Drawing to see the historic city. Urban heritage in the drawing of Fernando Chueca Goitia
- Título(s)
- Título
- Drawing to see the historic city. Urban heritage in the drawing of Fernando Chueca Goitia
- Conversaciones con... Fernando Chueca Goitia y Carlos Flores Marini Núm. 11 Año 7 (2021) enero-junio
- Resumen:
- This article contemplates a question pending to study regarding the work of the architect and historian Fernando Chueca Goitia (Madrid, 1911-2004), a relevant personality in the culture of heritage preservation in Spain throughout the second half of the 20th century. It focuses on the intense relationship between Chueca’s drawings, carried out as a means of learning, and his research on the historic city. Chueca’s reflections on urban heritage and its conservation, reflected in lucid –at times accusatory– publications, were articulated with a parallel graphic argumentation. The freehand drawings, vigorous, fast and effective, which he used to illustrate his texts are not mere accompanying illustrations. This paper is an approach to Chueca’s interest in the urban experience, viewed as a historical and living entity and, in relation to this, to that graphic action in which he combines the sensorial and intellectual dimensions. In all his drawings –extended to large urban centers such as Madrid, New York, Seville, Rome...– the constancy of a method conducive to knowing how to see architecture and the city can be seen.
- Referencias:
- Benevolo, Leonardo (1968) “Las nuevas ciudades fundadas en el siglo XVI en América Latina. Una experiencia decisiva para la historia de la cultura arquitectónica del Cinquecento”, Boletín del Centro de Investigaciones Históricas y Estéticas de la Universidad Central de Venezuela (9): 117-136. Ceschi, Carlo (1970) Teoria e storia del restauro, Bulzoni, Roma. Chueca Goitia, Fernando (1947) Invariantes castizos de la arquitectura española, Dossat, Madrid. Chueca Goitia, Fernando (1951) El semblante de Madrid, Revista de Occidente, Madrid. Chueca Goitia, Fernando (1952) Viviendas de renta reducida en los Estados Unidos, Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid. Chueca Goitia, Fernando (1953a) Nueva York. Forma y sociedad, Instituto de Estudios de la Administración Local, Madrid. Chueca Goitia, Fernando (1953b) “Experiencias arquitectónicas de un viaje a Norteamérica”, Revista Nacional de Arquitectura (135): 39-50. Chueca Goitia, Fernando (1965) “Las ciudades históricas. (Un drama de nuestro tiempo)”, Revista de Occidente III (24): 274-297. Chueca Goitia, Fernando (1966) “Invariantes en la arquitectura hispanoamericana”, Revista de Occidente (38): 241-273. Chueca Goitia, Fernando (1968a) Breve historia del urbanismo, Alianza, Madrid. Chueca Goitia, Fernando (1968b) El problema de las ciudades históricas, Granada Nuestra, Granada. Chueca Goitia, Fernando (1974) Madrid, ciudad con vocación de capital, Pico Sacro, Santiago de Compostela. Chueca Goitia, Fernando (1977) La destrucción del legado urbanístico español, Espasa-Calpe, Madrid. Chueca Goitia, Fernando (1981) “El proceso proyectivo del Monasterio de El Escorial. Última lección del profesor Fernando Chueca Goitia en la Escuela de Arquitectura de Madrid”, Arquitectura (231): 46-53. Chueca Goitia, Fernando (1983) “Viaje a través de Sevilla”, in: Ciudades, Prensa Española, Madrid, pp. 157-233. Chueca Goitia, Fernando (1986) El Escorial, piedra profética, Instituto de España, Madrid. Chueca Goitia, Fernando (1987) “La época de los Borbones”, in: Resumen histórico del urbanismo en España, Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid, pp. 211-248. Chueca Goitia, Fernando (1993) La arquitectura placer del espíritu. Ensayo de sociología estética, Fundación Cultural Santa Teresa, Ávila. Chueca Goitia, Fernando (1999) Madrid, pieza clave de España, Real Academia de la Historia, Madrid. Chueca Goitia, Fernando (2000) La ciudad como ente histórico, Universidad de Alcalá, Madrid. Chueca Goitia, Fernando (2001) “¿Se deben reconstruir las Torres Gemelas?”, ABC (1.10.2001): 3. Fernández Alba, Antonio (1992) “Conversaciones con Fernando Chueca Goitia”, in: Fernando Chueca Goitia: un arquitecto en la cultura española, Fundación Antonio Camuñas, Madrid, pp. 27-61. Giovannoni, Gustavo (1925) Questioni di architettura nella storia e nella vita, Società Editrice d’Arte Illustrata, Roma. Marías, Julián (1992a) “Semblanza de Fernando Chueca”, in: Fernando Chueca Goitia, un arquitecto en la cultura española, Fundación Antonio Camuñas, Madrid, pp. 15-26. Marías, Julián (1992b) “El semblante de Madrid”, ABC (6 agosto): 3. Mosteiro, Javier (1998) “El goce de la arquitectura. Entrevista a Fernando Chueca Goitia”, Cuadernos Hispanoamericanos (575): 60-72. Navascués Palacio, Pedro (1992) “Arquitectura e historia en la obra de Fernando Chueca”, in: Fernando Chueca Goitia, un arquitecto en la cultura española, Fundación Antonio Camuñas, Madrid, pp. 63-121. Benevolo, Leonardo (1968) “Las nuevas ciudades fundadas en el siglo XVI en América Latina. Una experiencia decisiva para la historia de la cultura arquitectónica del Cinquecento”, Boletín del Centro de Investigaciones Históricas y Estéticas de la Universidad Central de Venezuela (9): 117-136. Ceschi, Carlo (1970) Teoria e storia del restauro, Bulzoni, Roma. Chueca Goitia, Fernando (1947) Invariantes castizos de la arquitectura española, Dossat, Madrid. Chueca Goitia, Fernando (1951) El semblante de Madrid, Revista de Occidente, Madrid. Chueca Goitia, Fernando (1952) Viviendas de renta reducida en los Estados Unidos, Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid. Chueca Goitia, Fernando (1953a) Nueva York. Forma y sociedad, Instituto de Estudios de la Administración Local, Madrid. Chueca Goitia, Fernando (1953b) “Experiencias arquitectónicas de un viaje a Norteamérica”, Revista Nacional de Arquitectura (135): 39-50. Chueca Goitia, Fernando (1965) “Las ciudades históricas. (Un drama de nuestro tiempo)”, Revista de Occidente III (24): 274-297. Chueca Goitia, Fernando (1966) “Invariantes en la arquitectura hispanoamericana”, Revista de Occidente (38): 241-273. Chueca Goitia, Fernando (1968a) Breve historia del urbanismo, Alianza, Madrid. Chueca Goitia, Fernando (1968b) El problema de las ciudades históricas, Granada Nuestra, Granada. Chueca Goitia, Fernando (1974) Madrid, ciudad con vocación de capital, Pico Sacro, Santiago de Compostela. Chueca Goitia, Fernando (1977) La destrucción del legado urbanístico español, Espasa-Calpe, Madrid. Chueca Goitia, Fernando (1981) “El proceso proyectivo del Monasterio de El Escorial. Última lección del profesor Fernando Chueca Goitia en la Escuela de Arquitectura de Madrid”, Arquitectura (231): 46-53. Chueca Goitia, Fernando (1983) “Viaje a través de Sevilla”, in: Ciudades, Prensa Española, Madrid, pp. 157-233. Chueca Goitia, Fernando (1986) El Escorial, piedra profética, Instituto de España, Madrid. Chueca Goitia, Fernando (1987) “La época de los Borbones”, in: Resumen histórico del urbanismo en España, Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid, pp. 211-248. Chueca Goitia, Fernando (1993) La arquitectura placer del espíritu. Ensayo de sociología estética, Fundación Cultural Santa Teresa, Ávila. Chueca Goitia, Fernando (1999) Madrid, pieza clave de España, Real Academia de la Historia, Madrid. Chueca Goitia, Fernando (2000) La ciudad como ente histórico, Universidad de Alcalá, Madrid. Chueca Goitia, Fernando (2001) “¿Se deben reconstruir las Torres Gemelas?”, ABC (1.10.2001): 3. Fernández Alba, Antonio (1992) “Conversaciones con Fernando Chueca Goitia”, in: Fernando Chueca Goitia: un arquitecto en la cultura española, Fundación Antonio Camuñas, Madrid, pp. 27-61. Giovannoni, Gustavo (1925) Questioni di architettura