La cerámica del Grupo XVI de Palenque, Chiapas: nuevos aportes para la comprensión de las dinámicas de desarrollo urbano de la antigua Lakamha


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    La cerámica del Grupo XVI de Palenque, Chiapas: nuevos aportes para la comprensión de las dinámicas de desarrollo urbano de la antigua Lakamha
    Arqueología N°. 60 (2020) (Segunda época) marzo

    Resumen:
    El presente trabajo busca la caracterización de la cerámica negra con incisiones de triángulos achurados de origen zoque. Si bien aparece desde el horizonte olmeca, hacia el periodo Formativo, alcanza una gran profusión durante el Clásico temprano y Clásico medio en la región de la Depresión Central de Chiapas. Su evidencia arqueológica se asocia principalmente a cajetes que han sido documentados al interior de cuevas húmedas, aunque también se reportan en contextos arqueológicos como tumbas, ofrendas y escondrijos. Finalmente, gracias al análisis iconográfico e iconológico de esta cerámica incisa, discutiremos sobre sus posibles significados asociados a elementos del paisaje como son montañas y cuevas.

    Abstract:
    Group XVI is an architectural compound located close to the Cross Group at the archaeological site of Palenque, Chiapas, whose occupational history, except for the decipherment of the Tok Kan Panel in the year 2004, for decades remained largely unknown. Thanks to ceramic analysis carried out over the past two years, we are now able to determine the chronology of the site and we know how it was used by its ancient inhabitants and the activities that took place there.

    Referencias:
    Acosta, GuillermoLa cueva de Santa Marta y los cazadoresrecolectores del Pleistoceno final-Holoceno temprano en las regiones tropicales de México. Tesis de doctorado en antropología, 2 tt. FFYL-IIA-UNAM, México. Proyecto Agricultura Temprana en el Área Norte de la Depresión Central. Segunda fase: excavación en tres cuevas secas: La Ceiba, El Palacio y La Chepa. Informe parcial 2010 y propuesta de excavación 2011. Consejo de Arqueología-INAH, México. Agrinier, Pierre Mound 20, Mirador Chiapas, Mexico. Provo, Utah, Brigham Young University (Papers of the New World Archaeological Foundation, 28). Mounds 9 and 10 at Mirador, Chiapas, Mexico. Provo, Utah, Brigham Young University (Papers of the New World Archaeological Foundation, 39). The Early Olmec Horizon at Mirador, Chiapas, México. Provo, Utah, Brigham Young University (Papers of the New World Archaeological Foundation, 48). Bassie-Sweet, Karen From the Mouth of the Dark Cave. Conmemorative Sculpture of the Late Classic Maya. Oklahoma, University of Oklahoma Press. Berezkin, Yury Mitos de la profunda antigüedad. Naturaleza, (En ruso:, 4, 2005). Recuperado de: http://modernlib.ru/books/berezkin_yuriy_evgenevich/mifi_glubokoy_ Brady, James The Gruta de Jobonche: An Analysis of Speleothem Rock Art. En Ruth Gubler (ed.), Land of the Turkey and the Deer: Recent Research in Yucatan (pp. 57-68). Bloomington, Labyrinthos. La importancia de las cuevas artificiales para el entendimiento de los espacios sagrados en Mesoamérica. En Alain Breton, Aurore Monod Becquelin y Mario Humberto Ruz (eds.), Espacios mayas: representaciones, usos, creencias (pp. 143-. México, UNAM-CEMCA. Bryant, Douglas D., John E. Clark, y David Cheetham Ceramic Sequence of the Upper Grijalva Regio, Chiapas, Mexico. Provo, Utah, Brigham Young University (Papers of the New World Archaeological Foundation, 67). Broda, Johanna Cosmovisión y observación de la naturaleza: el ejemplo del culto de los Cerros. En Johanna Broda, Stanislaw Iwaniszewski y Lucrecia Maupome (eds.), Arqueoastronomía y etnoastronomía en Mesoamérica (pp. 461-500). México, IIH-UNAM. Calabrese, Omar El lenguaje del arte. Barcelona, Paidós. Carot, Patricia La originalidad de Loma Alta, sitio Preclásico de la ciénega de Zacapu. En Amalia Cardos de Méndez (coord.), La época clásica: nuevos hallazgos, nuevas ideas (pp. 293-306). México, MNA-INAH. Castro Stringher, Anna Maria di Estudio iconográfico de la cerámica olmeca de San Lorenzo, Veracruz. Tesis de maestría en estudios mesoamericanos. FFYL-IIF-UNAM, México. Clark, John E., y David Cheetham Cerámica del Formativo de Chiapas. En Beatriz L. Merino Carrión y Ángel García Cook (coords.), La producción alfarera en el México antiguo, I (pp. -434). INAH (Científica). Coe, Michael Olmec Jaguars and Olmec Kings. En Elizabeth P. Benson, (ed.), The Cult of the Feline: A Conference in Pre-Columbian Iconography (pp. 1-18). Washington, D.C., Dumbarton Oaks. , y Kent Flannery Early Cultures and Human Ecology in South Coastal Guatemala. Smithsonian Contributions to Anthropology, 3. Domenici, Davide Arqueología de la selva El Ocote, Chiapas. En Piero Gorza, Davide Domenici y Claudia Avitable (coords.), Mundos zoque y maya: miradas italianas (pp.15-48). Mérida, UNAM, (Antologías, 2). Golan, Ariel Mito y símbolo. Moscú, RUSSLIT (en ruso:[traducción de Myth and Symbol, Symbolism in Prehistoric Religions, 1981]. González Licón, Ernesto Procesiones en Oaxaca. En Arqueología Mexicana, XXII (131): 42-47. Heyden, Doris La matriz de la tierra. En Johanna Broda, Stanislaw Iwaniszewski y Lucrecia Maupome (eds.), Arqueoastronomía y etnoastronomía en Mesoamérica (pp. 501-515). México, IIH-UNAM. Heredia Espinoza, Verenice Y., y Joshua D. Englehardt Simbolismo panmesoamericano en la iconografía cerámica de la tradición Teuchitlán. Trace. Recuperado de: http://journals.openedition.org/trace/2010, consultada el 1 febrero 2018. Ivanov, Sergio El ornamento de las tribus de Siberia como una fuente histórica (por las fuentes del siglo XIX inicio del XX). Moscú-Leningrado, Academia Joralemon, Peter D. Un estudio en iconografía olmeca. Xalapa, Universidad Veracruzana (Textos Universitarios). King, Arden R. Archaeological remains from the Cintalapa Region, Chiapas, Mexico. Middle American Research Records, 11 (4). Kolpakova, Alla Símbolos geométricos en la cerámica de Izapa, Chiapas. Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos. Revista Semestral de Investigación Científica del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 7 (2). Lee, Thomas A. Jmetic Lubton: Some Modern and Pre-Hispanic Maya Ceremonial Customs in the Highlands of Chiapas, Mexico. Provo, Utah, Brigham Young University (Papers of the New World Archaeological Foundation, 29). a The Middle Grijalva Regional Chronology and Ceramic Relations: A Preliminary Report. En N. Hammond (ed.), Mesoamerican Archaeology. News Approaches (pp. 1-20). Austin, University of Texas Press. b Mound 4, Excavations at San Isidro, Chiapas, Mexico. Provo, Utah, Brigham Young University (Papers of the New World Archaeological Foundation, 34). Lévy-Bruhl, Lucien Lo sobrenatural y la naturaleza de la mentalidad primitiva. Moscú, Pedagogika-Press (en ruso: 1994) [título original: Mentalité primitive. Le surnaturel et la Naturel dans la mentalité primitive, 1931]. Linares, Eliseo Cuevas arqueológicas del río La Venta, Chiapas. Tesis de maestría en arqueología. ENAH-INAH, México. Sociedades complejas prehispánicas en la estudios regionales. Universidad Autónoma de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez. López Austin, Alfredo Tamoanchan y Tlalocan. México, fce. Breve historia de la tradición religiosa mesoamericana. México, UNAM. , y Leonardo López Luján Monte Sagrado-Templo Mayor: el cerro y la pirámide en la tradición religiosa Mesoamericana. México, INAH/IIA-UNAM. Lotman, Yuriy M. Algunas ideas sobre la tipología de la cultura. Artículos de semiótica y tipología de las culturas (pp. 102-110). Tallin, Editorial Alejandra (artículos seleccionados en tres tomos) (en ruso: », 1992. – ?. 