MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2019-12-31
650 1 |aCOVID-19|xPandemia|xMuerte
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
773 0 |tVita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte
773 0 |tVita Brevis Num. 15 (2019) Muerte y medicina
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aPestilencia, el jinete del caballo blanco. Resignificación de la muerte a partir de la pandemia de SARS-CoV-2|pVita Brevis. Revista electrónica de estudios de la muerte: Muerte y medicina Núm. 15 Año 8 (2019) julio-diciembre
700 1 |aAlejandra|eauthor|ecreator|uDirección de Antropología Física, INAH
700 1 |aJosé Erik|eauthor|ecreator|uDirección de Antropología Física, INAH
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |aAragón Nogales, Ranferi, Iván Vargas Almanza y María Guadalupe Miranda Novales, “Coronavirus 2019: la más reciente emergencia de salud”, Revista Mexicana de Pediatría, vol. 86, núm. 6, 2019, pp. 213-218. Burstein Alva, Zuño, “Viruela (CIE-9-050, CIE-10 B03)”, Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, vol. 20, núm. 1, 2003, pp. 58-60. Delgado Rubio, A. y J. Picazo de la Garza, “Gripe en el niño. Una enfermedad prevenible”, Anales de Pediatría. Asociación Española de Pediatría, vol. 62, núm. 1, 2005, pp. 1-4. Firth, Raymond W., Tipos humanos. Una introducción a la antropología social, Buenos Aires, Eudeba SEM, 1961. Freud, Sigmund, “Inibizione, sintomo e angoscia e altri scritti (1924-1929)”, en Opere, 10, Turín, Bollati Boringhieri, 1978. García G., Juan José, “Fundamentos para el estudio de un brote epidémico”, Revista Mexicana de Pediatría, vol. 69, núm. 5, septiembre-octubre de 2002, pp. 208-211. Horcajada, Juan Pablo y Belén Padilla, “Endemia y epidemia. Investigación de un brote epidémico nosocomial”, Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, vol. 31, núm. 3, 2013, pp. 181-186. Leal Becker, Rodrigo, “Breve historia de las pandemias”, Bibliopsiquis, vol. 24, 2020. Moreno Sánchez, Francisco, María Fernanda Coss Rovirosa, María Teresa Alonso de León y Álvaro Elizondo Ochoa, “Las grandes epidemias que cambiaron al mundo. Historia y filosofía de la medicina, Anales Médicos. Asociación Médica del Centro Médico ABC, vol. 63, núm. 2: Historia y filosofía de la medicina, abril-junio de 2018, pp. 151-156. Parkes, C.M., Bereavment. Studies of Grief in Adult Life, Londres, Hardmondsworth, 1972. Rius i Gibert, Cristina, “La peste a lo largo de la historia”, Revista de Enfermedades Emergente, vol. 18, núm. 3, 2019, pp. 119-127. Sartre, J.P., L’être et le néant, París, Editions du Seuil, 1980. Sáez, Andrés, “La peste antonina: una peste global en el siglo II d.C.”, Revista Chilena de Infectología, vol. 33, núm. 2, 2016, pp. 218-221. Thomas, Louis-Vincent, Antropología de la muerte, FCE, México, 1989. Ziegler, Philip, The Black Death, Dover, New Hampshire, Alan Sutton, 1993.
022 |a2007-9591
520 |aDesde la antigüedad nos hemos enfrentado a calamidades de orden natural, que han dejado muerte y destrucción, afectando directa o indirectamente la cotidianidad del ser humano y del mundo animal. Dichos infortunios se presentan como terremotos, tsunamis, inundaciones, huracanes, e incluso, enfermedades suscitadas por virus o bacterias, que por su capacidad de transmisión se convierten en epidemias o pandemias, como la que nos afecta en la actualidad. En el presente artículo se hace un breve recorrido por las diversas pestes que han afectado a hombres y sociedades a través del tiempo.
520 |aSince ancient times, the human being has faced various calamities of natural order, which have left death and destruction, directly or indirectly affecting the daily lives of human beings and various animals. It is worth mentioning that these effects have occurred in the form of earthquakes, tsunamis, floods, hurricanes, various diseases that have been caused by any virus or bacteria, which due to their transmission capacity become epidemics or pandemics, the latter being the one that is currently affecting the world population considerably. In this work there will be a brief historical overview of the various diseases that have affected human life over time.
773 0 |tPestilencia, el jinete del caballo blanco. Resignificación de la muerte a partir de la pandemia de SARS-CoV-2. Vita Brevis Num. 15 (2019) Muerte y medicina

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.