Para fandango zapateo y son
-
Loading JW Player...
- Título(s)
- Título
- Para fandango zapateo y son
- “Tyiam tangkejtsagayñetaa/Lo que es herencia de nosotros"
- Resumen
- Sumarse al fandango es cuestión de animarse a bailar huapango o tocar al ritmo de los sones tradicionales como La bamba, La zapateada y Colas. Los abuelos y abuelas recomiendan un ritmo pausado para conseguir bailar y tocar el fandango en veneración al santo durante todas las noches que dura la mayordomía. Si el mayordomo invita a los músicos y danzantes como un binomio que acompaña al santo a manera de servicio durante la velada; hombres y mujeres comparten el ánimo y respeto por bailar ataviados en zapatos de tacón, pantalón con camisa y vestido de holanes. Es momento de escuchar las jaranas y que cobre sentido el subir a la tarima para zapatear.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de creación
- 2024
- Editor
- Coordinación Nacional de Antropología
- Personas/ Instituciones
- Lourdes Barbosa Cárdenas: Productor, Guionista, Editor
- Anabel Castillo García: Productor, Guionista, Editor
- Los Arizmendi: Músico
- Emmanuel Ramírez Rodríguez: Entrevistador
- Amalia Ramírez Rodríguez: Entrevistador
- Verónica Pascual Ramírez: Entrevistador
- Israel Márquez Cruz: Entrevistador
- Martín Márquez López: Entrevistado
- Paloma Bonfil Sánchez: Organizador
- Bertha Patricia Rosete Xotanihua: Organizador
- Verónica Ramírez Santana: Organizador
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Cápsula de audio
- Descripción física
- Duración
- 00:28:28
- Identificadores
- MID
- 48_20240612-162228:03
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- MP3
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Para fandango zapateo y son
- “Tyiam tangkejtsagayñetaa/Lo que es herencia de nosotros"
- Resumen
- Sumarse al fandango es cuestión de animarse a bailar huapango o tocar al ritmo de los sones tradicionales como La bamba, La zapateada y Colas. Los abuelos y abuelas recomiendan un ritmo pausado para conseguir bailar y tocar el fandango en veneración al santo durante todas las noches que dura la mayordomía. Si el mayordomo invita a los músicos y danzantes como un binomio que acompaña al santo a manera de servicio durante la velada; hombres y mujeres comparten el ánimo y respeto por bailar ataviados en zapatos de tacón, pantalón con camisa y vestido de holanes. Es momento de escuchar las jaranas y que cobre sentido el subir a la tarima para zapatear.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de creación
- 2024
- Editor
- Coordinación Nacional de Antropología
- Personas/ Instituciones
- Lourdes Barbosa Cárdenas: Productor, Guionista, Editor
- Anabel Castillo García: Productor, Guionista, Editor
- Los Arizmendi: Músico
- Emmanuel Ramírez Rodríguez: Entrevistador
- Amalia Ramírez Rodríguez: Entrevistador
- Verónica Pascual Ramírez: Entrevistador
- Israel Márquez Cruz: Entrevistador
- Martín Márquez López: Entrevistado
- Paloma Bonfil Sánchez: Organizador
- Bertha Patricia Rosete Xotanihua: Organizador
- Verónica Ramírez Santana: Organizador
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Cápsula de audio
- Descripción física
- Duración
- 00:28:28
- Identificadores
- MID
- 48_20240612-162228:03
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- MP3
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Coordinación Nacional de Antropología
- “Tyiam tangkejtsagayñetaa/Lo que es herencia de nosotros"
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui