MARCXML

Download MARCXML
000 nm 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |a2007-9451
852 |aCentro INAH Campeche
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2023-03-31
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/12
773 0 |tGlifos
773 0 |tGlifos Núm. 35 (2023)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aMétodos analíticos aplicados al estudio de artefactos metálicos provenientes de ambientes subacuáticos|pGlifos Núm. 35 Año 10 (2023) marzo|htext
700 1 |aJavier|eauthor|ecreator|uLaboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural del Centro de Investigación en Corrosión (LANCIC-CICORR), Universidad Autónoma de Campeche
700 1 |aHelena|eauthor|ecreator|uOficina Península de Yucatán, Subdirección de Arqueología Subacuática (Sede Centro INAH-Campeche)
700 1 |aMayra|eauthor|ecreator|uLaboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural del Centro de Investigación en Corrosión (LANCIC-CICORR), Universidad Autónoma de Campeche
700 1 |aIsabel|eauthor|ecreator|uLaboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural del Centro de Investigación en Corrosión (LANCIC-CICORR), Universidad Autónoma de Campeche
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |aAguilar-Melo V., Mitrani A., Casanova-González E., Manrique-Ortega M., Griselda Pérez-Ireta G., Ruvalcaba-Sil J. L., Tovalín-Ahumada A., Moscoso-Rincón, J., dro Sesheña-Hernández A., Lozada-Toledo J. (2019) “Molecular and X-ray Spectroscopies for Noninvasive Characterization of Mayan Green Stones from Bonampak, Chiapas”. Applied Spectroscopy. 73, 9, pp. 1-13. DOI:10.1177/0003702819848478. Thousand Oaks, California, U.S.A. Askeland D., Fulay P., Wrigth W. (2010). The Science and Engineering of Materials. Sixth Edition, pp 7-10. U.S.A.: ENGAGE Learnig Group. Arenas J., Contreras, J., Ruvalcaba, J (2009). “Microstructural Study of Gilded Copper Artifacts from Chichen Itza Cenote”. Proceedings 2nd Latin-American Symposium of Physical and Chemical Methods in Archaeology, Art and Cultural Heritage Conservation and Archaeological and Art Issues in Materials Science. IMRC 2009, CDMX, México. Barba-Meinecke, Helena, Junco R., Reyes, J. (2020). “El Tesoro de Alacranes: Estudio Multidisciplinario del Pecio Ancla Macuca, Yucatán”. Arqueología Mexicana. Arqueología Subacuática en México (16) pp. 58-63. CDMX, México: Editorial Raíces-INAH. Fernández-Montblanc T., Izquierdo A., Bethencourt M. (2014). “Underwater Cultural Heritage risk assessment related to mean and extreme storm events: A modelling case study at the Bay of Cadiz”. Science, Technology and Cultural Heritage. Rogerio Candelera (Ed.), pp. 83-88. London, U.K.: Taylor and Francis Group. López Garrido, Pedro. (2012). “Procesos de transformación natural de contextos arqueológicos sumergidos en la costa de Campeche, Golfo de México”. Arqueología Marítima en México. Estudios interdisciplinarios en torno al Patrimonio Cultural Sumergido. Vera Moya (Coord.), pp. 141-190. CDMX, México: INAH. Neff, D., Reguer, S., Dillmann P. (2013). “Analytical Techniques for the Study of Corrosion of Metallic Heritage Artefacts: from Micrometer to Nanometer Scales”. EFC book, Nº 65. Corrosion and Conservation of Cultural Heritage Artefacts. Cambridge, U.K.: Woodhead Publishing. Reyes J., Silva, S., Pérez K., Hernández, K., Barba-Meinecke H. (2021). “El Análisis del Patrimonio Cultural en la Arqueología Subacuática”. Glifos, 8 (27), pp. 668-75. San Francisco de Campeche, México: Centro INAH Campeche. UNESCO. (2001). La Convención de la UNESCO sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático. París, Francia: UNESCO. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000126065_spa
773 0 |tMétodos analíticos aplicados al estudio de artefactos metálicos provenientes de ambientes subacuáticos. Glifos Núm. 35 (2023)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.