MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |a1405-7786
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2022-12-31
852 |aDirección del Sistema Nacional de Fototecas
650 1 |aImágenes|xFotografía|xRestauración|xConservación|xAcervos|xArchivos fotográficos|xFototecas|xRegistro fotográfico|xPatrimonio|xHistoriografía|xColecciones|zMéxico
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/77
773 0 |tAlquimia. Sistema Nacional de Fototecas
773 0 |tAlquimia Núm. 74 (2022) 46 aniversario Fototeca Nacional
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aFototeca Nacional a 45 años de una danza sin fin|pAlquimia. Sistema Nacional de Fototecas: 46 aniversario Fototeca Nacional. Núm. 74 Año 25 (2022) septiembre-diciembre
700 1 |aRebeca|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |aPatricia Massé, “Presentación”, en Antropología. Revista interdisciplinaria del INAH, Nueva época, año 2, núm. 5, julio diciembre de 2018, p. 2., Además, Patricia Massé, Daniel Escorza, Rosa Casanova, et al.: “Historia e investigación de la fotografía desde la Fototeca Nacional”, en Antropología, op. cit., 140 pp. Mayra Mendoza, “El Museo Nacional a través de sus imágenes: breve apunte”, en Antropología. Revista interdisciplinaria del INAH, Nueva época, año 2, núm. 5, julio diciembre de 2018, p. 4. Rosa Casanova, “Punto de partida: la colocación de la fotografía en el ámbito patrimonial”, en Antropología. Revista interdisciplinaria del INAH, México, Nueva Época, años 2, núm. 5, julio diciembre de 2018, pp. 66-72. Eugenia Meyer coord., México, INAH, SEP, FONAPAS, 1978, 160 pp. José de Jesús Hernández, Tesis "Ciencias Políticas de la UNAM en 1987. Rosa Casanova, “Apuntes para una cronología de la fotografía en México 1839-1997”, en el libro A 180 años de la fotografía en México: un recuento, coord. Rebeca Monroy Nasr y Valeria Sánchez Michel, México, en dictamen, Universidad Iberoamericana, 2020. Claudia Canales, “La otra imagen histórica de la fotografía en México”, en Revista Antropología. Revista Interdisciplinaria de INAH; año 2, núm. 5, julio -diciembre de 2018, p. 116. Lara Klahr, Flora, “Agustín Casasola y Cía. México a través de sus fotografías”, Siempre!, suplemento cultural La cultura en México, 21 de noviembre 1984, pp. 39-42. Realizó otras publicaciones Marco Antonio Hernández también sustanciales, La imagen del poder, el poder de la imagen, (1985), Jefes, héroes y caudillos (1986). Exposiciones como Los niños (1984), México, Tierra y Libertad o la de 1984 The World of Agustín Víctor Casasola. Rebeca Monroy Nasr, Consejo Mexicano de Fotografía, México, Centro de la Imagen Secretaría de Cultura, 2021, 152 pp. Olivier Debroise, Fuga mexicana: un recorrido por la fotografía en México, CONACULTA, 1994, 223 pp. José Antonio Rodríguez, “Un recordatorio para la fotohistoria del siglo XX”, A 180 años de fotografía en México: un recuento, México, UIA, en prensa. José Antonio Rodríguez, “Un coloquio festivo para los historiadores de la fotografía”, Sec. Cultural de El Financiero, 19 agosto de 1991. Zygmunt Bauman, “Between Us, the Generations”, J. LARROSA (editor): On Generations. On coexistence between generations. Barcelona, Fundació Viure i Conviure, 2007, p. 373.
773 0 |tFototeca Nacional a 45 años de una danza sin fin. Alquimia Núm. 74 (2022) 46 aniversario Fototeca Nacional

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.