nella storia e nella vita, Società Editrice d’Arte Illustrata, Roma. Marías, Julián (1992a) “Semblanza de Fernando Chueca”, in: Fernando Chueca Goitia, un arquitecto en la cultura española, Fundación Antonio Camuñas, Madrid, pp. 15-26. Marías, Julián (1992b) “El semblante de Madrid”, ABC (6 agosto): 3. Mosteiro, Javier (1998) “El goce de la arquitectura. Entrevista a Fernando Chueca Goitia”, Cuadernos Hispanoamericanos (575): 60-72. Navascués Palacio, Pedro (1992) “Arquitectura e historia en la obra de Fernando Chueca”, in: Fernando Chueca Goitia, un arquitecto en la cultura española, Fundación Antonio Camuñas, Madrid, pp. 63-121. Navascués Palacio, Pedro (2012) “Fernando Chueca Goitia”, in: El legado del arquitecto. Los archivos de arquitectura de la ETSAM, Mairea, Madrid, pp. 29-37. Ridruejo, Dionisio y Fernando Chueca (1968) Roma, Seminarios y Ediciones, Madrid. Rodríguez Ruiz, Delfín (1998) “Fernando Chueca Goitia: la necesidad de saper vedere la arquitectura”, Goya (264): 165-174. Sambricio, Carlos (1998) “Fernando Chueca Goitia, historiador de la arquitectura”, Goya (264): 131-143. Spengler, Oswald (1922, 1966) La decadencia de Occidente, tomo II, trad. Manuel G. Morente, Espasa-Calpe, Madrid. Terán Troyano, Fernando de (2002) Medio siglo de pensamiento sobre la ciudad, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid. Torres Balbás, Leopoldo (1919) “El aislamiento de nuestras catedrales”, Arquitectura (20): 358-362. Torres Balbás, Leopoldo (1923) “La enseñanza de la Historia de la Arquitectura”, Arquitectura (46): 36-40. Torres Balbás, Leopoldo y Fernando Chueca Goitia (1951) “Introducción”, in: Planos de ciudades iberoamericanas y filipinas existentes en el Archivo de Indias, Instituto de Estudios de la Administración Local, Madrid, pp. VII-XX.
- Idioma
- Inglés
- Temática
- Nombres
- Fernando Chueca Goita
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2021-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Personas/ Instituciones
- Valerie Magar Meurs (ICCROM): Traductor
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- MID
- 54_20210630-000000:29_3417_23513
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Número de revista Conversaciones con... Fernando Chueca Goitia y Carlos Flores Marini. Núm. 11 (2021)
- Revista Conversaciones con...
- URL Drawing to see the historic city. Urban heritage in the drawing of Fernando Chueca Goitia. Conversaciones con... Fernando Chueca Goitia y Carlos Flores Marini. Núm. 11
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Drawing to see the historic city. Urban heritage in the drawing of Fernando Chueca Goitia
- Conversaciones con... Fernando Chueca Goitia y Carlos Flores Marini Núm. 11 Año 7 (2021) enero-junio
- Resumen:
- This article contemplates a question pending to study regarding the work of the architect and historian Fernando Chueca Goitia (Madrid, 1911-2004), a relevant personality in the culture of heritage preservation in Spain throughout the second half of the 20th century. It focuses on the intense relationship between Chueca’s drawings, carried out as a means of learning, and his research on the historic city. Chueca’s reflections on urban heritage and its conservation, reflected in lucid –at times accusatory– publications, were articulated with a parallel graphic argumentation. The freehand drawings, vigorous, fast and effective, which he used to illustrate his texts are not mere accompanying illustrations. This paper is an approach to Chueca’s interest in the urban experience, viewed as a historical and living entity and, in relation to this, to that graphic action in which he combines the sensorial and intellectual dimensions. In all his drawings –extended to large urban centers such as Madrid, New York, Seville, Rome...– the constancy of a method conducive to knowing how to see architecture and the city can be seen.
- Referencias:
- Benevolo, Leonardo (1968) “Las nuevas ciudades fundadas en el siglo XVI en América Latina. Una experiencia decisiva para la historia de la cultura arquitectónica del Cinquecento”, Boletín del Centro de Investigaciones Históricas y Estéticas de la Universidad Central de Venezuela (9): 117-136. Ceschi, Carlo (1970) Teoria e storia del restauro, Bulzoni, Roma. Chueca Goitia, Fernando (1947) Invariantes castizos de la arquitectura española, Dossat, Madrid. Chueca Goitia, Fernando (1951) El semblante de Madrid, Revista de Occidente, Madrid. Chueca Goitia, Fernando (1952) Viviendas de renta reducida en los Estados Unidos, Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid. Chueca Goitia, Fernando (1953a) Nueva York. Forma y sociedad, Instituto de Estudios de la Administración Local, Madrid. Chueca Goitia, Fernando (1953b) “Experiencias arquitectónicas de un viaje a Norteamérica”, Revista Nacional de Arquitectura (135): 39-50. Chueca Goitia, Fernando (1965) “Las ciudades históricas. (Un drama de nuestro tiempo)”, Revista de Occidente III (24): 274-297. Chueca Goitia, Fernando (1966) “Invariantes en la arquitectura hispanoamericana”, Revista de Occidente (38): 241-273. Chueca Goitia, Fernando (1968a) Breve historia del urbanismo, Alianza, Madrid. Chueca Goitia, Fernando (1968b) El problema de las ciudades históricas, Granada Nuestra, Granada. Chueca Goitia, Fernando (1974) Madrid, ciudad con vocación de capital, Pico Sacro, Santiago de Compostela. Chueca Goitia, Fernando (1977) La destrucción del legado urbanístico español, Espasa-Calpe, Madrid. Chueca Goitia, Fernando (1981) “El proceso proyectivo del Monasterio de El Escorial. Última lección del profesor Fernando Chueca Goitia en la Escuela de Arquitectura de Madrid”, Arquitectura (231): 46-53. Chueca Goitia, Fernando (1983) “Viaje a través de Sevilla”, in: Ciudades, Prensa Española, Madrid, pp. 157-233. Chueca Goitia, Fernando (1986) El Escorial, piedra profética, Instituto de España, Madrid. Chueca Goitia, Fernando (1987) “La época de los Borbones”, in: Resumen histórico del urbanismo en España, Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid, pp. 211-248. Chueca Goitia, Fernando (1993) La arquitectura placer del espíritu. Ensayo de sociología estética, Fundación Cultural Santa Teresa, Ávila. Chueca Goitia, Fernando (1999) Madrid, pieza clave de España, Real Academia de la Historia, Madrid. Chueca Goitia, Fernando (2000) La ciudad como ente histórico, Universidad de Alcalá, Madrid. Chueca Goitia, Fernando (2001) “¿Se deben reconstruir las Torres Gemelas?”, ABC (1.10.2001): 3. Fernández Alba, Antonio (1992) “Conversaciones con Fernando Chueca Goitia”, in: Fernando Chueca Goitia: un arquitecto en la cultura española, Fundación Antonio Camuñas, Madrid, pp. 27-61. Giovannoni, Gustavo (1925) Questioni di architettura nella storia e nella vita, Società Editrice d’Arte Illustrata, Roma. Marías, Julián (1992a) “Semblanza de Fernando Chueca”, in: Fernando Chueca Goitia, un arquitecto en la cultura española, Fundación Antonio Camuñas, Madrid, pp. 15-26. Marías, Julián (1992b) “El semblante de Madrid”, ABC (6 agosto): 3. Mosteiro, Javier (1998) “El goce de la arquitectura. Entrevista a Fernando Chueca Goitia”, Cuadernos Hispanoamericanos (575): 60-72. Navascués Palacio, Pedro (1992) “Arquitectura e historia en la obra de Fernando Chueca”, in: Fernando Chueca Goitia, un arquitecto en la cultura española, Fundación Antonio Camuñas, Madrid, pp. 63-121. Benevolo, Leonardo (1968) “Las nuevas ciudades fundadas en el siglo XVI en América Latina. Una experiencia decisiva para la historia de la cultura arquitectónica del Cinquecento”, Boletín del Centro de Investigaciones Históricas y Estéticas de la Universidad Central de Venezuela (9): 117-136. Ceschi, Carlo (1970) Teoria e storia del restauro, Bulzoni, Roma. Chueca Goitia, Fernando (1947) Invariantes castizos de la arquitectura española, Dossat, Madrid. Chueca Goitia, Fernando (1951) El semblante de Madrid, Revista de Occidente, Madrid. Chueca Goitia, Fernando (1952) Viviendas de renta reducida en los Estados Unidos, Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid. Chueca Goitia, Fernando (1953a) Nueva York. Forma y sociedad, Instituto de Estudios de la Administración Local, Madrid. Chueca Goitia, Fernando (1953b) “Experiencias arquitectónicas de un viaje a Norteamérica”, Revista Nacional de Arquitectura (135): 39-50. Chueca Goitia, Fernando (1965) “Las ciudades históricas. (Un drama de nuestro tiempo)”, Revista de Occidente III (24): 274-297. Chueca Goitia, Fernando (1966) “Invariantes en la arquitectura hispanoamericana”, Revista de Occidente (38): 241-273. Chueca Goitia, Fernando (1968a) Breve historia del urbanismo, Alianza, Madrid. Chueca Goitia, Fernando (1968b) El problema de las ciudades históricas, Granada Nuestra, Granada. Chueca Goitia, Fernando (1974) Madrid, ciudad con vocación de capital, Pico Sacro, Santiago de Compostela. Chueca Goitia, Fernando (1977) La destrucción del legado urbanístico español, Espasa-Calpe, Madrid. Chueca Goitia, Fernando (1981) “El proceso proyectivo del Monasterio de El Escorial. Última lección del profesor Fernando Chueca Goitia en la Escuela de Arquitectura de Madrid”, Arquitectura (231): 46-53. Chueca Goitia, Fernando (1983) “Viaje a través de Sevilla”, in: Ciudades, Prensa Española, Madrid, pp. 157-233. Chueca Goitia, Fernando (1986) El Escorial, piedra profética, Instituto de España, Madrid. Chueca Goitia, Fernando (1987) “La época de los Borbones”, in: Resumen histórico del urbanismo en España, Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid, pp. 211-248. Chueca Goitia, Fernando (1993) La arquitectura placer del espíritu. Ensayo de sociología estética, Fundación Cultural Santa Teresa, Ávila. Chueca Goitia, Fernando (1999) Madrid, pieza clave de España, Real Academia de la Historia, Madrid. Chueca Goitia, Fernando (2000) La ciudad como ente histórico, Universidad de Alcalá, Madrid. Chueca Goitia, Fernando (2001) “¿Se deben reconstruir las Torres Gemelas?”, ABC (1.10.2001): 3. Fernández Alba, Antonio (1992) “Conversaciones con Fernando Chueca Goitia”, in: Fernando Chueca Goitia: un arquitecto en la cultura española, Fundación Antonio Camuñas, Madrid, pp. 27-61. Giovannoni, Gustavo (1925) Questioni di architettura nella storia e nella vita, Società Editrice d’Arte Illustrata, Roma. Marías, Julián (1992a) “Semblanza de Fernando Chueca”, in: Fernando Chueca Goitia, un arquitecto en la cultura española, Fundación Antonio Camuñas, Madrid, pp. 15-26. Marías, Julián (1992b) “El semblante de Madrid”, ABC (6 agosto): 3. Mosteiro, Javier (1998) “El goce de la arquitectura. Entrevista a Fernando Chueca Goitia”, Cuadernos Hispanoamericanos (575): 60-72. Navascués Palacio, Pedro (1992) “Arquitectura e historia en la obra de Fernando Chueca”, in: Fernando Chueca Goitia, un arquitecto en la cultura española, Fundación Antonio Camuñas, Madrid, pp. 63-121. Navascués Palacio, Pedro (2012) “Fernando Chueca Goitia”, in: El legado del arquitecto. Los archivos de arquitectura de la ETSAM, Mairea, Madrid, pp. 29-37. Ridruejo, Dionisio y Fernando Chueca (1968) Roma, Seminarios y Ediciones, Madrid. Rodríguez Ruiz, Delfín (1998) “Fernando Chueca Goitia: la necesidad de saper vedere la arquitectura”, Goya (264): 165-174. Sambricio, Carlos (1998) “Fernando Chueca Goitia, historiador de la arquitectura”, Goya (264): 131-143. Spengler, Oswald (1922, 1966) La decadencia de Occidente, tomo II, trad. Manuel G. Morente, Espasa-Calpe, Madrid. Terán Troyano, Fernando de (2002) Medio siglo de pensamiento sobre la ciudad, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid. Torres Balbás, Leopoldo (1919) “El aislamiento de nuestras catedrales”, Arquitectura (20): 358-362. Torres Balbás, Leopoldo (1923) “La enseñanza de la Historia de la Arquitectura”, Arquitectura (46): 36-40. Torres Balbás, Leopoldo y Fernando Chueca Goitia (1951) “Introducción”, in: Planos de ciudades iberoamericanas y filipinas existentes en el Archivo de Indias, Instituto de Estudios de la Administración Local, Madrid, pp. VII-XX.
- Idioma
- Inglés
- Temática
- Nombres
- Fernando Chueca Goita
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2021-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Personas/ Instituciones
- Valerie Magar Meurs (ICCROM): Traductor
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- MID
- 54_20210630-000000:29_3417_23513
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Número de revista Conversaciones con... Fernando Chueca Goitia y Carlos Flores Marini. Núm. 11 (2021)
- Revista Conversaciones con...
- URL Drawing to see the historic city. Urban heritage in the drawing of Fernando Chueca Goitia. Conversaciones con... Fernando Chueca Goitia y Carlos Flores Marini. Núm. 11
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui