Memoria india a través del tiempo: historiografía del Códice de Cuautlancingo
- Título(s)
- Título
- Memoria india a través del tiempo: historiografía del Códice de Cuautlancingo
- Teccalli. Estudios Puebla-Tlaxcala Núm. 02 Año 1 (2011) diciembre
- Referencias:
- Cuautlancingo en el tiempo. Colección lecturas históricas. Felipe Cuazil fungió como presidente municipal entre 1907 y 1908. Hernández, Francisco J. Historia de Cholula. Archivo Parroquial de Cholula, 1914. Campos, José Vicente. Explicación del Códice de Cuauhtlancingo. Colección antigua, opúsculo histórico 201, Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, 1855. Referencias Bandelier, Adolf Francois. Report in Archeological Tour in México in 1881. Boston, 1884. Barton Robertson, Martha. A Catalog of The Latin American Library Collection. Tulane University Press, New Orleans, Louisiana, 1991. Castro Morales, Efraín. El Mapa de Chalchihuapan. En Estudios y Documentos de la Región Puebla–Tlaxcala, Instituto Poblano de Antropología, Vol. I, pp. 5-22, 1969, Puebla, México. Glass, John B. Catálogo de la Colección de Códices. MNAH, México, 1964. Glass, John y Donald Robertson. “A Census of Native Middle American Pictorical Manuscripts”. En Handbook of Middle American Indians, vol. 14, pp. 120-122, Texas University Press, Austin, 1975. Gonzáles-Hermosillo, Francisco y Luís Reyes García. El Códice de Cholula. Exaltación Testimonial de un Linaje Indio. Coedición CIESAS, Miguel Ángel Porrúa, Gobierno del Estado de Puebla, INAH, México, 2003. León Portilla, Miguel. Códices. Los Antiguos Libros del Nuevo Mundo. Segunda reimpresión, Aguilar, México, 2004. Nolasco Armas, Margarita. Cuauhtlancingo. Un Pueblo de la Región de Cholula. En Proyecto Cholula. Ignacio Marquina Coordinador, INAH, México. pp. 249-269, 1970. Oudijk, Michel R. El Mapa de Cuauhtlantzinco. Conferencia magistral. 8 de Septiembre 2006, Cuautlancingo, Puebla. Peñafiel, Antonio. Ciudades Coloniales y Capitales de la República Mexicana. México, 1914. Starr, Frederick. The Mapa de Cuauhtlanzinco or Códice Campos. Chicago, 1898. Wood, Stephanie. “A Proud Alliance. The Mapa de Cuauhtlanzinco.” En Transcending Conquest: Nahua Views of Spanish Colonial México. Norman. University of Oklahoma Press, pp. 77-106, 2003.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Códices
- Historiografía
- Origen
- Lugar
- Tlaxcala, México
- Fecha de publicación
- 2011-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Ubicación
- Centro INAH Tlaxcala
- Identificadores
- ISSN
- En trámite.
- Identificadores
- MID
- 37_20220803-192242:195_3199_22773
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Memoria india a través del tiempo: historiografía del Códice de Cuautlancingo
- Teccalli. Estudios Puebla-Tlaxcala Núm. 02 Año 1 (2011) diciembre
- Referencias:
- Cuautlancingo en el tiempo. Colección lecturas históricas. Felipe Cuazil fungió como presidente municipal entre 1907 y 1908. Hernández, Francisco J. Historia de Cholula. Archivo Parroquial de Cholula, 1914. Campos, José Vicente. Explicación del Códice de Cuauhtlancingo. Colección antigua, opúsculo histórico 201, Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, 1855. Referencias Bandelier, Adolf Francois. Report in Archeological Tour in México in 1881. Boston, 1884. Barton Robertson, Martha. A Catalog of The Latin American Library Collection. Tulane University Press, New Orleans, Louisiana, 1991. Castro Morales, Efraín. El Mapa de Chalchihuapan. En Estudios y Documentos de la Región Puebla–Tlaxcala, Instituto Poblano de Antropología, Vol. I, pp. 5-22, 1969, Puebla, México. Glass, John B. Catálogo de la Colección de Códices. MNAH, México, 1964. Glass, John y Donald Robertson. “A Census of Native Middle American Pictorical Manuscripts”. En Handbook of Middle American Indians, vol. 14, pp. 120-122, Texas University Press, Austin, 1975. Gonzáles-Hermosillo, Francisco y Luís Reyes García. El Códice de Cholula. Exaltación Testimonial de un Linaje Indio. Coedición CIESAS, Miguel Ángel Porrúa, Gobierno del Estado de Puebla, INAH, México, 2003. León Portilla, Miguel. Códices. Los Antiguos Libros del Nuevo Mundo. Segunda reimpresión, Aguilar, México, 2004. Nolasco Armas, Margarita. Cuauhtlancingo. Un Pueblo de la Región de Cholula. En Proyecto Cholula. Ignacio Marquina Coordinador, INAH, México. pp. 249-269, 1970. Oudijk, Michel R. El Mapa de Cuauhtlantzinco. Conferencia magistral. 8 de Septiembre 2006, Cuautlancingo, Puebla. Peñafiel, Antonio. Ciudades Coloniales y Capitales de la República Mexicana. México, 1914. Starr, Frederick. The Mapa de Cuauhtlanzinco or Códice Campos. Chicago, 1898. Wood, Stephanie. “A Proud Alliance. The Mapa de Cuauhtlanzinco.” En Transcending Conquest: Nahua Views of Spanish Colonial México. Norman. University of Oklahoma Press, pp. 77-106, 2003.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Códices
- Historiografía
- Origen
- Lugar
- Tlaxcala, México
- Fecha de publicación
- 2011-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Ubicación
- Centro INAH Tlaxcala
- Identificadores
- ISSN
- En trámite.
- Identificadores
- MID
- 37_20220803-192242:195_3199_22773
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Teccalli. Estudios Puebla-Tlaxcala
- Número de revista Teccalli. Estudios Puebla-Tlaxcala Núm. 02 (2011)
- URL Memoria india a través del tiempo: historiografía del Códice de Cuautlancingo. Teccalli. Estudios Puebla-Tlaxcala Núm. 02 (2011)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui