Una parroquia de la Ciudad de México en el contexto de la modernidad. Desde el Concilio Vaticano II hasta Laudato si
- Título(s)
- Título
- Una parroquia de la Ciudad de México en el contexto de la modernidad. Desde el Concilio Vaticano II hasta Laudato si
- Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. En nombre de la Virgen. Catolicismos urbanos en la Ciudad de México. Num 79 (2020) Vol. 27 septiembre-diciembre
- Otro título
- A parish in Mexico City in the context of modernity.
- Resumen:
- En este artículo se exponen ideas relativas a la vigencia de la parroquia, como el lugar institucional de identificación eclesial en donde se desarrolla la vida cristiana, en la Ciudad de México en los contextos de la cultura moderna. Se toma como referencia a una parroquia fundada alrededor de la década de los sesenta del siglo xx, precisamente cuando la iglesia católica universal realiza muchos cambios. La parroquia de referencia está ubicada en una colonia fundada también por esas épocas, en una zona del nororiente de la capital mexicana. Se muestran algunas características de la parroquia de estudio que ha vivido a lo largo de su historia, algunas evidencias de adaptación con la vida urbana y moderna, reflejando cómo dicha entidad eclesial se acomoda para coexistir con la cultura moderna y que se expresa en la organización de grupos comunitarios de tipo parroquial, compuestos por laicos, así como la administración de la diversidad de creencias católicas con tendencias a la individualización. También se indica que cuando menos desde la época del Concilio Vaticano II, el laico se convierte en un actor muy dinámico tratando de darle sentido a sus creencias.
- Abstract:
- This article presents ideas related to the validity of the parish as the institutional place of ecclesial identification through which Christian life is developed, in Mexico City, in the contexts of modern culture. The reference taken is a parish which was founded around the 1960s, precisely when the universal Catholic Church made many changes. The reference parish is located in a colony also founded in those times, in an area of the northeast of the Mexican capital. Some characteristics experienced by the study parish throughout its history are mentioned, along with some evidence of its adaptation to urban and modern life, thus reflecting how the said ecclesial entity accommodates itself to coexist with the modern culture, which is expressed through the organization of community groups of a parochial type, made up of laity, along with the administration of the diversity of Catholic beliefs, with tendencies towards individualization. It is also indicated that, at least since the time of the Second Vatican Council, the lay person has become a highly dynamic actor attempting to make sense of his beliefs.
- Referencias:
- De la Torre, Renée 2002 Recomposición de la vida y desregulación parroquial, en Ciudades. Teorías de la religión en el siglo XXI. Red Nacional de Investigación Urbana. México: 3-10.
- Delegación Gustavo A. Madero 1996 Monografía de la Delegación Gustavo A. Madero. Gobierno del Distrito Federal. México.
- Dumont, Louis 1987 Ensayos sobre el individualismo. Una perspectiva antropológica sobre la ideología moderna. Alianza editorial. Madrid.
- Floristán, Casiano 1994 Para comprender la parroquia. Verbo Divino. Navarra.
- García Peralta, Beatriz 1987 Delegación Gustavo A. Madero, en Atlas de la Ciudad de México, Gustavo Garza y Programa de intercambio científico y capacitación técnica (comps.). Departamento del Distrito Federal y COLMEX. México: 205-210.
- Giménez, Gilberto 1995 Modernización, cultura e identidad social. Espiral 1 (2). Universidad de Guadalajara. México: 35-55.
- Hernández Madrid, Miguel Jesús 1999 Dilemas posconciliares. Iglesia, cultura católica y sociedad en la diócesis de Zamora, Michoacán. El Colegio de Michoacán. México.
- Jacorzynski, Witold y María Teresa Rodríguez 2015 Prefacio, en El encanto discreto de la modernidad. Los mazatecos de ayer y hoy (eds.). Publicaciones de la Casa Chata, CIESAS. México: 21-39.
- Jiménez Medina, Luis Arturo 2014 La religión en la ciudad. Editorial Ariadna y FFyL-BUAP. México.
- Juárez Cerdí, Elizabeth 1997 Mi reino si es de este mundo. El Colegio de Michoacán. México.
- Legorreta, José de Jesús 2003 Cambio religioso y modernidad en México. Universidad Iberoamericana. México.
- Meyer, Jean 2005 La iglesia católica en México 1929-1965, en Documentos de trabajo del CIDE. Centro de Investigación y Docencia Económicas, División de Historia. México: 1-35.
- Paz González, Erick Adrián 2016 Análisis sociocultural y teológico del Sistema Integral de la Nueva Evangelización (SINE) a través de sus manuales, en el XXXI Congreso de Religión, Sociedad y Política, del 24 al 28 de octubre. Posgrado de Derecho de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). México.
- Sánchez Hernández, Francisco Xavier s/f Abramos las ventanas de la Iglesia. https://franciscoxaviersanchez.wordpress.com/filosofia-y-religion Consultado el 6 de mayo de 2020.
- Sosa Díaz, Sabeli 2010 Comunidades de fe: católicos congregados en la parroquia de San Martín Obispo, Texmelucan, Puebla, tesis de maestría. Posgrado en Antropología. FFyL, IIA, UNAM. México.
- Suárez, Hugo José 2015 Creyentes urbanos. Sociología de la experiencia religiosa en una colonia popular de la Ciudad de Méxio. IIS, UNAM. México.
- Watson, Guillermo 1981 Uno de esos hombres. Edición particular. México.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Ciudad de México, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2020-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-8488
- Identificadores
- MID
- 44_20201231-000000:4_2955_21515
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Una parroquia de la Ciudad de México en el contexto de la modernidad. Desde el Concilio Vaticano II hasta Laudato si
- Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. En nombre de la Virgen. Catolicismos urbanos en la Ciudad de México. Num 79 (2020) Vol. 27 septiembre-diciembre
- Otro título
- A parish in Mexico City in the context of modernity.
- Resumen:
- En este artículo se exponen ideas relativas a la vigencia de la parroquia, como el lugar institucional de identificación eclesial en donde se desarrolla la vida cristiana, en la Ciudad de México en los contextos de la cultura moderna. Se toma como referencia a una parroquia fundada alrededor de la década de los sesenta del siglo xx, precisamente cuando la iglesia católica universal realiza muchos cambios. La parroquia de referencia está ubicada en una colonia fundada también por esas épocas, en una zona del nororiente de la capital mexicana. Se muestran algunas características de la parroquia de estudio que ha vivido a lo largo de su historia, algunas evidencias de adaptación con la vida urbana y moderna, reflejando cómo dicha entidad eclesial se acomoda para coexistir con la cultura moderna y que se expresa en la organización de grupos comunitarios de tipo parroquial, compuestos por laicos, así como la administración de la diversidad de creencias católicas con tendencias a la individualización. También se indica que cuando menos desde la época del Concilio Vaticano II, el laico se convierte en un actor muy dinámico tratando de darle sentido a sus creencias.
- Abstract:
- This article presents ideas related to the validity of the parish as the institutional place of ecclesial identification through which Christian life is developed, in Mexico City, in the contexts of modern culture. The reference taken is a parish which was founded around the 1960s, precisely when the universal Catholic Church made many changes. The reference parish is located in a colony also founded in those times, in an area of the northeast of the Mexican capital. Some characteristics experienced by the study parish throughout its history are mentioned, along with some evidence of its adaptation to urban and modern life, thus reflecting how the said ecclesial entity accommodates itself to coexist with the modern culture, which is expressed through the organization of community groups of a parochial type, made up of laity, along with the administration of the diversity of Catholic beliefs, with tendencies towards individualization. It is also indicated that, at least since the time of the Second Vatican Council, the lay person has become a highly dynamic actor attempting to make sense of his beliefs.
- Referencias:
- De la Torre, Renée 2002 Recomposición de la vida y desregulación parroquial, en Ciudades. Teorías de la religión en el siglo XXI. Red Nacional de Investigación Urbana. México: 3-10.
- Delegación Gustavo A. Madero 1996 Monografía de la Delegación Gustavo A. Madero. Gobierno del Distrito Federal. México.
- Dumont, Louis 1987 Ensayos sobre el individualismo. Una perspectiva antropológica sobre la ideología moderna. Alianza editorial. Madrid.
- Floristán, Casiano 1994 Para comprender la parroquia. Verbo Divino. Navarra.
- García Peralta, Beatriz 1987 Delegación Gustavo A. Madero, en Atlas de la Ciudad de México, Gustavo Garza y Programa de intercambio científico y capacitación técnica (comps.). Departamento del Distrito Federal y COLMEX. México: 205-210.
- Giménez, Gilberto 1995 Modernización, cultura e identidad social. Espiral 1 (2). Universidad de Guadalajara. México: 35-55.
- Hernández Madrid, Miguel Jesús 1999 Dilemas posconciliares. Iglesia, cultura católica y sociedad en la diócesis de Zamora, Michoacán. El Colegio de Michoacán. México.
- Jacorzynski, Witold y María Teresa Rodríguez 2015 Prefacio, en El encanto discreto de la modernidad. Los mazatecos de ayer y hoy (eds.). Publicaciones de la Casa Chata, CIESAS. México: 21-39.
- Jiménez Medina, Luis Arturo 2014 La religión en la ciudad. Editorial Ariadna y FFyL-BUAP. México.
- Juárez Cerdí, Elizabeth 1997 Mi reino si es de este mundo. El Colegio de Michoacán. México.
- Legorreta, José de Jesús 2003 Cambio religioso y modernidad en México. Universidad Iberoamericana. México.
- Meyer, Jean 2005 La iglesia católica en México 1929-1965, en Documentos de trabajo del CIDE. Centro de Investigación y Docencia Económicas, División de Historia. México: 1-35.
- Paz González, Erick Adrián 2016 Análisis sociocultural y teológico del Sistema Integral de la Nueva Evangelización (SINE) a través de sus manuales, en el XXXI Congreso de Religión, Sociedad y Política, del 24 al 28 de octubre. Posgrado de Derecho de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). México.
- Sánchez Hernández, Francisco Xavier s/f Abramos las ventanas de la Iglesia. https://franciscoxaviersanchez.wordpress.com/filosofia-y-religion Consultado el 6 de mayo de 2020.
- Sosa Díaz, Sabeli 2010 Comunidades de fe: católicos congregados en la parroquia de San Martín Obispo, Texmelucan, Puebla, tesis de maestría. Posgrado en Antropología. FFyL, IIA, UNAM. México.
- Suárez, Hugo José 2015 Creyentes urbanos. Sociología de la experiencia religiosa en una colonia popular de la Ciudad de Méxio. IIS, UNAM. México.
- Watson, Guillermo 1981 Uno de esos hombres. Edición particular. México.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Ciudad de México, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2020-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2448-8488
- Identificadores
- MID
- 44_20201231-000000:4_2955_21515
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas
- Número de revista Cuicuilco Vol. 27 Num. 79 (2020) En nombre de la Virgen. Catolicismos urbanos en la Ciudad de México
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui