)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Danzas de la Conquista
- Testimonio Musical de México N°. 2
- Resumen
Las referencias bibliográficas específicas que aluden a las organizaciones de danzantes conocidas popularmente como concheros, danza chichimeca, danza azteca, danzas de la conquista, entre otras denominaciones, se remontan por lo menos a finales del siglo XIX; por ejemplo en las obras del historiador, folklorista y novelista queretano Valentín M. Frías. En las festividades religiosas de los estados de Guanajuato, Querétaro, México, Morelos, Puebla y en la misma Ciudad de México es frecuente observar la presencia de danzantes que bailan en círculo en el atrio de las iglesias, como un homenaje a la imagen patronal. A estos grupos se les conoce con diferentes nombres: danzantes de la Conquista, corporaciones de danza azteca o chichimeca, o simplemente concheros.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1967
- Fecha de creación
- 1965
- Novena Edición
- 2002
- Personas/ Instituciones
- Arturo Warman: Grabador, Escritor de material adjunto
- Gabriel Moedano Navarro: Fotógrafo, Editor
- Victor Acevedo Martínez: Editor
- Martín Audelo Chícharo: Editor
- Guadalupe Loyola Zárate: Editor
- Benjamín Muratalla: Editor, Director
- Irene Vázquez Valle: Editor
- H. Alejandro Castellanos Garrido: Editor, Investigador
- Gabriela González Sánchez: Editor
- Jazmín Rangel Evaristo: Editor
- Idalberto Suco
- Alfredo Huertero Casarrubias: Illustrator
- Guillermo Santana Ramírez: Diseñador
- Pedro Matus: Músico
- Ernesto Ortiz: Músico
- Andrés Segura: Músico
- Dolores Ortiz: Músico
- Guadalupe Torres: Músico
- Belén Rodríguez: Músico
- Hermanos Ortiz: Músico
- María T. Ortiz: Músico
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Música
- Descripción física
- Forma
- CD. Disco compacto.
- Extensión
- 11 tracks
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:2
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Serie Testimonio Musical de México
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Imagen mediana (JPG) | 304.45 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen miniatura (JPG) | 40.29 KiB |
Ver |
Descargar |
PDF (PDF) | 1.72 MiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui