000
|
ngm 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||||||| |
245 |
10|aEconomía del acordeón diatónico. El caso de los reparadores / Olvera Gudiño José Juan y Peña Benítez, Jacqueline, CIESAS|pSeminario en línea Antropológia, Historia, Conservación y Documentación de la música en México y el mundo |
700 |
1 |aJosé Juan|ePanelista|uCIESAS |
700 |
1 |aJacqueline|ePanelista|uCentro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social |
700 |
1 |aBenjamín|eModerador|uFonoteca INAH |
700 |
1 |aRicardo Alberto|eRecording engineer|uFonoteca INAH |
700 |
1 |aKarina|eDesigner |
700 |
1 |aMaría de las Mercedes|eProducer |
110 |
2 |aFonoteca INAH|ecreator |
046 |
|k2020-10-27 |
310 |
|aSemanal |
260 |
|bFonoteca INAH|bCoordinación Nacional de Difusión|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|g2020-10-27 |
655 |
7|aCápsula de video|2mediateca-genero |
655 |
7|aSeminario |
300 |
|a01:12:57 |
520 |
|aEs un fenómeno digno de análisis socio antropológico la expansión de la popularidad y aceptación de diversas músicas que comparten la exposición del acordeón diatónico como instrumento central y característico y que se ha internacionalizado, que identifica grupos sociales como inmigrantes, propias de cantinas, delincuentes y drogadictos, por eso el estigma que hay sobre de ella. Las compañías fabricantes de origen no tienen el servicio de las reparaciones y afinaciones del instrumento, que ahora son abordadas por quienes gustan de esta música que los convierte en mediadores culturales, artesanos-artistas, que les da un régimen de valor social. |
650 |
1 |aInstrumentos musicales|xMúsica|zMonterrey|zNuevo León|zTexas|zEstados Unidos de Ámerica|zMéxico|ySiglo XX|ySiglo XXI |
852 |
|aCoordinación Nacional de Difusión |
852 |
|aFonoteca INAH |
887 |
|ahttp://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/79 |
540 |
|aCreative Commons (by-nc-nd) |
540 |
|aCreative Commons (by-nc-nd) |