Evidencia arqueológica sobre el sangramiento ritual de pene en Palenque


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Evidencia arqueológica sobre el sangramiento ritual de pene en Palenque
    Lakamha'. Boletín informativo del Museo de Sitio y la Zona Arqueológica de Palenque N°. 46 Año 13 (2013) agosto

    Resumen:
    Tenemos el número 46´ del boletín Lakamha' con la participación del Dr. Joshua Abenamar Balcells González, colaborador del Proyecto Arqueolóogico Palenque, con el artículo “Evidencia arqueológica sobre el sangramiento ritual de pene en Palenque”, en el que expone evidencias arqueológicas, epigráficas e iconográficas del ritual de sangramiento de pene en el área maya y la identificación de esta actividad ritual en Palenque, que entre la sociedad maya prehispánica, el ritual más que un acto simbólico funcionó como un proceso de comunicación que permitió al hombre y a los objetos adquirir un carácter sagrado. Asi tambien culminamos el segundo artículo del número anterior, con la colaboración de Flavio G. Silva de la Mora de la UC Berkeley y la Universidad Nacional Autónoma de México, “El transporte en las Tierras Bajas Noroccidentales: una visión regional” sobre las rutas de comunicación en la región de Palenque y la zona arqueológica de Chinikihá respuesta a los estudios efectuados por el Proyecto “Integración Política en el Señorío de Palenque” y el “Proyecto Arqueológico Chinikihá.

    Referencias:
    Balcells González, Joshua Abenamar (2002) El sangramiento ritual de pene entre los mayas del Usumacinta. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Antropológicas. Universidad Autónoma de Yucatán. (2007) La hermenéutica de los artefactos trasladados a símbolos: el comportamiento político-burocrático del Edificio XIX y la crítica al modelo de corte maya. Tesis de Maestría. Baudez, Claude y P. Mathews (1978) Capture and Sacrifice at Palenque. En Tercera Mesa Redonda de Palenque. Editado por M. G. Robertson, pp. 31-40. PreColumbian Art Research institute. Sn. Francisco, California. Chase , Diane F. (1991) Lifeline to the Gods: Ritual Bloodletting at Santa Rita Corozal. En Sixth Palenque Round Table 1986. Editado por M. G. Robertson. pp.89-96. PreColumbian Art Research Institute. Sn. Fracisco California. Chase, Diane Z., y Arlen F. Chase (1998) The Architecttural Context of Caches, Burilas and Other Ritual Activities for the Classic Period Maya. Function and Meaning in Classic Maya Architecture, A Symposium at Dumbarton Oaks 7th and 8th October 1994. Editado por Sthepen D. Houston, pp. 299-332. Dumbarton Oaks Research Library and Collection, Washington D. C. González Cruz, Arnoldo (1993) Trabajos Arqueológicos en Palenque Chiapas, Informe de Campo Temporada VI. Serie Informes de Campo Vol. VIII. CONACULTA-INAH. México, D.F Houston, Stephen, H. Escobedo, M. Child, C. Golden, R. Muñoz y M. Urquizú (1999) Between Mountains and Sea: Investigations at Piedras Negras, Guatemala, 1998. Mexico. 21(1):10-17. Joralemon, David (1974) Ritual Blood-Sacriface Among Ancient Maya. Primera Mesa Redonda de Palenque. Editado por M.G Robertson. pp. 59-77. PARI. San Francisco, Cal. Love, Bruce (1986) Glyph T93 and Maya “Hand-Scattering” Events. Research Reports on Ancient Maya Writing No.5. Center for Maya Research, Washington DC. Proskouriakoff, Tatiana (1973) Hand-Grasping-Fish an Associated Glyphs on Classic Maya Monuments. En Mesoamerican Writings Systems, A Conference at Dumbarton Oaks. Editor Elizabeth P. Benson. Washington,D.C. Ruz Lhuillier, Alberto (1958) Informe de los trabajos de exploración y restauración en Palenque, Chiapas. Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología. INAH. México. (1962) Exploraciones arqueológicas en Palenque: 1958. En Anales INAH. Época 6. Tomo XIV. INAH. México. Straight, Kirk (2007) A House of Cards: Construction, Proportion and Form at Temple XIX, Palenque, Chiapas, Mexico. En Palenque, Recent Investigations at the Classic Maya Center. Editado por Damien B. Marken. pp 175-204. Altamira Press. New York. Tate, Carolyn (1991) Period-Ending Stela of Yaxchilan. En Sixth Palenque Round Table 1986. Editado por M. G. Robertson. pp. 102-109. PreColumbian Art Research Institute. Sn. Fracisco, California (1992) Yaxchilán: The Design of Maya Ceremonial City. University of Texas Press. Austin. Welsh, Bruce (1988) An Analysis of Classic Lowland Maya Burials.BAR International series. Winters, Diane (1991) A study of the Fish-in-Hand Glyph, T714, Part I. En Sixth Palenque Round Table 1986. Editado por M. G. Robertson. pp. 233-245. PreColumbian Art Research Institute. Sn. Francisco, California.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Investigación
    Arqueología
    Antropología
    Cultura maya
    Geográfica
    Palenque
    Chiapas

    Origen
    Lugar
    Chiapas
    Fecha de publicación
    2013-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Joshua Abenamar Balcells González (Proyecto Arqueológico Palenque, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Museo de Sitio de Palenque, Alberto Ruz L'huillier

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    143_20130831--000000:193_3325_22915

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 51.68 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 112.38 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Evidencia arqueológica sobre el sangramiento ritual de pene en Palenque
    Lakamha'. Boletín informativo del Museo de Sitio y la Zona Arqueológica de Palenque N°. 46 Año 13 (2013) agosto

    Resumen:
    Tenemos el número 46´ del boletín Lakamha' con la participación del Dr. Joshua Abenamar Balcells González, colaborador del Proyecto Arqueolóogico Palenque, con el artículo “Evidencia arqueológica sobre el sangramiento ritual de pene en Palenque”, en el que expone evidencias arqueológicas, epigráficas e iconográficas del ritual de sangramiento de pene en el área maya y la identificación de esta actividad ritual en Palenque, que entre la sociedad maya prehispánica, el ritual más que un acto simbólico funcionó como un proceso de comunicación que permitió al hombre y a los objetos adquirir un carácter sagrado. Asi tambien culminamos el segundo artículo del número anterior, con la colaboración de Flavio G. Silva de la Mora de la UC Berkeley y la Universidad Nacional Autónoma de México, “El transporte en las Tierras Bajas Noroccidentales: una visión regional” sobre las rutas de comunicación en la región de Palenque y la zona arqueológica de Chinikihá respuesta a los estudios efectuados por el Proyecto “Integración Política en el Señorío de Palenque” y el “Proyecto Arqueológico Chinikihá.

    Referencias:
    Balcells González, Joshua Abenamar (2002) El sangramiento ritual de pene entre los mayas del Usumacinta. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Antropológicas. Universidad Autónoma de Yucatán. (2007) La hermenéutica de los artefactos trasladados a símbolos: el comportamiento político-burocrático del Edificio XIX y la crítica al modelo de corte maya. Tesis de Maestría. Baudez, Claude y P. Mathews (1978) Capture and Sacrifice at Palenque. En Tercera Mesa Redonda de Palenque. Editado por M. G. Robertson, pp. 31-40. PreColumbian Art Research institute. Sn. Francisco, California. Chase , Diane F. (1991) Lifeline to the Gods: Ritual Bloodletting at Santa Rita Corozal. En Sixth Palenque Round Table 1986. Editado por M. G. Robertson. pp.89-96. PreColumbian Art Research Institute. Sn. Fracisco California. Chase, Diane Z., y Arlen F. Chase (1998) The Architecttural Context of Caches, Burilas and Other Ritual Activities for the Classic Period Maya. Function and Meaning in Classic Maya Architecture, A Symposium at Dumbarton Oaks 7th and 8th October 1994. Editado por Sthepen D. Houston, pp. 299-332. Dumbarton Oaks Research Library and Collection, Washington D. C. González Cruz, Arnoldo (1993) Trabajos Arqueológicos en Palenque Chiapas, Informe de Campo Temporada VI. Serie Informes de Campo Vol. VIII. CONACULTA-INAH. México, D.F Houston, Stephen, H. Escobedo, M. Child, C. Golden, R. Muñoz y M. Urquizú (1999) Between Mountains and Sea: Investigations at Piedras Negras, Guatemala, 1998. Mexico. 21(1):10-17. Joralemon, David (1974) Ritual Blood-Sacriface Among Ancient Maya. Primera Mesa Redonda de Palenque. Editado por M.G Robertson. pp. 59-77. PARI. San Francisco, Cal. Love, Bruce (1986) Glyph T93 and Maya “Hand-Scattering” Events. Research Reports on Ancient Maya Writing No.5. Center for Maya Research, Washington DC. Proskouriakoff, Tatiana (1973) Hand-Grasping-Fish an Associated Glyphs on Classic Maya Monuments. En Mesoamerican Writings Systems, A Conference at Dumbarton Oaks. Editor Elizabeth P. Benson. Washington,D.C. Ruz Lhuillier, Alberto (1958) Informe de los trabajos de exploración y restauración en Palenque, Chiapas. Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología. INAH. México. (1962) Exploraciones arqueológicas en Palenque: 1958. En Anales INAH. Época 6. Tomo XIV. INAH. México. Straight, Kirk (2007) A House of Cards: Construction, Proportion and Form at Temple XIX, Palenque, Chiapas, Mexico. En Palenque, Recent Investigations at the Classic Maya Center. Editado por Damien B. Marken. pp 175-204. Altamira Press. New York. Tate, Carolyn (1991) Period-Ending Stela of Yaxchilan. En Sixth Palenque Round Table 1986. Editado por M. G. Robertson. pp. 102-109. PreColumbian Art Research Institute. Sn. Fracisco, California (1992) Yaxchilán: The Design of Maya Ceremonial City. University of Texas Press. Austin. Welsh, Bruce (1988) An Analysis of Classic Lowland Maya Burials.BAR International series. Winters, Diane (1991) A study of the Fish-in-Hand Glyph, T714, Part I. En Sixth Palenque Round Table 1986. Editado por M. G. Robertson. pp. 233-245. PreColumbian Art Research Institute. Sn. Francisco, California.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Investigación
    Arqueología
    Antropología
    Cultura maya
    Geográfica
    Palenque
    Chiapas

    Origen
    Lugar
    Chiapas
    Fecha de publicación
    2013-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Joshua Abenamar Balcells González (Proyecto Arqueológico Palenque, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Museo de Sitio de Palenque, Alberto Ruz L'huillier

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    143_20130831--000000:193_3325_22915

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Lakamha'. Boletín informativo del Museo de Sitio y la Zona Arqueológica de Palenque
    Número de revista Lakamha'. Boletín informativo del Museo de Sitio y la Zona Arqueológica de Palenque. Núm. 46 (2013)
    URL Evidencia arqueológica sobre el sangramiento ritual de pene en Palenque. Boletín informativo del Museo de Sitio y la Zona Arqueológica de Palenque. Núm. 46 (2013)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.