El Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista: resguardar a contracorriente


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista: resguardar a contracorriente
    Con-temporánea. Toda la historia en el presente N°. 13 Primera época Vol. 7 (2020) enero-junio

    Resumen:
    Fundado en febrero de 1983, el CEMOS es hoy una asociación civil que tiene como principal objetivo recopilar, conservar, resguardar, enriquecer y difundir el patrimonio documental de los movimientos y organizaciones políticas de las izquierdas mexicanas. Este centro resguarda los fondos documentales de diferentes agrupaciones socialistas que se agruparon en el PSUM, organización que fundó este centro con la intención de contribuir en la elaboración teórica y política de este partido y cuya historia esbozamos, al mismo tiempo que damos somera cuenta del acervo que resguarda.

    Abstract:
    Founded in February 1983, CEMOS is today a civil association whose main objective is to collect, conserve, protect, enrich, and disseminate the documentary heritage of the political movements and organizations of the Mexican left. This center protects the documentary funds of different socialist groups that were grouped together in the PSUM, an organization that founded this center with the intention of contributing to the theoretical and political elaboration of this party and whose history we outline, at the same time that we give a brief account of the collection that protects.

    Referencias:
    “Apéndice”, Historia y Sociedad, núm. 12, México, abril-junio de 1968, p. XI.
    Carr, ,Barry La Izquierda mexicana a través del siglo XX, México, Era, 1996, p. 294.
    Comité Central del Partido Socialista Unificado de México, “Resolución del VI Pleno del CC sobre los problemas de construcción orgánica del PSUM”, Así Es, México, 11 a 17 de febrero de 1983, pp. 7-12.
    Concheiro, Elvira, “Los comunistas mexicanos: entre la marginalidad y la vanguardia”, en Elvira Concheiro, Horacio Crespo y Massimo Modonesi (coords.), El comunismo: otras miradas desde América Latina, México, CIICH-UNAM, 2011.
    Espínola Terán, Mauro Sebastián, “El PCM en su archivo: pérdidas, recopilaciones y resguardos”, Memoria. Revista de Crítica Militante, núm. 272, México, octubre-diciembre de 2019, pp. 51-54.
    Frente a Frente, núm. 2, México, enero 1935, p. 11.
    Frente Popular, “CEMOS: Recoger las experiencias para la lucha de hoy”, Así Es, núm. 52, México, 18-24 de febrero de 1983, p. 11.
    La Voz de México, núm. 327, México, 22 de septiembre de 1940, p. 4.
    La Voz de México, núm. 329, México, 6 de octubre de 1940, p. 4.
    La Voz de México, núm. 329, México, 6 de octubre de 1940.
    Martínez Verdugo, Arnoldo, Partido Comunista Mexicano: Trayectoria y Perspectivas, México, Fondo de Cultura Popular, 1971.
    Olivé, Natura, Mujeres comunistas en México en los años treinta, México, Ediciones Quinto Sol, 2014, p. 25.
    Partido Comunista de México, “Nueva Provocación contra la libertad y la democracia”, La Voz de México, núm. 1946, México, 4 de agosto de 1968.
    Ponce, Armando, “Martínez Verdugo: repaso de la izquierda antiestalinista”, en Proceso, núm. 1828, México, 13 de noviembre de 2011, pp. 58-59.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Organizaciones políticas
    Política
    Geográfica
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2020-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Mauro Sebastián Espínola Terán (Archivo del CEMOS)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    2007-9605

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_20200630-000000:12_3048_22041

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 41.32 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 96.43 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista: resguardar a contracorriente
    Con-temporánea. Toda la historia en el presente N°. 13 Primera época Vol. 7 (2020) enero-junio

    Resumen:
    Fundado en febrero de 1983, el CEMOS es hoy una asociación civil que tiene como principal objetivo recopilar, conservar, resguardar, enriquecer y difundir el patrimonio documental de los movimientos y organizaciones políticas de las izquierdas mexicanas. Este centro resguarda los fondos documentales de diferentes agrupaciones socialistas que se agruparon en el PSUM, organización que fundó este centro con la intención de contribuir en la elaboración teórica y política de este partido y cuya historia esbozamos, al mismo tiempo que damos somera cuenta del acervo que resguarda.

    Abstract:
    Founded in February 1983, CEMOS is today a civil association whose main objective is to collect, conserve, protect, enrich, and disseminate the documentary heritage of the political movements and organizations of the Mexican left. This center protects the documentary funds of different socialist groups that were grouped together in the PSUM, an organization that founded this center with the intention of contributing to the theoretical and political elaboration of this party and whose history we outline, at the same time that we give a brief account of the collection that protects.

    Referencias:
    “Apéndice”, Historia y Sociedad, núm. 12, México, abril-junio de 1968, p. XI.
    Carr, ,Barry La Izquierda mexicana a través del siglo XX, México, Era, 1996, p. 294.
    Comité Central del Partido Socialista Unificado de México, “Resolución del VI Pleno del CC sobre los problemas de construcción orgánica del PSUM”, Así Es, México, 11 a 17 de febrero de 1983, pp. 7-12.
    Concheiro, Elvira, “Los comunistas mexicanos: entre la marginalidad y la vanguardia”, en Elvira Concheiro, Horacio Crespo y Massimo Modonesi (coords.), El comunismo: otras miradas desde América Latina, México, CIICH-UNAM, 2011.
    Espínola Terán, Mauro Sebastián, “El PCM en su archivo: pérdidas, recopilaciones y resguardos”, Memoria. Revista de Crítica Militante, núm. 272, México, octubre-diciembre de 2019, pp. 51-54.
    Frente a Frente, núm. 2, México, enero 1935, p. 11.
    Frente Popular, “CEMOS: Recoger las experiencias para la lucha de hoy”, Así Es, núm. 52, México, 18-24 de febrero de 1983, p. 11.
    La Voz de México, núm. 327, México, 22 de septiembre de 1940, p. 4.
    La Voz de México, núm. 329, México, 6 de octubre de 1940, p. 4.
    La Voz de México, núm. 329, México, 6 de octubre de 1940.
    Martínez Verdugo, Arnoldo, Partido Comunista Mexicano: Trayectoria y Perspectivas, México, Fondo de Cultura Popular, 1971.
    Olivé, Natura, Mujeres comunistas en México en los años treinta, México, Ediciones Quinto Sol, 2014, p. 25.
    Partido Comunista de México, “Nueva Provocación contra la libertad y la democracia”, La Voz de México, núm. 1946, México, 4 de agosto de 1968.
    Ponce, Armando, “Martínez Verdugo: repaso de la izquierda antiestalinista”, en Proceso, núm. 1828, México, 13 de noviembre de 2011, pp. 58-59.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Organizaciones políticas
    Política
    Geográfica
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2020-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Mauro Sebastián Espínola Terán (Archivo del CEMOS)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    2007-9605

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_20200630-000000:12_3048_22041

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Con-temporánea
    Número de revista Con-temporánea. Toda la historia en el presente Núm. 13 Primera época Vol. 7 (2020) enero-junio
    URL El Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista: resguardar a contracorriente. Con-temporánea Núm. 13 (2020)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista
Número de revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.