Pedro Henríquez Ureña y el Ateneo de la Juventud


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Pedro Henríquez Ureña y el Ateneo de la Juventud
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Misceláneo. Núm. 50 Nueva Época (1998) abril-junio

    Resumen:
    En este trabajo deseo rescatar las primeras visiones y versiones que tuvo de nuestro país el joven dominicano Pedro Henríquez Ureña, el recuento de su vida y la trayectoria intelectual que dejó honda huella en sus contemporáneos. Empezaré con sus orígenes: Pedro Henríquez Ureña fue hijo de Francisco Henríquez y Carvajal y Salomé Ureña. Su padre fue un hombre de extensa ilustración: doctor en Medicina por la Universidad de la Sorbona, además de escritor y político, llegó a ser ministro de Relaciones Exteriores y presidente de República Dominicana. Su madre, poetisa, considerada como una de las fundadoras de la poesía dominicana, dejó traslucir en sus versos su amor por la patria y América.

    Referencias:
    Salomé Ureña de Henríquez, "Mi Pedro", en Páginas íntimas, Poesía completa, Ciudad Trujillo, Imprenta Dominicana, 1950, pp. 105-107. Citado por Alfonso García Morales, El Ateneo de México (1906-1914), Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-americanos de Sevilla, 1992, pp. 17-18. Apenas llegó Max Henríquez Ureña a Santiago, fundó una revista con el nombre de Cuba Literaria. "La revista era semanaria, de pocas páginas, no muy bien impresa, y sí mal ilustrada; la colaboración seria no abundada tanto como era de desear, pero la insistencia de Max logró que allí escribieran, con más o menos frecuencia Lola Tío, Pichardo, Enrique Hernández Miyares, Francisco Díaz Silveira, y otros literatos habaneros. Colaboración de Santiago de Cuba, por supuesto, aunque allí no abundan los escritores, era bastante frecuente; y la de Santo Domingo era bastante numerosa ... " Cf. Pedro Henríquez Ureña, Memorias-Diario, introducción y notas de Enrique Zuleta Álvarez, Buenos Aires, Academia Argentina de Letras, 1989, p. 114. “ Cf. Memorias-Diario, op. cit., p. 117. La Revista Crítica se publicó como "Órgano Oficial de la Asociación Literaria Internacional Americana", leer. fascículo, Veracruz, 6 Cf. Memorias-Diario, op, cit., pp. 125 -126. 7 Cf. Memorias-Diario, op. cit., pp. 126-127. Reyes, Pasado inmediato, pp. 147-148.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historiografía
    Nombres
  • Pedro Henríquez Ureña

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1998-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Rosa Spada Suárez

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    76_19980630-000000:15_3432_23605

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 43.04 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 103.93 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Pedro Henríquez Ureña y el Ateneo de la Juventud
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Misceláneo. Núm. 50 Nueva Época (1998) abril-junio

    Resumen:
    En este trabajo deseo rescatar las primeras visiones y versiones que tuvo de nuestro país el joven dominicano Pedro Henríquez Ureña, el recuento de su vida y la trayectoria intelectual que dejó honda huella en sus contemporáneos. Empezaré con sus orígenes: Pedro Henríquez Ureña fue hijo de Francisco Henríquez y Carvajal y Salomé Ureña. Su padre fue un hombre de extensa ilustración: doctor en Medicina por la Universidad de la Sorbona, además de escritor y político, llegó a ser ministro de Relaciones Exteriores y presidente de República Dominicana. Su madre, poetisa, considerada como una de las fundadoras de la poesía dominicana, dejó traslucir en sus versos su amor por la patria y América.

    Referencias:
    Salomé Ureña de Henríquez, "Mi Pedro", en Páginas íntimas, Poesía completa, Ciudad Trujillo, Imprenta Dominicana, 1950, pp. 105-107. Citado por Alfonso García Morales, El Ateneo de México (1906-1914), Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-americanos de Sevilla, 1992, pp. 17-18. Apenas llegó Max Henríquez Ureña a Santiago, fundó una revista con el nombre de Cuba Literaria. "La revista era semanaria, de pocas páginas, no muy bien impresa, y sí mal ilustrada; la colaboración seria no abundada tanto como era de desear, pero la insistencia de Max logró que allí escribieran, con más o menos frecuencia Lola Tío, Pichardo, Enrique Hernández Miyares, Francisco Díaz Silveira, y otros literatos habaneros. Colaboración de Santiago de Cuba, por supuesto, aunque allí no abundan los escritores, era bastante frecuente; y la de Santo Domingo era bastante numerosa ... " Cf. Pedro Henríquez Ureña, Memorias-Diario, introducción y notas de Enrique Zuleta Álvarez, Buenos Aires, Academia Argentina de Letras, 1989, p. 114. “ Cf. Memorias-Diario, op. cit., p. 117. La Revista Crítica se publicó como "Órgano Oficial de la Asociación Literaria Internacional Americana", leer. fascículo, Veracruz, 6 Cf. Memorias-Diario, op, cit., pp. 125 -126. 7 Cf. Memorias-Diario, op. cit., pp. 126-127. Reyes, Pasado inmediato, pp. 147-148.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historiografía
    Nombres
  • Pedro Henríquez Ureña

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    1998-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Rosa Spada Suárez

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    76_19980630-000000:15_3432_23605

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Número de revista Antropología Núm. 50 (1998) Misceláneo
    URL Pedro Henríquez Ureña y el Ateneo de la Juventud. Antropología Núm. 50 (1998) Misceláneo

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.