Peñitas: un acercamiento al estudio del paisaje ritual en la costa de Jalisco
- Título(s)
- Título
- Peñitas: un acercamiento al estudio del paisaje ritual en la costa de Jalisco
- Redes de Occidente. Coloquio de Arqueología 2020. Núm. 1 (2021) agosto
- Referencias:
- Berrojalbiz, Fernando, “Arte rupestre y paisaje simbólico mesoamericano en el norte de Durango”, Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, México, Instituto de Investigaciones Estéticas, número 89, 2006, pp. 135-181. Brand, Donald, Coastal Study of Southwest Mexico II, Austin, Texas, University of Texas, 1958, p.124. Broda, Johanna, “El culto mexica de los cerros de la Cuenca de México: apuntes para la discusión sobre graniceros”, Graniceros. Cosmovisión y meteorología indígenas de Mesoamérica, México, El Colegio Mexiquense A.C. y Universidad Nacional Autónoma de México, 1997, 49-90. Faugère, Brigitte, Las representaciones rupestres del centro norte de Michoacán, México, Centre Francaise D´Etudes Mexicaines et Centraméricaines, (Cuadernos de Estudios Michoacanos 8), 1997. Faba Zuleta, Paulina, “Patrimonio, analogía etnográfica y polisemia, el caso de la gráfica rupestre del Occidente de México”, tesis presentada para obtener el grado de Magíster en Antropología y Desarrollo, Chile, Universidad de Chile, 2004, pp.105. Mountjoy, Joseph, El Proyecto Tomatlán de Salvamento Arqueológico: Fondo Ethnohistórico y Arqueológico, Desarrollo del Proyecto, Estudios de la Superficie, México, INAH, (Colección Científica, número 122), 1982, pp. 353. Mountjoy, Joseph, “Antiquity, interpretation, and stylistic evolution of petroglyphs in West Mexico”, American Antiquity, Society for American Archaeology, vol. 52, número 1, 1987, pp.161-174. Mountjoy, Joseph y Schöndube, Otto, Investigaciones Arqueológicas en la Zona Costera de Jalisco, Guadalajara, Archivo Centro INAH Jalisco, 2014, p.22. Viramontes, Carlos, Gráfica rupestre y paisaje ritual. La cosmovisión de los recolectores cazadores del semidesierto queretano, México, INAH, (Colección Obra Diversa), 2005. Turpin, Solveig, “La nucleación cíclica y el espacio sagrado: La evidencia del arte rupestre”, Austin, Universidad de Texas, vol. XXIII, Relaciones 92, otoño 2002, pp. 29-46.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Arqueología
- Geográfica
- Jalisco
- Origen
- Lugar
- Michoacán
- Fecha de publicación
- 2021-07-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- En trámite.
- Identificadores
- MID
- 8_20210731--000000:189_3069_22187
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Centros INAH
- Revista Redes de Occidente. Suplemento cultural Centro INAH Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit
- Número de revista Redes de Occidente. Coloquio de Arqueología 2020. Núm. 1 (2021)
- URL Peñitas: un acercamiento al estudio del paisaje ritual en la costa de Jalisco. Redes de Occidente. Coloquio de Arqueología 2020. Núm. 1 (2021)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Peñitas: un acercamiento al estudio del paisaje ritual en la costa de Jalisco
- Redes de Occidente. Coloquio de Arqueología 2020. Núm. 1 (2021) agosto
- Referencias:
- Berrojalbiz, Fernando, “Arte rupestre y paisaje simbólico mesoamericano en el norte de Durango”, Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, México, Instituto de Investigaciones Estéticas, número 89, 2006, pp. 135-181. Brand, Donald, Coastal Study of Southwest Mexico II, Austin, Texas, University of Texas, 1958, p.124. Broda, Johanna, “El culto mexica de los cerros de la Cuenca de México: apuntes para la discusión sobre graniceros”, Graniceros. Cosmovisión y meteorología indígenas de Mesoamérica, México, El Colegio Mexiquense A.C. y Universidad Nacional Autónoma de México, 1997, 49-90. Faugère, Brigitte, Las representaciones rupestres del centro norte de Michoacán, México, Centre Francaise D´Etudes Mexicaines et Centraméricaines, (Cuadernos de Estudios Michoacanos 8), 1997. Faba Zuleta, Paulina, “Patrimonio, analogía etnográfica y polisemia, el caso de la gráfica rupestre del Occidente de México”, tesis presentada para obtener el grado de Magíster en Antropología y Desarrollo, Chile, Universidad de Chile, 2004, pp.105. Mountjoy, Joseph, El Proyecto Tomatlán de Salvamento Arqueológico: Fondo Ethnohistórico y Arqueológico, Desarrollo del Proyecto, Estudios de la Superficie, México, INAH, (Colección Científica, número 122), 1982, pp. 353. Mountjoy, Joseph, “Antiquity, interpretation, and stylistic evolution of petroglyphs in West Mexico”, American Antiquity, Society for American Archaeology, vol. 52, número 1, 1987, pp.161-174. Mountjoy, Joseph y Schöndube, Otto, Investigaciones Arqueológicas en la Zona Costera de Jalisco, Guadalajara, Archivo Centro INAH Jalisco, 2014, p.22. Viramontes, Carlos, Gráfica rupestre y paisaje ritual. La cosmovisión de los recolectores cazadores del semidesierto queretano, México, INAH, (Colección Obra Diversa), 2005. Turpin, Solveig, “La nucleación cíclica y el espacio sagrado: La evidencia del arte rupestre”, Austin, Universidad de Texas, vol. XXIII, Relaciones 92, otoño 2002, pp. 29-46.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Arqueología
- Geográfica
- Jalisco
- Origen
- Lugar
- Michoacán
- Fecha de publicación
- 2021-07-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- En trámite.
- Identificadores
- MID
- 8_20210731--000000:189_3069_22187
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Centros INAH
- Revista Redes de Occidente. Suplemento cultural Centro INAH Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit
- Número de revista Redes de Occidente. Coloquio de Arqueología 2020. Núm. 1 (2021)
- URL Peñitas: un acercamiento al estudio del paisaje ritual en la costa de Jalisco. Redes de Occidente. Coloquio de Arqueología 2020. Núm. 1 (2021)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui