La historia de los nómadas y sus fuentes


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El norte de México. Una historia en construcción
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: El Occidente de México: historia y antropología. Núm. 63 Nueva Época (2001) julio-septiembre

    Resumen:
    Las relaciones entre la población fronteriza norteña y los indios nómadas probaron ser conflictivas desde el siglo XVI porque los aventureros, exploradores, misioneros, religiosos y conquistadores españoles fueron incapaces de concebir o aceptar que ciertos grupos indios vivieran errantes, sin reconocer al dios cristiano y sin someterse al rey católico. Hacia el norte se dirigieron campañas de conquista que buscaban reducir a los indígenas a poblaciones fijas en donde se les adoctrinara, al tiempo que se expulsaba, aniquilaba o al menos neutralizaba a los grupos que se negaban a la sumisión y conversión. Desde entonces es una idea común que la adopción de una cultura "más elevada" o "mejor" supone la sedentarización. Los monjes y religiosos pensaron que era necesario obligar a los indios a radicar en las misiones para que conocieran la palabra de Dios, ayudados por los exploradores y militares que los acompañaban, que buscaban el cumplimiento del orden virreinal y de sus leyes. Los indios opositores a esta disposición fueron considerados infieles poseídos por el demonio, al mismo tiempo que enemigos del rey y de las instituciones.

    Referencias:
    Escobar Ohmstede, Antonio y Teresa Rojas Rabiela (coords.), La presencia del indígena en la prensa capitalina del siglo XIX. Catálogo de noticias, 4 v., México, INI-CIESAS, 1992. Ginzburg, Cario, El queso y los gusanos, Barcelona, Muchnick Editores, 1986. ———, "Checking the Evidence: The Judge and the Historian", en Critical Inquiry, otoño, 1991, p. 84. Lagos Preisser, Patricia, "La figura sociopolítica del indígena a través de la prensa capitalina del siglo XIX", México, Tesis de licenciatura en Historia, ENAH, 1992. Rojas Rabiela, Teresa (coord.), El Indio en la prensa nacional mexicana del siglo XIX: catálogo de noticias, 3 v., México, CIESAS, 1987. Velasco Ávila, Cuauhtémoc, "La amenaza comanche en la frontera mexicana, 1800-1841 ", Tesis presentada en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAJA, 1998. ———, "Nuestros obstinados enemigos: ideas e imágenes de los indios nómadas en la frontera noreste mexicana, 1820-1840", en Nómadas y sedentarios en el norte de México, México, UNAM, 2000.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Indígenas
    Civilizaciones
    Geográfica
    Norte de México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2001-09-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Cuauhtémoc Velasco Ávila

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    76_20010930-000000:15_3122_22385

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 49.38 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 124.24 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El norte de México. Una historia en construcción
    Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: El Occidente de México: historia y antropología. Núm. 63 Nueva Época (2001) julio-septiembre

    Resumen:
    Las relaciones entre la población fronteriza norteña y los indios nómadas probaron ser conflictivas desde el siglo XVI porque los aventureros, exploradores, misioneros, religiosos y conquistadores españoles fueron incapaces de concebir o aceptar que ciertos grupos indios vivieran errantes, sin reconocer al dios cristiano y sin someterse al rey católico. Hacia el norte se dirigieron campañas de conquista que buscaban reducir a los indígenas a poblaciones fijas en donde se les adoctrinara, al tiempo que se expulsaba, aniquilaba o al menos neutralizaba a los grupos que se negaban a la sumisión y conversión. Desde entonces es una idea común que la adopción de una cultura "más elevada" o "mejor" supone la sedentarización. Los monjes y religiosos pensaron que era necesario obligar a los indios a radicar en las misiones para que conocieran la palabra de Dios, ayudados por los exploradores y militares que los acompañaban, que buscaban el cumplimiento del orden virreinal y de sus leyes. Los indios opositores a esta disposición fueron considerados infieles poseídos por el demonio, al mismo tiempo que enemigos del rey y de las instituciones.

    Referencias:
    Escobar Ohmstede, Antonio y Teresa Rojas Rabiela (coords.), La presencia del indígena en la prensa capitalina del siglo XIX. Catálogo de noticias, 4 v., México, INI-CIESAS, 1992. Ginzburg, Cario, El queso y los gusanos, Barcelona, Muchnick Editores, 1986. ———, "Checking the Evidence: The Judge and the Historian", en Critical Inquiry, otoño, 1991, p. 84. Lagos Preisser, Patricia, "La figura sociopolítica del indígena a través de la prensa capitalina del siglo XIX", México, Tesis de licenciatura en Historia, ENAH, 1992. Rojas Rabiela, Teresa (coord.), El Indio en la prensa nacional mexicana del siglo XIX: catálogo de noticias, 3 v., México, CIESAS, 1987. Velasco Ávila, Cuauhtémoc, "La amenaza comanche en la frontera mexicana, 1800-1841 ", Tesis presentada en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAJA, 1998. ———, "Nuestros obstinados enemigos: ideas e imágenes de los indios nómadas en la frontera noreste mexicana, 1820-1840", en Nómadas y sedentarios en el norte de México, México, UNAM, 2000.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Indígenas
    Civilizaciones
    Geográfica
    Norte de México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2001-09-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Cuauhtémoc Velasco Ávila

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    0188-462X

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    76_20010930-000000:15_3122_22385

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Número de revista Antropología Núm. 63 (2001) El Norte de México: una mirada
    URL El norte de México. Una historia en construcción. Antropología Núm. 63 (2001) El Norte de México: una mirada

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.