MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
852 |aMuseo de Sitio de Palenque, Alberto Ruz L'huillier
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2009-09-30
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/68
773 0 |tLakamha'. Boletín informativo del Museo de Sitio y la Zona Arqueológica de Palenque
773 0 |tLakamha'. Boletín informativo del Museo de Sitio y la Zona Arqueológica de Palenque. Núm. 32 (2009)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aDignatarios cuatripartitas y cultos direccionales en las Inscripciones de Palenque, Copán y Quiriguá. (Segunda parte)|n32 Año 9 (2009) septiembre|pLakamha'. Boletín informativo del Museo de Sitio y la Zona Arqueológica de Palenque|htext
700 1 |aGuillermo|eauthor|ecreator|uCentro de Estudios Mayas, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM
500 |aAulie, H. Wilbur y Evelyn W. de Aulie (1978) Diccionario ch'ol-español, español-ch'ol, Instituto Lingu?ístico de Verano, México-SEP (Serie de Vocabularios y Diccionarios Indígenas Mariano Silva y Aceves, 21). Berlin, Heinrich y David H. Kelley (1961) “The 819-Day Count and Color-Direction Symbolism Among the Classic Maya”, en Middle American Research Institute, Publication 26, pp. 9-20, Tulane University, New Orleans. De Vos, Jan. La Paz de Dios y del Rey. La conquista de la selva lacandona (1525-1821) (1988) Fondo de Cultura Económica, Gobierno del Estado de Chiapas, México. No queremos ser cristianos, coedición de la Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional Indigenista, México (1990). En prensa. González Cruz, Arnoldo.“El Templo de la Reina Roja de Palenque, Chiapas” en: El Tiempo en Espiral, Instituto Nacional de Antropología e Historia y Plaza y Janés, México. Ruz Lhuillier, Alberto (1958) “Exploraciones arqueológicas en Palenque, 1954”, en Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Tomo X, No. 39, 1956, pp. 117-184. SEP-INAH, México [sobretiro de 1958]. Sáenz, César (1954) Informe de los trabajos Columbian Art Research Institute. arqueológicos llevados a cabo en Palenque, Chis., en 1954, Archivo Técnico del INAH, México. Schele, Linda y Matthew Looper (1996) The inscriptions of Quirigua and Copan, Part 2, XX Workshop on Maya Hieroglyphic Writing, University of Texas at Austin, Texas. Stuart, David.“New Year Records in Classic Maya Inscriptions” The PARI Journal 5(2):1-6. Pre-Columbian Art Research Institute, San Francisco . Versión electrónica : http://www.mesoweb.com/pari/publications/journal/0502/NewYear.pdf Stuart, David (2006) Sourcebook for the 30th Maya Meetings, The Palenque Mythology: Inscriptions And Interpretations of the Cross Group, Department of Art and Art History, The University of Texas at Austin. 2006. Maya Hieroglyphic (1960) Writing. An Introduction. University of Oklahoma Press, Norman. Tiesler, Vera y Andrea Cucina (2004) Janaab' Pakal de Palenque. Vida y muerte de un gobernante maya, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de Yucatán, México. Ringle, William.“Birds of a Feather: The Fallen Stucco Inscription of Temple XVIII, Palenque, Chiapas”, en Eighth Palenque Round Table, 1993, Merle Greene Robertson, Martha J. Macri y Jan McHargue (eds), San Francisco: Pre-Columbian Art Research Institute.
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
773 0 |tDignatarios cuatripartitas y cultos direccionales en las Inscripciones de Palenque, Copán y Quiriguá. (Segunda parte). Lakamha' Boletín informativo del Museo de Sitio y la Zona Arqueológica de Palenque. Núm. 32 (2009)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.