Valor y simbolismo de la sangre en la tradición indígena mexicana
- Título(s)
- Título
- Valor y simbolismo de la sangre en la tradición indígena mexicana
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Misceláneo. Núm. 46 Nueva Época (1997) abril-junio
- Resumen:
- La sangre ha gozado siempre de gran estimación entre las diferentes e innumerables culturas de la humanidad. A este fluido esencial el hombre de todos los tiempos y lugares le ha atribuido las más diversas funciones y propiedades y le ha asignado multiplicidad de valores, convirtiéndolo en fuente y símbolo de vida.
- Referencias:
- Duverger, Christian, La flor letal. ¡Economía de! sacrificio azteca, Fondo de Cultura Económica, México, 1983. González Torres, Yólotl, El sacrificio humano entre los mexicas, Fondo de Cultura Económica (sección de obras de antropología), México, 1985. __ , "El sacrificio humano entre los mexicas", en Arqueología Mexicana, vol. III, núm. 15, México, septiembre-octubre de 1995, pp. 4-11. López Austin, Alfredo, Cuerpo humano e ideología. La concepción de los antiguos nahuas, tercera edición, UNAM-IlA,2 vols., México, 1989. Nájera c., Martha Ilia, El don de la sangre en e! equilibrio cósmico. El sacrificio y el autosacrificio sangriento entre los antiguos mayas, UNAM-IlF-Centro de Estudios Mayas, México, 1987. Sahagún, fray Bernardino de, Historia general de las cosas de Nueva España, introducción, paleografía, glosario y notas de Alfredo López Austin y Josefina García Quintana, Alianza Editorial, 2 vols., Madrid, 1988. Tuggle, David H., "El significado del sangrado en Mesoamériea: la evidencia de El Tajín", en Boletín INAH, núm. 42, diciembre 1970, pp. 33-38.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Simbolismo
- Indígenas
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1997-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Ignacio Guzmán Betancourt
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19970630-000000:15_3436_23655
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Valor y simbolismo de la sangre en la tradición indígena mexicana
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Misceláneo. Núm. 46 Nueva Época (1997) abril-junio
- Resumen:
- La sangre ha gozado siempre de gran estimación entre las diferentes e innumerables culturas de la humanidad. A este fluido esencial el hombre de todos los tiempos y lugares le ha atribuido las más diversas funciones y propiedades y le ha asignado multiplicidad de valores, convirtiéndolo en fuente y símbolo de vida.
- Referencias:
- Duverger, Christian, La flor letal. ¡Economía de! sacrificio azteca, Fondo de Cultura Económica, México, 1983. González Torres, Yólotl, El sacrificio humano entre los mexicas, Fondo de Cultura Económica (sección de obras de antropología), México, 1985. __ , "El sacrificio humano entre los mexicas", en Arqueología Mexicana, vol. III, núm. 15, México, septiembre-octubre de 1995, pp. 4-11. López Austin, Alfredo, Cuerpo humano e ideología. La concepción de los antiguos nahuas, tercera edición, UNAM-IlA,2 vols., México, 1989. Nájera c., Martha Ilia, El don de la sangre en e! equilibrio cósmico. El sacrificio y el autosacrificio sangriento entre los antiguos mayas, UNAM-IlF-Centro de Estudios Mayas, México, 1987. Sahagún, fray Bernardino de, Historia general de las cosas de Nueva España, introducción, paleografía, glosario y notas de Alfredo López Austin y Josefina García Quintana, Alianza Editorial, 2 vols., Madrid, 1988. Tuggle, David H., "El significado del sangrado en Mesoamériea: la evidencia de El Tajín", en Boletín INAH, núm. 42, diciembre 1970, pp. 33-38.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Simbolismo
- Indígenas
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1997-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Ignacio Guzmán Betancourt
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19970630-000000:15_3436_23655
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Núm. 46 (1997) Misceláneo
- URL Valor y simbolismo de la sangre en la tradición indígena mexicana. Antropología Núm. 46 (1997) Misceláneo
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui