000
|
ngm 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||||||| |
245 |
10|aEl uso ritual de los jarabes en San Mateo Macuixóchitl, Oaxaca|pSeminario en línea Antropológia, Historia, Conservación y Documentación de la música en México y el mundo |
700 |
1 |aYasbil|ePanelista|uCentro INAH Hidalgo |
700 |
1 |aArmando|ePanelista|uInstituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca |
700 |
1 |aBenjamín|eModerador|uFonoteca INAH |
700 |
1 |aRicardo Alberto|eRecording engineer|uFonoteca INAH |
700 |
1 |aKarina|eDesigner |
700 |
1 |aMaría de las Mercedes|eProducer |
110 |
2 |aFonoteca INAH|ecreator |
046 |
|k2021-01-26 |
310 |
|aSemanal |
260 |
|bFonoteca INAH|bCoordinación Nacional de Difusión|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|g2021-01-26 |
655 |
7|aCápsula de video|2mediateca-genero |
655 |
7|aPrograma |
300 |
|a01:13:42 |
520 |
|aSan Mateo Macuixóchitl, Oaxaca, región reconocida por su tradición musical, sus músicos tienen gran prestigio y el género musical del jarabe forma parte esencial de los rituales, con estructuras y tiempos muy definidos para su ejecución, se comenta la estructura del jarabe, su forma de transmisión, sus usos y tiempos de ejecución, las bandas de alientos del lugar y el uso ritual de los jarabes en este lugar en dónde desde tiempos remotos los primeros asentamientos humanos dejaron vestigios de pinturas rupestres y vestigios arqueológicos de manera posterior, comunidad social muy activa con sistemas de guelaguetza, tequios, comités, etc. Los jarabes son para iniciar o terminar fiestas, actos protocolarios, rituales o actos ceremoniales en cuestión, incluidas conmemoraciones cívicas o actos sociales y familiares. |
650 |
1 |aMúsica|xMúsica tradicional|xRitualidad|xCultura zapoteca|zSan Mateo Macuixóchitl|zOaxaca|zMéxico|ySiglo XXI |
852 |
|aCoordinación Nacional de Difusión |
852 |
|aFonoteca INAH |
887 |
|ahttp://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/79 |
540 |
|aCreative Commons (by-nc-nd) |
540 |
|aCreative Commons (by-nc-nd) |