102-11 Southern Olmecs and Preclassic Zoques in Western Chiapas: Summary of Research and Writing, 1993. San Cristóbal de Las Casas (New World Archaeological Foundation). Los zoques antiguos de San Isidro. Chiapas, Conaculta/Gobierno del Estado de Chiapas. Lowe, Lynneth Los zoques del occidente de Chiapas durante el periodo Clásico. En J. P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía (eds.), XIX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2005 (pp.143-148). Guatemala. Museo Nacional de Arqueología y Etnología. Lozada, Josuhé Espacio social y gráfica rupestre en la Sima del Copal, Ocozocoautla, Chiapas. Tesis de licenciatura en arqueología. ENAH-INAH, México. El arte rupestre y la temporalidad del paisaje en Laguna Mensabak y Laguna Pethá, Chiapas. Tesis de doctorado en arqueología. ENAH-INAH, México. Magni, Caterina El glifo en tres dimensiones. Agua y fuego: un leitmotiv del simbolismo olmeca. En María Teresa Uriarte y Rebecca B. González Lauck (eds.), Olmeca: balance y perspectivas. Memoria de la Primera Mesa Redonda, t. I (pp. 245-265). México, IIE-UNAM. Mason, J. Alden Mound 12, Chiapa de Corzo, Chiapas, Mexico. Provo, Utah, Papers of the New World Archaeological Foundation (Publication, 7). Méndez Torres, Enrique Metodología para el análisis de residuos de ofrendas en cuevas húmedas. En B. Arroyo, L. Paiz, A. Linares y A. Arroyave (eds.), XXIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2010 (pp. 1126-1137). Guatemala, Museo Nacional de Arqueología y Etnología. Miller, Mary, y Karl Taube An Illustrated Dictionary of the Gods and Symbols of Ancient Mexico and the Maya. Londres, Thames and Hudson. Müller, Florencia a La cerámica del centro ceremonial de Teotihuacan. México INAH. b La alfarería de Cholula. México, INAH. Navarrete, Carlos Explorations at San Agustín, Chiapas. Mexico. Papers of the New World Arcaheological Foundation, 3. Archaeological Explorations in the Region of the Frailesca, Chiapas, Mexico. Papers of the New World Archaeological Foundation, 7. Paillés, H. Maricruz Cuevas de la región de Ocozocoautla y el río La Venta: El diario de campo, 1945, de Matthew W. Stirling con Notas arqueológicas. Provo, Utah, Brigham Young University (Notes of the New World Archaeological Foundation, 6). Panofsky, Erwin Significado de las artes visuales. Madrid, Alianza Editorial. Peterson, Fredrick A. Some ceramics from Mirador, Chiapas, Mexico. Provo, Utah, Brigham Young University (Papers of the New World Archaeological Foundation Piña Chan, Román, y Carlos Navarrete Archaeological Research in the Lower Grijalva River Region, Tabasco and Chiapas. Provo, Utah, World Archaeological Foundation, 2). Pohorilenko, Anatole Cultura y estilo en el arte olmeca: ¿un estilo, muchas culturas? En María Teresa Uriarte y Rebecca B. González Lauck (eds.), Olmeca: balance y perspectivas. Memoria de la Primera Mesa Redonda, t. I (pp. 65-88). México, IIE-UNAM. Ruz Lhuillier, Alberto México, FCE. Sanders, William Ceramic stratigraphy at Santa Cruz, Chiapas, Mexico. Provo, Utah, Brigham Young University (Papers of the New World Archaeological Foundation, 30). Sandstrom, Alan R. The Cave-pyramid Complex among the Contemporary Nahua of Northern Veracruz. En James E. Brady y Keith Prufer (eds.), In the Maw of the Earth Monster: Mesoamerican Ritual Cave Use (pp. 35-65). Austin, University of Texas Press. Sheseña, Alejandro, Alla Kolpakova, y Magda Culebro Lagrimas cayendo. Observaciones sobre divinidades que lloran en la cosmovisión maya. Ketzalcalli, 1: 25-41. , y Carlos Navarrete Las ceibas en la mansión lúgubre. Nota sobre la función de los espeleotemas entre los antiguos mayas. En Carlos Uriel del Carpio Penagos, Alejandro Sheseña Hernández y Marx Navarro Castillo (coords.), Historia y cultura. Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres (pp. 227- . Tuxtla Gutiérrez, UNICACH. Sorroche, Miguel Ángel Creación y función de la cerámica. En Historia del arte en Iberoamérica y Filipinas. Granada, Universidad de Granada (Materiales didácticos. I. Arte Prehispánico). Recuperado de: www.ugr.es/~histarte/investigacion/grupo/proyecto/TEXTO/migue1.pdf>.Stirling, Mathew On the trail of La Venta man. National Geographic Magazine, 91:137-141. Thompson, J. Eric S. Historia y religión de los mayas. México, Siglo XXI Editores [título original: Maya History and Religion, 1970]. Tokarev, Sergei A. Sobre el culto de las montañas y su lugar en la historia de la religión. Etnografía Soviética, 3: -112 (en ruso:. 1982. ? 3. – ?.107112).Treat, Raimond Early and Middle Sub-mound Refuse Deposits at Vistahermosa, Chiapas. Provo, Utah, Brigham, Young University (Notes of de New World Arachaeological Foundation, 2). Venturoli, Sofía Curanderos, espiritistas, brujos y gente común en el umbral de la cueva. En Dolores Aramoni Calderón, Thomas A. Lee Whiting y Miguel Lisbona Guillén (coords.), Presencia zoque (pp. 97-116), Tuxtla Gutiérrez, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas/Cocytech/ Universidad Autónoma de Chiapas/unam. Una mirada al interior de la cueva. En Piero Gorza, Davide Domenici y Claudia Avitable (coords.), Mundos zoque y maya: miradas italianas (pp.73-92). Mérida, unam (Antologías, 2). Vogt, Evon Z., y David Stuart Some notes on ritual caves among the ancient and modern maya. En James E. Brady y Keith Prufer (eds.), In the Maw of the Earth Monster: Mesoamerican Ritual Cave Use (pp. 155-185). Austin, University of Texas Press. Warren, Bruce The Socio-cultural Development of the Central Depression of Chiapas, México: Preliminary Considerations. Tesis de doctorado. Universidad de Arizona, Tucson. Woodbury, Richard, y Aubrey S. Trik The Ruins of Zaculeu, Guatemala. Nueva York, United Fruit Company.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Piezas arqueológicas
    Cerámica
    Etnografía
    Cultura zoque
    Geográfica
    Chiapas

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2020-03-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Arnoldo González Cruz (Centro INAH Chiapas)
    Benito Jesús Venegas Durán (Universidad Autónoma de Yucatán)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Identificadores
    ISSN
    0187-6074

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    60_20200331-000000:18_3015_21882

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 122.47 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 50.29 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    La cerámica del Grupo XVI de Palenque, Chiapas: nuevos aportes para la comprensión de las dinámicas de desarrollo urbano de la antigua Lakamha
    Arqueología N°. 60 (2020) (Segunda época) marzo

    Resumen:
    El presente trabajo busca la caracterización de la cerámica negra con incisiones de triángulos achurados de origen zoque. Si bien aparece desde el horizonte olmeca, hacia el periodo Formativo, alcanza una gran profusión durante el Clásico temprano y Clásico medio en la región de la Depresión Central de Chiapas. Su evidencia arqueológica se asocia principalmente a cajetes que han sido documentados al interior de cuevas húmedas, aunque también se reportan en contextos arqueológicos como tumbas, ofrendas y escondrijos. Finalmente, gracias al análisis iconográfico e iconológico de esta cerámica incisa, discutiremos sobre sus posibles significados asociados a elementos del paisaje como son montañas y cuevas.

    Abstract:
    Group XVI is an architectural compound located close to the Cross Group at the archaeological site of Palenque, Chiapas, whose occupational history, except for the decipherment of the Tok Kan Panel in the year 2004, for decades remained largely unknown. Thanks to ceramic analysis carried out over the past two years, we are now able to determine the chronology of the site and we know how it was used by its ancient inhabitants and the activities that took place there.

    Referencias:
    Acosta, GuillermoLa cueva de Santa Marta y los cazadoresrecolectores del Pleistoceno final-Holoceno temprano en las regiones tropicales de México. Tesis de doctorado en antropología, 2 tt. FFYL-IIA-UNAM, México. Proyecto Agricultura Temprana en el Área Norte de la Depresión Central. Segunda fase: excavación en tres cuevas secas: La Ceiba, El Palacio y La Chepa. Informe parcial 2010 y propuesta de excavación 2011. Consejo de Arqueología-INAH, México. Agrinier, Pierre Mound 20, Mirador Chiapas, Mexico. Provo, Utah, Brigham Young University (Papers of the New World Archaeological Foundation, 28). Mounds 9 and 10 at Mirador, Chiapas, Mexico. Provo, Utah, Brigham Young University (Papers of the New World Archaeological Foundation, 39). The Early Olmec Horizon at Mirador, Chiapas, México. Provo, Utah, Brigham Young University (Papers of the New World Archaeological Foundation, 48). Bassie-Sweet, Karen From the Mouth of the Dark Cave. Conmemorative Sculpture of the Late Classic Maya. Oklahoma, University of Oklahoma Press. Berezkin, Yury Mitos de la profunda antigüedad. Naturaleza, (En ruso:, 4, 2005). Recuperado de: http://modernlib.ru/books/berezkin_yuriy_evgenevich/mifi_glubokoy_ Brady, James The Gruta de Jobonche: An Analysis of Speleothem Rock Art. En Ruth Gubler (ed.), Land of the Turkey and the Deer: Recent Research in Yucatan (pp. 57-68). Bloomington, Labyrinthos. La importancia de las cuevas artificiales para el entendimiento de los espacios sagrados en Mesoamérica. En Alain Breton, Aurore Monod Becquelin y Mario Humberto Ruz (eds.), Espacios mayas: representaciones, usos, creencias (pp. 143-. México, UNAM-CEMCA. Bryant, Douglas D., John E. Clark, y David Cheetham Ceramic Sequence of the Upper Grijalva Regio, Chiapas, Mexico. Provo, Utah, Brigham Young University (Papers of the New World Archaeological Foundation, 67). Broda, Johanna Cosmovisión y observación de la naturaleza: el ejemplo del culto de los Cerros. En Johanna Broda, Stanislaw Iwaniszewski y Lucrecia Maupome (eds.), Arqueoastronomía y etnoastronomía en Mesoamérica (pp. 461-500). México, IIH-UNAM. Calabrese, Omar El lenguaje del arte. Barcelona, Paidós. Carot, Patricia La originalidad de Loma Alta, sitio Preclásico de la ciénega de Zacapu. En Amalia Cardos de Méndez (coord.), La época clásica: nuevos hallazgos, nuevas ideas (pp. 293-306). México, MNA-INAH. Castro Stringher, Anna Maria di Estudio iconográfico de la cerámica olmeca de San Lorenzo, Veracruz. Tesis de maestría en estudios mesoamericanos. FFYL-IIF-UNAM, México. Clark, John E., y David Cheetham Cerámica del Formativo de Chiapas. En Beatriz L. Merino Carrión y Ángel García Cook (coords.), La producción alfarera en el México antiguo, I (pp. -434). INAH (Científica). Coe, Michael Olmec Jaguars and Olmec Kings. En Elizabeth P. Benson, (ed.), The Cult of the Feline: A Conference in Pre-Columbian Iconography (pp. 1-18). Washington, D.C., Dumbarton Oaks. , y Kent Flannery Early Cultures and Human Ecology in South Coastal Guatemala. Smithsonian Contributions to Anthropology, 3. Domenici, Davide Arqueología de la selva El Ocote, Chiapas. En Piero Gorza, Davide Domenici y Claudia Avitable (coords.), Mundos zoque y maya: miradas italianas (pp.15-48). Mérida, UNAM, (Antologías, 2). Golan, Ariel Mito y símbolo. Moscú, RUSSLIT (en ruso:[traducción de Myth and Symbol, Symbolism in Prehistoric Religions, 1981]. González Licón, Ernesto Procesiones en Oaxaca. En Arqueología Mexicana, XXII (131): 42-47. Heyden, Doris La matriz de la tierra. En Johanna Broda, Stanislaw Iwaniszewski y Lucrecia Maupome (eds.), Arqueoastronomía y etnoastronomía en Mesoamérica (pp. 501-515). México, IIH-UNAM. Heredia Espinoza, Verenice Y., y Joshua D. Englehardt Simbolismo panmesoamericano en la iconografía cerámica de la tradición Teuchitlán. Trace. Recuperado de: http://journals.openedition.org/trace/2010, consultada el 1 febrero 2018. Ivanov, Sergio El ornamento de las tribus de Siberia como una fuente histórica (por las fuentes del siglo XIX inicio del XX). Moscú-Leningrado, Academia Joralemon, Peter D. Un estudio en iconografía olmeca. Xalapa, Universidad Veracruzana (Textos Universitarios). King, Arden R. Archaeological remains from the Cintalapa Region, Chiapas, Mexico. Middle American Research Records, 11 (4). Kolpakova, Alla Símbolos geométricos en la cerámica de Izapa, Chiapas. Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos. Revista Semestral de Investigación Científica del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 7 (2). Lee, Thomas A. Jmetic Lubton: Some Modern and Pre-Hispanic Maya Ceremonial Customs in the Highlands of Chiapas, Mexico. Provo, Utah, Brigham Young University (Papers of the New World Archaeological Foundation, 29). a The Middle Grijalva Regional Chronology and Ceramic Relations: A Preliminary Report. En N. Hammond (ed.), Mesoamerican Archaeology. News Approaches (pp. 1-20). Austin, University of Texas Press. b Mound 4, Excavations at San Isidro, Chiapas, Mexico. Provo, Utah, Brigham Young University (Papers of the New World Archaeological Foundation, 34). Lévy-Bruhl, Lucien Lo sobrenatural y la naturaleza de la mentalidad primitiva. Moscú, Pedagogika-Press (en ruso: 1994) [título original: Mentalité primitive. Le surnaturel et la Naturel dans la mentalité primitive, 1931]. Linares, Eliseo Cuevas arqueológicas del río La Venta, Chiapas. Tesis de maestría en arqueología. ENAH-INAH, México. Sociedades complejas prehispánicas en la estudios regionales. Universidad Autónoma de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez. López Austin, Alfredo Tamoanchan y Tlalocan. México, fce. Breve historia de la tradición religiosa mesoamericana. México, UNAM. , y Leonardo López Luján Monte Sagrado-Templo Mayor: el cerro y la pirámide en la tradición religiosa Mesoamericana. México, INAH/IIA-UNAM. Lotman, Yuriy M. Algunas ideas sobre la tipología de la cultura. Artículos de semiótica y tipología de las culturas (pp. 102-110). Tallin, Editorial Alejandra (artículos seleccionados en tres tomos) (en ruso: », 1992. – ?. 102-11 Southern Olmecs and Preclassic Zoques in Western Chiapas: Summary of Research and Writing, 1993. San Cristóbal de Las Casas (New World Archaeological Foundation). Los zoques antiguos de San Isidro. Chiapas, Conaculta/Gobierno del Estado de Chiapas. Lowe, Lynneth Los zoques del occidente de Chiapas durante el periodo Clásico. En J. P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía (eds.), XIX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2005 (pp.143-148). Guatemala. Museo Nacional de Arqueología y Etnología. Lozada, Josuhé Espacio social y gráfica rupestre en la Sima del Copal, Ocozocoautla, Chiapas. Tesis de licenciatura en arqueología. ENAH-INAH, México. El arte rupestre y la temporalidad del paisaje en Laguna Mensabak y Laguna Pethá, Chiapas. Tesis de doctorado en arqueología. ENAH-INAH, México. Magni, Caterina El glifo en tres dimensiones. Agua y fuego: un leitmotiv del simbolismo olmeca. En María Teresa Uriarte y Rebecca B. González Lauck (eds.), Olmeca: balance y perspectivas. Memoria de la Primera Mesa Redonda, t. I (pp. 245-265). México, IIE-UNAM. Mason, J. Alden Mound 12, Chiapa de Corzo, Chiapas, Mexico. Provo, Utah, Papers of the New World Archaeological Foundation (Publication, 7). Méndez Torres, Enrique Metodología para el análisis de residuos de ofrendas en cuevas húmedas. En B. Arroyo, L. Paiz, A. Linares y A. Arroyave (eds.), XXIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2010 (pp. 1126-1137). Guatemala, Museo Nacional de Arqueología y Etnología. Miller, Mary, y Karl Taube An Illustrated Dictionary of the Gods and Symbols of Ancient Mexico and the Maya. Londres, Thames and Hudson. Müller, Florencia a La cerámica del centro ceremonial de Teotihuacan. México INAH. b La alfarería de Cholula. México, INAH. Navarrete, Carlos Explorations at San Agustín, Chiapas. Mexico. Papers of the New World Arcaheological Foundation, 3. Archaeological Explorations in the Region of the Frailesca, Chiapas, Mexico. Papers of the New World Archaeological Foundation, 7. Paillés, H. Maricruz Cuevas de la región de Ocozocoautla y el río La Venta: El diario de campo, 1945, de Matthew W. Stirling con Notas arqueológicas. Provo, Utah, Brigham Young University (Notes of the New World Archaeological Foundation, 6). Panofsky, Erwin Significado de las artes visuales. Madrid, Alianza Editorial. Peterson, Fredrick A. Some ceramics from Mirador, Chiapas, Mexico. Provo, Utah, Brigham Young University (Papers of the New World Archaeological Foundation Piña Chan, Román, y Carlos Navarrete Archaeological Research in the Lower Grijalva River Region, Tabasco and Chiapas. Provo, Utah, World Archaeological Foundation, 2). Pohorilenko, Anatole Cultura y estilo en el arte olmeca: ¿un estilo, muchas culturas? En María Teresa Uriarte y Rebecca B. González Lauck (eds.), Olmeca: balance y perspectivas. Memoria de la Primera Mesa Redonda, t. I (pp. 65-88). México, IIE-UNAM. Ruz Lhuillier, Alberto México, FCE. Sanders, William Ceramic stratigraphy at Santa Cruz, Chiapas, Mexico. Provo, Utah, Brigham Young University (Papers of the New World Archaeological Foundation, 30). Sandstrom, Alan R. The Cave-pyramid Complex among the Contemporary Nahua of Northern Veracruz. En James E. Brady y Keith Prufer (eds.), In the Maw of the Earth Monster: Mesoamerican Ritual Cave Use (pp. 35-65). Austin, University of Texas Press. Sheseña, Alejandro, Alla Kolpakova, y Magda Culebro Lagrimas cayendo. Observaciones sobre divinidades que lloran en la cosmovisión maya. Ketzalcalli, 1: 25-41. , y Carlos Navarrete Las ceibas en la mansión lúgubre. Nota sobre la función de los espeleotemas entre los antiguos mayas. En Carlos Uriel del Carpio Penagos, Alejandro Sheseña Hernández y Marx Navarro Castillo (coords.), Historia y cultura. Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres (pp. 227- . Tuxtla Gutiérrez, UNICACH. Sorroche, Miguel Ángel Creación y función de la cerámica. En Historia del arte en Iberoamérica y Filipinas. Granada, Universidad de Granada (Materiales didácticos. I. Arte Prehispánico). Recuperado de: www.ugr.es/~histarte/investigacion/grupo/proyecto/TEXTO/migue1.pdf>.Stirling, Mathew On the trail of La Venta man. National Geographic Magazine, 91:137-141. Thompson, J. Eric S. Historia y religión de los mayas. México, Siglo XXI Editores [título original: Maya History and Religion, 1970]. Tokarev, Sergei A. Sobre el culto de las montañas y su lugar en la historia de la religión. Etnografía Soviética, 3: -112 (en ruso:. 1982. ? 3. – ?.107112).Treat, Raimond Early and Middle Sub-mound Refuse Deposits at Vistahermosa, Chiapas. Provo, Utah, Brigham, Young University (Notes of de New World Arachaeological Foundation, 2). Venturoli, Sofía Curanderos, espiritistas, brujos y gente común en el umbral de la cueva. En Dolores Aramoni Calderón, Thomas A. Lee Whiting y Miguel Lisbona Guillén (coords.), Presencia zoque (pp. 97-116), Tuxtla Gutiérrez, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas/Cocytech/ Universidad Autónoma de Chiapas/unam. Una mirada al interior de la cueva. En Piero Gorza, Davide Domenici y Claudia Avitable (coords.), Mundos zoque y maya: miradas italianas (pp.73-92). Mérida, unam (Antologías, 2). Vogt, Evon Z., y David Stuart Some notes on ritual caves among the ancient and modern maya. En James E. Brady y Keith Prufer (eds.), In the Maw of the Earth Monster: Mesoamerican Ritual Cave Use (pp. 155-185). Austin, University of Texas Press. Warren, Bruce The Socio-cultural Development of the Central Depression of Chiapas, México: Preliminary Considerations. Tesis de doctorado. Universidad de Arizona, Tucson. Woodbury, Richard, y Aubrey S. Trik The Ruins of Zaculeu, Guatemala. Nueva York, United Fruit Company.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Piezas arqueológicas
    Cerámica
    Etnografía
    Cultura zoque
    Geográfica
    Chiapas

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2020-03-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Arnoldo González Cruz (Centro INAH Chiapas)
    Benito Jesús Venegas Durán (Universidad Autónoma de Yucatán)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Identificadores
    ISSN
    0187-6074

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    60_20200331-000000:18_3015_21882

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Arqueología
    Número de Revista Arqueología Núm. 60 (2020)
    Url La cerámica del Grupo XVI de Palenque, Chiapas: nuevos aportes para la comprensión de las dinámicas de desarrollo urbano de la antigua Lakamha. Arqueología Núm. 60 (2020)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista
Número de revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.