Pakal y la cerámica del Templo de las InscripcionesPakal y la cerámica del Templo de las Inscripciones


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Pakal y la cerámica del Templo de las Inscripciones
    Lakamha'. Boletín informativo del Museo de Sitio y la Zona Arqueológica de Palenque N°. 42 Año 12 (2012) junio

    Referencias:
    BERLIN, H. (1956) El glifo emblema en las inscripciones Mayas. En Antropología e Historia de Guatemala. BERNAL ROMERO, Guillermo. (2000) Secuencia Dinástica en Palenque. En Revista Arqueología Mexicana Vol. 8 (núm. 45). (2002) U Pakal K'inich Janahb' Pakal, el nuevo gobernante de Palenque. En Lakamha'. Boletín Informativo del Museo Zona Arqueológica de Palenque. Año 1. (núm. 4. ). (2003) El Tablero de K'an Tok. Reconstrucción, análisis epigráfico e implicaciones historiográficas de una inscripción glífica maya del grupo XVI, Palenque Chiapas, Tesis de Licenciatura en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México. (2006) El trono de K'inich Ahkal Mo' Nahb': una inscripción glífica del Templo XXI de Palenque. Tesis de Maestría en Estudios Mesoamericanos, Posgrado en Estudios Mesoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México. BERNAL ROMERO, Guillermo y Benito Jesús Venegas Durán, (2005) "Las Familias de Palenque. Poder dinástico y tejido social del señorío de B'aakal durante el periodo Clásico Tardío", en Lakamha', Boletín Informativo del Museo de Sitio y Zona Arqueológica de Palenque, Nº 16, pp. 9-13, INAH. Palenque, Chiapas, México. GONZÁLEZ CRUZ, Amoldo. et. al. (2002) Hallazgos en el Templo XXI de Palenque, Temporada 2002. en Lakamha'. Boletín Informativo del Museo y Zona Arqueológica de Palenque. Año 1. (Número Especial 1.). GONZÁLEZ CRUZ, Amoldo y Guillermo Bernal Romero. (2000) Grupo XVI de Palenque. Conjunto arquitectónico de la nobleza provincial. En Revista Arqueología Mexicana Vol. 8 (Núm 45). MARCUS, Joyce (1975) Emblem and state in the classic Maya lowland. Dumbarton Oaks, Washington. MARTIN, Simon. (2000) Nuevos datos epigráficos sobre la guerra Maya en el clásico. En La guerra entre los antiguos Mayas.Memorias de la Primera Mesa Redonda de Palenque, editado por Treja, S. CONACULTA-INAH, México. MARTIN, SIMON y Nikolai Grube. (2000) Chronicle of the Maya Kings and Queens. Thames and Hudson, New York. MATHEWS, Peter. (1985) Maya Early Classic Monuments and lnscriptions. In A Considerations of the early classic period in the Maya Lowlands, edited by Willey, G. (1991) Classic Maya Emblem Glyphs. In Classic Maya Political History: Hieroglyphic and archaeological evidence, edited by Culbert, P. Cambridge University Press. (2000) The Dates ofToniná anda dark Horse in its History. Pagina del P.A.R.I en Internet www.pari.org. RANOS, Robert. (1957) The Ceramic Position of Palenque Chiapas. En American Antiquity Vol. XXlll (Núm 2. Part 1). (1959) The Incensario Complex of Palenque, Chiapas. En American Antiquity Vol. 25 (Núm. 2). (1965) Pottery of the Greater Palenque Region, México. Research Laboratories of Anthropology. (1965 Ceramic Technology and Trade in the Palenque Region, Mexico. En American Historical Anthropology. (1967) "Cerámica de la Región de Palenque". En Estudios de Cultura Maya Vol. 6:Pág. 111. (1973a) "The Classic Collapse in the Southern Maya Lowlands: Chronology". In The Classic Maya Collapse, edited by Culbert, P .. University of New Mexico Press, New Mexico. (1973b) "The Classic Maya Collapse: Usumacinta Zone and Northwester Periphery". In The Classic Maya Collapse, edited by Culbert, P .. University of New Mexico Press. (1974) "The Ceramic Sequence at Palenque, Chiapas". Edited by Hammond, N. University of Texas Press, Austin (1976) "Comparative Data From The Palenque Zone on Maya Civilization". In Actes Du XLII Congres lnternational des Americanistes, edited by Centenaire, C. d.. Vol. VIII, Fondation Singer-Polignac, París. (1987) Ceramic Patterns and Traditions in the Palenque Area. En Maya Ceramics: Papers from the 1985 Maya Ceramic Conference. P. M. Rice and R. J. Sharer eds. Oxford, BAR lnternational Series 345(1 ): 203-238. (1988) "Least-cost and function-optimizing interpretations of ceramic production: An Archaeological Perspective". In Ceramic Ecology Revisited, (1987): The Technology and Socioeconomics of Pottery, edited by Kolb, C. Vol. Part 1, BAR lnternational Series, London. (1996) Marco Cronológico de Palenque. In Memoria de las Mesas Redondas de Palenque. Antología, edited by Treja, S. Vol. 1, CONACULTA-INAH, México. (2002) Palenque and selected survey sites in Chiapas and Tabasco: The Preclassic. Reporte de progreso enviado al FAMSI. (2003) "La cerámica y los entierros en la época de Pakal" en Lakamhá Boletín Informativo del Museo y Zona Arqueológica de Palenque; año 2; Núm. 8; Jul-Sept 2003; CONACULTA INAH. SCHELE, Linda y David Freidel (1990) A forest of Kings: The untold story of the Ancient Maya. William Morrow and Co. SCHELE, Linda y Mary Ellen Miller (1986) The blood of Kings, dynasty and ritual in Maya art. New York. SCHELE, Linda y Peter Mathews (1991) Royal visits and other intersite relationships among the Classic Maya. In Classic Maya Political History.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Cerámica
    Arqueología
    Geográfica
    Chiapas
    Nombres
  • Pakal

  • Origen
    Lugar
    Chiapas
    Fecha de publicación
    2012-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Benito Jesús Venegas Durán (Zona Arqueológica de Comalcalco)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Museo de Sitio de Palenque, Alberto Ruz L'huillier

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    143_20120630--000000:193_3329_23054

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 75.92 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 184.81 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Pakal y la cerámica del Templo de las Inscripciones
    Lakamha'. Boletín informativo del Museo de Sitio y la Zona Arqueológica de Palenque N°. 42 Año 12 (2012) junio

    Referencias:
    BERLIN, H. (1956) El glifo emblema en las inscripciones Mayas. En Antropología e Historia de Guatemala. BERNAL ROMERO, Guillermo. (2000) Secuencia Dinástica en Palenque. En Revista Arqueología Mexicana Vol. 8 (núm. 45). (2002) U Pakal K'inich Janahb' Pakal, el nuevo gobernante de Palenque. En Lakamha'. Boletín Informativo del Museo Zona Arqueológica de Palenque. Año 1. (núm. 4. ). (2003) El Tablero de K'an Tok. Reconstrucción, análisis epigráfico e implicaciones historiográficas de una inscripción glífica maya del grupo XVI, Palenque Chiapas, Tesis de Licenciatura en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México. (2006) El trono de K'inich Ahkal Mo' Nahb': una inscripción glífica del Templo XXI de Palenque. Tesis de Maestría en Estudios Mesoamericanos, Posgrado en Estudios Mesoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México. BERNAL ROMERO, Guillermo y Benito Jesús Venegas Durán, (2005) "Las Familias de Palenque. Poder dinástico y tejido social del señorío de B'aakal durante el periodo Clásico Tardío", en Lakamha', Boletín Informativo del Museo de Sitio y Zona Arqueológica de Palenque, Nº 16, pp. 9-13, INAH. Palenque, Chiapas, México. GONZÁLEZ CRUZ, Amoldo. et. al. (2002) Hallazgos en el Templo XXI de Palenque, Temporada 2002. en Lakamha'. Boletín Informativo del Museo y Zona Arqueológica de Palenque. Año 1. (Número Especial 1.). GONZÁLEZ CRUZ, Amoldo y Guillermo Bernal Romero. (2000) Grupo XVI de Palenque. Conjunto arquitectónico de la nobleza provincial. En Revista Arqueología Mexicana Vol. 8 (Núm 45). MARCUS, Joyce (1975) Emblem and state in the classic Maya lowland. Dumbarton Oaks, Washington. MARTIN, Simon. (2000) Nuevos datos epigráficos sobre la guerra Maya en el clásico. En La guerra entre los antiguos Mayas.Memorias de la Primera Mesa Redonda de Palenque, editado por Treja, S. CONACULTA-INAH, México. MARTIN, SIMON y Nikolai Grube. (2000) Chronicle of the Maya Kings and Queens. Thames and Hudson, New York. MATHEWS, Peter. (1985) Maya Early Classic Monuments and lnscriptions. In A Considerations of the early classic period in the Maya Lowlands, edited by Willey, G. (1991) Classic Maya Emblem Glyphs. In Classic Maya Political History: Hieroglyphic and archaeological evidence, edited by Culbert, P. Cambridge University Press. (2000) The Dates ofToniná anda dark Horse in its History. Pagina del P.A.R.I en Internet www.pari.org. RANOS, Robert. (1957) The Ceramic Position of Palenque Chiapas. En American Antiquity Vol. XXlll (Núm 2. Part 1). (1959) The Incensario Complex of Palenque, Chiapas. En American Antiquity Vol. 25 (Núm. 2). (1965) Pottery of the Greater Palenque Region, México. Research Laboratories of Anthropology. (1965 Ceramic Technology and Trade in the Palenque Region, Mexico. En American Historical Anthropology. (1967) "Cerámica de la Región de Palenque". En Estudios de Cultura Maya Vol. 6:Pág. 111. (1973a) "The Classic Collapse in the Southern Maya Lowlands: Chronology". In The Classic Maya Collapse, edited by Culbert, P .. University of New Mexico Press, New Mexico. (1973b) "The Classic Maya Collapse: Usumacinta Zone and Northwester Periphery". In The Classic Maya Collapse, edited by Culbert, P .. University of New Mexico Press. (1974) "The Ceramic Sequence at Palenque, Chiapas". Edited by Hammond, N. University of Texas Press, Austin (1976) "Comparative Data From The Palenque Zone on Maya Civilization". In Actes Du XLII Congres lnternational des Americanistes, edited by Centenaire, C. d.. Vol. VIII, Fondation Singer-Polignac, París. (1987) Ceramic Patterns and Traditions in the Palenque Area. En Maya Ceramics: Papers from the 1985 Maya Ceramic Conference. P. M. Rice and R. J. Sharer eds. Oxford, BAR lnternational Series 345(1 ): 203-238. (1988) "Least-cost and function-optimizing interpretations of ceramic production: An Archaeological Perspective". In Ceramic Ecology Revisited, (1987): The Technology and Socioeconomics of Pottery, edited by Kolb, C. Vol. Part 1, BAR lnternational Series, London. (1996) Marco Cronológico de Palenque. In Memoria de las Mesas Redondas de Palenque. Antología, edited by Treja, S. Vol. 1, CONACULTA-INAH, México. (2002) Palenque and selected survey sites in Chiapas and Tabasco: The Preclassic. Reporte de progreso enviado al FAMSI. (2003) "La cerámica y los entierros en la época de Pakal" en Lakamhá Boletín Informativo del Museo y Zona Arqueológica de Palenque; año 2; Núm. 8; Jul-Sept 2003; CONACULTA INAH. SCHELE, Linda y David Freidel (1990) A forest of Kings: The untold story of the Ancient Maya. William Morrow and Co. SCHELE, Linda y Mary Ellen Miller (1986) The blood of Kings, dynasty and ritual in Maya art. New York. SCHELE, Linda y Peter Mathews (1991) Royal visits and other intersite relationships among the Classic Maya. In Classic Maya Political History.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Cerámica
    Arqueología
    Geográfica
    Chiapas
    Nombres
  • Pakal

  • Origen
    Lugar
    Chiapas
    Fecha de publicación
    2012-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Benito Jesús Venegas Durán (Zona Arqueológica de Comalcalco)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Museo de Sitio de Palenque, Alberto Ruz L'huillier

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    143_20120630--000000:193_3329_23054

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Lakamha'. Boletín informativo del Museo de Sitio y la Zona Arqueológica de Palenque
    Número de revista Lakamha'. Boletín informativo del Museo de Sitio y la Zona Arqueológica de Palenque. Núm. 42 (2012)
    URL Pakal y la cerámica del Templo de las Inscripciones. Boletín informativo del Museo de Sitio y la Zona Arqueológica de Palenque. Núm. 42 (2012)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.