Representación, performatividad y presencia. un diálogo imprescindible a la luz de la experiencia migrante
- Título(s)
- Título
- Representación, performatividad y presencia. un diálogo imprescindible a la luz de la experiencia migrante
- Nueva Antropología. Danzas, cuerpos y performatividades Vol. 34 Núm. 95 (2021) julio-diciembre
- Otro título
- Representation, Performativity and Presence. An Essential Dialogue in the Light of the Migrant Experience
- Resumen:
- En la presente contribución buscaré explorar y ahondar en el concepto de presencia como una forma simbólica material de estar en contacto con el otro, que es posible por la acción y la articulación estratégica en las relaciones humanas materializada en obras sociales. A tra-vés del tema de estudio de las migraciones en tránsito, explicaré dos expresiones de presencia, la hegemónica y la encarnada, que sirven para entender la complejidad de la producción de la presencia migrante en México y las razones por las que es necesario que el marco de la presen- cia dialogue con representación y performance, dos constructos necesarios en la comprensión integral de esta realidad social.
- Abstract:
- This article proposes the notion of presence as a symbolic-material form of being in touch with the world and producing it. Presence implies action and strategic articulations with others to transform the cultural world and ourselves. Through the lens of transit migration studies, the proposal of presence in this article includes two of their forms of expression: hegemonic and incarnate presence. Both are frameworks to understand the migrant presence in Mexico as a complex phenomenon. The reasons to incorporate representation and performance as part of this comprehensive framework for explaining the social reality are also part of the discussion.
- Referencias:
- ANZALDÚA, Gloria (1999), Borderlands/La Frontera. The New Mestiza, San Fran- cisco, Aunt Lute Books. BARJA, Joselin (2014), "Migraciones clandestinas: una etnografía del tránsito indocumentado por México", tesis de maestría, UAM-Iztapalapa, México, 178 pp. _____(2019), "'En este mar de absurdas persecuciones'. Presencias migrantes centroamericanas en contextos de violencia", tesis de doctorado, UAM-Iztapa- lapa, México, 389 pp. BARRÓN, Yulma, Rafael FERNÁNDEZ y Leandro RIVERA (2014), Migración centroamericana en tránsito por México hacia Estados Unidos. Diagnóstico y recomendaciones. Hacia una visión integral regional y de responsabilidad compartida, México, Instituto Tecnológico Autónomo de México. BUTLER, Judith (2009), "Performatividad, precariedad y políticas sexuales", AIBRK. Revista de Antropología Iberoamericana, vol. 4, núm. 3, septiembre-diciembre, pp. 321-336. CASILLAS, Rodolfo y Rodolfo CÓRDOVA (2018), "Un vuelco de timón. Prioridades y estrategias para la migración en tránsito", Documentos de Política Migratoria, 04, México, CIDE. DE GENOVA, Nicholas (2013), "Spectacle of Migrant 'Illegality': The Scene of Exclusion, the Obscene of Inclusion", Ethnic and Racial Studies, vol. 36, núm.7, pp. -1198. DE LAURETIS, Teresa (1984), Alicia ya no. Feminismo, semiótica, cine, Madrid, Cátedra/Universitat de Valéncia/Insti- tuto de la Mujer. DÍAZ, Rodrigo (2008), "La celebración de la contingencia y la forma. Sobre la antropología de la performance", Nueva Antropología, vol. XXI, núm. 69, julio-diciembre, pp. 33-59. _____(2017), "Iconoclasia, performance y la opacidad de la presencia", Alteridades, vol. 27, núm. 54, julio-diciembre, pp. 13-26. DOUGLAS, Mary (1973), Pureza y peligro. Un análisis de los conceptos de pureza y tabú, Madrid, Siglo XXI. DURAND, Jorge y Douglas S. MASSEY (2003), "El núcleo básico de la migración México-Estados Unidos. Premisas para entender y explicar el proceso", en Jorge DURAND y Douglas S. MASSEY, Clandestinos. Migración México-Estados Unidos en los albores del siglo XXI, México, Miguel Ángel Porrúa Librero Editor/Universidad Autónoma de Zacatecas, pp. 45-61. DURAND, Jorge, Douglas S. MASSEY y Karen PREY (2009), "Nuevos escenarios de la migración México-Estados Unidos. Las consecuencias de la guerra antiinmigran- te", Papeles de Población, vol. 15, núm. 61, pp. 101-128. DÜVELL, Frank (2012), "Transit Migration. A Blurred and Politicised Concept", Population, Space and Place, vol. 18, núm. 4, pp. 415-427. EVANS, Brad y Henry GIROUX (2015), Disposable Futures: The Seduction of Violence in the Age of Spectacle, Canadá, Open Media Series. GHOSH, Ranjan y Ethan KLEINBERG (2013) [1967], Presence: Philosophy, History and Cultural Theory for the Twenty-First Century, Ithaca, Nueva York, Cornell University Press. GONZÁLEZ, Adriana (2015), "Migrantes centroamericanos en tránsito por México. Trayectorias, redes y riesgos", tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid, 321 pp. GUMBRECHT, Hans Ulrich (2004), Production of Presence. What Meaning Cannot Con- vey, California, Standford University Press. HALL, Stuart (2010), Sin garantías: trayectorias y problemáticas en estudios culturales, Instituto de Estudios Socia- les y Culturales Pensar/Pontificia Universidad Javeriana/Instituto de Estudios Peruanos/Universidad Andina Simón Bolívar sede Ecuador/Envión Editores. HOOKS, bell (2004), "Mujeres negras. Dar forma a la teoría feminista", en bell HOOKS, Avtar BRAH, Chela SANDOVAL, Gloria ANZALDÚA et al., Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras, Madrid, Traficantes de Sueños, pp. 33-50. INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN (2020), "Actúa INM con responsabilidad ante la contingencia por Covid-19", Boletín No. 125/2020 (comunicado de prensa), 20 de abril, recuperado de: https://www.gob.mx/inm/prensa/actua-inm-con-responsa-bilidad-ante-la-contingencia-por-covid-19-241034#:-:text=Ante%20la%20emer-gencia%20sanitaria%20actual,a%20ple- nitud%20sus%20derechos%20humanos., consultada el 10 de agosto 2020. JOHNSON, Anne (2014), "¿Qué hay en un nombre? Una apología del performance", Alteridades, núm. 48, julio-diciembre, pp. 9-21 MARTÍNEZ, Graciela, Salvador COBO y Juan Carlos NARVÁEZ (2015), "Trazando rutas de la migración del tránsito irregular o no documentada por México", Perfiles Latinoamericanos, vol. 23, núm. 45, pp.127-155. MOSCOVICI, Serge (1973), "Foreword", en C. HERZLICH (ed.), Health And Illness: A Social Analysis, Londres, Academic Press, pp. 13-26. _____(1979), Psicología de las minorías activas, Madrid, Ediciones Morata. NÁJERA, Jessica (2016), "El complejo estudio de la actual migración en tránsito por México: actores, temáticas y circunstancias", Migraciones Internacionales, vol., 8, núm. 3, enero-junio. OACNUDH (2016), "Situación de los migrantes en tránsito", en página de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, recuperado de: https://www.ohchr.org/Documents/Issues/Migration/StudyMigrants/OHCHR_2016_Report-migrants-transit_SP.pdf, consultada el 15 de agosto de 2020. OCORÓ, Anny (2010), "Los negros y negras en la Argentina. Entre la barbarie, la exotización, la invisibilización y el racismo de Estado", La Manzana de la Discordia, vol. 5, núm. 2, julio-diciembre, pp. 45-63. OSORIO, Ever (2014), "La Bestia: muerte y violencia hacia migrantes en tránsito por México", tesis de maestría, UIA, México, 80 pp. PFLEGER, Sabine (2015), Frontera, mujeres y hombres oscuros. La construcción narrativo-mediática del feminicidio en Ciudad Juárez, Vigo, Academia del Hispanismo. PRIETO, Diego y Citlalli QUECHA (2015), "Presentación", Boletín. Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales: "La antropología y la etnografía en los universos de la contemporaneidad", México, CEAS. QUIROZ, Yolanda (2014), "Transmigración de centroamericanos por México: su vulnerabilidad y sus derechos humanos", tesis de doctorado, El Colegio de la Frontera Norte, México, 234 pp. RÍOS, A. (2013), "En mis pasos las huellas de la violencia: cartografía de la violen- cia en la migración indocumentada en tránsito por México", tesis de maestría, UIA, México, 166 pp. SEGATO, Rita (2015), La crítica de la colonialidad en ocho ensayos y una antropología por demanda, Buenos Aires, Prometeo Libros. SONTAG, Susan (2003). Ante el dolor de los demás, Buenos Aires, Alfaguara. VERGARA, Rosalía (2020), "El INM amaga con cárcel si caravana migrante ingresa a México sin medidas sanitarias", Proceso, 1 de octubre.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Performance
- Migración
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2021-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0185-0636
- Identificadores
- MID
- 76_20211231-000000:24_3346_23168
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Representación, performatividad y presencia. un diálogo imprescindible a la luz de la experiencia migrante
- Nueva Antropología. Danzas, cuerpos y performatividades Vol. 34 Núm. 95 (2021) julio-diciembre
- Otro título
- Representation, Performativity and Presence. An Essential Dialogue in the Light of the Migrant Experience
- Resumen:
- En la presente contribución buscaré explorar y ahondar en el concepto de presencia como una forma simbólica material de estar en contacto con el otro, que es posible por la acción y la articulación estratégica en las relaciones humanas materializada en obras sociales. A tra-vés del tema de estudio de las migraciones en tránsito, explicaré dos expresiones de presencia, la hegemónica y la encarnada, que sirven para entender la complejidad de la producción de la presencia migrante en México y las razones por las que es necesario que el marco de la presen- cia dialogue con representación y performance, dos constructos necesarios en la comprensión integral de esta realidad social.
- Abstract:
- This article proposes the notion of presence as a symbolic-material form of being in touch with the world and producing it. Presence implies action and strategic articulations with others to transform the cultural world and ourselves. Through the lens of transit migration studies, the proposal of presence in this article includes two of their forms of expression: hegemonic and incarnate presence. Both are frameworks to understand the migrant presence in Mexico as a complex phenomenon. The reasons to incorporate representation and performance as part of this comprehensive framework for explaining the social reality are also part of the discussion.
- Referencias:
- ANZALDÚA, Gloria (1999), Borderlands/La Frontera. The New Mestiza, San Fran- cisco, Aunt Lute Books. BARJA, Joselin (2014), "Migraciones clandestinas: una etnografía del tránsito indocumentado por México", tesis de maestría, UAM-Iztapalapa, México, 178 pp. _____(2019), "'En este mar de absurdas persecuciones'. Presencias migrantes centroamericanas en contextos de violencia", tesis de doctorado, UAM-Iztapa- lapa, México, 389 pp. BARRÓN, Yulma, Rafael FERNÁNDEZ y Leandro RIVERA (2014), Migración centroamericana en tránsito por México hacia Estados Unidos. Diagnóstico y recomendaciones. Hacia una visión integral regional y de responsabilidad compartida, México, Instituto Tecnológico Autónomo de México. BUTLER, Judith (2009), "Performatividad, precariedad y políticas sexuales", AIBRK. Revista de Antropología Iberoamericana, vol. 4, núm. 3, septiembre-diciembre, pp. 321-336. CASILLAS, Rodolfo y Rodolfo CÓRDOVA (2018), "Un vuelco de timón. Prioridades y estrategias para la migración en tránsito", Documentos de Política Migratoria, 04, México, CIDE. DE GENOVA, Nicholas (2013), "Spectacle of Migrant 'Illegality': The Scene of Exclusion, the Obscene of Inclusion", Ethnic and Racial Studies, vol. 36, núm.7, pp. -1198. DE LAURETIS, Teresa (1984), Alicia ya no. Feminismo, semiótica, cine, Madrid, Cátedra/Universitat de Valéncia/Insti- tuto de la Mujer. DÍAZ, Rodrigo (2008), "La celebración de la contingencia y la forma. Sobre la antropología de la performance", Nueva Antropología, vol. XXI, núm. 69, julio-diciembre, pp. 33-59. _____(2017), "Iconoclasia, performance y la opacidad de la presencia", Alteridades, vol. 27, núm. 54, julio-diciembre, pp. 13-26. DOUGLAS, Mary (1973), Pureza y peligro. Un análisis de los conceptos de pureza y tabú, Madrid, Siglo XXI. DURAND, Jorge y Douglas S. MASSEY (2003), "El núcleo básico de la migración México-Estados Unidos. Premisas para entender y explicar el proceso", en Jorge DURAND y Douglas S. MASSEY, Clandestinos. Migración México-Estados Unidos en los albores del siglo XXI, México, Miguel Ángel Porrúa Librero Editor/Universidad Autónoma de Zacatecas, pp. 45-61. DURAND, Jorge, Douglas S. MASSEY y Karen PREY (2009), "Nuevos escenarios de la migración México-Estados Unidos. Las consecuencias de la guerra antiinmigran- te", Papeles de Población, vol. 15, núm. 61, pp. 101-128. DÜVELL, Frank (2012), "Transit Migration. A Blurred and Politicised Concept", Population, Space and Place, vol. 18, núm. 4, pp. 415-427. EVANS, Brad y Henry GIROUX (2015), Disposable Futures: The Seduction of Violence in the Age of Spectacle, Canadá, Open Media Series. GHOSH, Ranjan y Ethan KLEINBERG (2013) [1967], Presence: Philosophy, History and Cultural Theory for the Twenty-First Century, Ithaca, Nueva York, Cornell University Press. GONZÁLEZ, Adriana (2015), "Migrantes centroamericanos en tránsito por México. Trayectorias, redes y riesgos", tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid, 321 pp. GUMBRECHT, Hans Ulrich (2004), Production of Presence. What Meaning Cannot Con- vey, California, Standford University Press. HALL, Stuart (2010), Sin garantías: trayectorias y problemáticas en estudios culturales, Instituto de Estudios Socia- les y Culturales Pensar/Pontificia Universidad Javeriana/Instituto de Estudios Peruanos/Universidad Andina Simón Bolívar sede Ecuador/Envión Editores. HOOKS, bell (2004), "Mujeres negras. Dar forma a la teoría feminista", en bell HOOKS, Avtar BRAH, Chela SANDOVAL, Gloria ANZALDÚA et al., Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras, Madrid, Traficantes de Sueños, pp. 33-50. INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN (2020), "Actúa INM con responsabilidad ante la contingencia por Covid-19", Boletín No. 125/2020 (comunicado de prensa), 20 de abril, recuperado de: https://www.gob.mx/inm/prensa/actua-inm-con-responsa-bilidad-ante-la-contingencia-por-covid-19-241034#:-:text=Ante%20la%20emer-gencia%20sanitaria%20actual,a%20ple- nitud%20sus%20derechos%20humanos., consultada el 10 de agosto 2020. JOHNSON, Anne (2014), "¿Qué hay en un nombre? Una apología del performance", Alteridades, núm. 48, julio-diciembre, pp. 9-21 MARTÍNEZ, Graciela, Salvador COBO y Juan Carlos NARVÁEZ (2015), "Trazando rutas de la migración del tránsito irregular o no documentada por México", Perfiles Latinoamericanos, vol. 23, núm. 45, pp.127-155. MOSCOVICI, Serge (1973), "Foreword", en C. HERZLICH (ed.), Health And Illness: A Social Analysis, Londres, Academic Press, pp. 13-26. _____(1979), Psicología de las minorías activas, Madrid, Ediciones Morata. NÁJERA, Jessica (2016), "El complejo estudio de la actual migración en tránsito por México: actores, temáticas y circunstancias", Migraciones Internacionales, vol., 8, núm. 3, enero-junio. OACNUDH (2016), "Situación de los migrantes en tránsito", en página de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, recuperado de: https://www.ohchr.org/Documents/Issues/Migration/StudyMigrants/OHCHR_2016_Report-migrants-transit_SP.pdf, consultada el 15 de agosto de 2020. OCORÓ, Anny (2010), "Los negros y negras en la Argentina. Entre la barbarie, la exotización, la invisibilización y el racismo de Estado", La Manzana de la Discordia, vol. 5, núm. 2, julio-diciembre, pp. 45-63. OSORIO, Ever (2014), "La Bestia: muerte y violencia hacia migrantes en tránsito por México", tesis de maestría, UIA, México, 80 pp. PFLEGER, Sabine (2015), Frontera, mujeres y hombres oscuros. La construcción narrativo-mediática del feminicidio en Ciudad Juárez, Vigo, Academia del Hispanismo. PRIETO, Diego y Citlalli QUECHA (2015), "Presentación", Boletín. Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales: "La antropología y la etnografía en los universos de la contemporaneidad", México, CEAS. QUIROZ, Yolanda (2014), "Transmigración de centroamericanos por México: su vulnerabilidad y sus derechos humanos", tesis de doctorado, El Colegio de la Frontera Norte, México, 234 pp. RÍOS, A. (2013), "En mis pasos las huellas de la violencia: cartografía de la violen- cia en la migración indocumentada en tránsito por México", tesis de maestría, UIA, México, 166 pp. SEGATO, Rita (2015), La crítica de la colonialidad en ocho ensayos y una antropología por demanda, Buenos Aires, Prometeo Libros. SONTAG, Susan (2003). Ante el dolor de los demás, Buenos Aires, Alfaguara. VERGARA, Rosalía (2020), "El INM amaga con cárcel si caravana migrante ingresa a México sin medidas sanitarias", Proceso, 1 de octubre.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Performance
- Migración
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2021-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0185-0636
- Identificadores
- MID
- 76_20211231-000000:24_3346_23168
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Nueva Antropología
- Número de revista Nueva Antropología Vol. 34 Num. 95 (2021) Danzas, cuerpos y performatividades
- URL Representación, performatividad y presencia. un diálogo imprescindible a la luz de la experiencia migrante. Nueva Antropología Vol. 34 Núm. 95 (2021)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui