El Consejo Comunitario de las Comunidades Negras de La Playa Renaciente en defensa del territorio y de sus derechos ancestrales
- Título(s)
- Título
- El Consejo Comunitario de las Comunidades Negras de La Playa Renaciente en defensa del territorio y de sus derechos ancestrales
- Con-temporánea. Toda la historia en el presente N°. 12 Primera época Vol. 6 (2019) julio-diciembre
- Resumen:
- La Playa Renaciente y el derecho a la ciudad invitan a reflexionar sobre la participación de las comunidades en la construcción de los espacios de la ciudad y los procesos de planificación del Estado, aspectos que muchas veces entran en contradicción y en tensión. De esta manera, se quiere contar la historia de una comunidad, la cual con su lucha cotidiana ha sido partícipe en la construcción de Santiago de Cali, y defiende con dignidad su “derecho a la ciudad”, es decir, la posibilidad de vivir de una manera digna conservando una ancestralidad cultural. Este artículo es un análisis sobre el proceso social de una comunidad evidenciando su organización y el conflicto con el Estado en cuanto a tres elementos; lo sociohistórico y espacial, la movilización política y organizacional, y lo social y religioso, los cuales consolidan una comunidad en movimiento que se ha mantenido a través del siglo XIX, XX y XXI y ha concertado con el Estado la protección de sus prácticas culturales y ancestrales.
- Abstract:
- La Playa Renaciente and the right to the city invite to reflect on the participation of communities in the construction of city spaces and State planning processes, aspects that are often contradictory and tense. It tells the story of a community that through its everyday struggle has taken part in the construction of Santiago de Cali, defending with dignity its “right to the city” and the possibility of living a decent life while preserving its cultural ancestry. In addition, this article offers an analysis of the social process of a community, characterizing its organization and its conflict with the State in three ways: the sociohistorical and spatial aspect, political and organizational mobilization, and the social and religious. These elements consolidate a changing community that has remained throughout the nineteenth, twentieth, and twenty-first centuries and has built an agreement with the State on the protection of its cultural and ancestral practices.
- Referencias:
- David Harvey en Ciudades rebeldes, del derecho de la ciudad a la revolución urbana, Madrid, Akal, 2012, p. 9.
- Raúl Zibechi, Dispersar el poder, los movimientos como poderes antiestatales, Buenos Aires, Tinta Limón, 2006.
- José González, “La cuestión urbana: algunas perspectivas críticas”, Revista de Estudios Políticos, nva. ép., núm. 101, julio-septiembre de 1998.
- Centro de Estudios Interculturales (CEI), “Entrevista a líderes del Consejo Comunitario de Playa Renaciente. Parte I: Historia del corregimiento de Navarro y Consejo Comunitario de Playa Renaciente”, publicado el 18 de marzo de 2013, disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=XxLubi6_NCI (consultado el 24 de febrero de 2020).
- CEI, “Entrevista a líderes del Consejo Comunitario de Playa Renaciente. Parte II: Historia del corregimiento de Navarro y Consejo Comunitario de Playa Renaciente”, publicado el 18 de marzo de 2013, disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=XxLubi6_NCI (consultado el 24 de febrero de 2020).
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Comunidades
- Historia
- Geográfica
- Colombia
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2019-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9605
- Identificadores
- MID
- 352_20191231-000000:12_2923_21097
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El Consejo Comunitario de las Comunidades Negras de La Playa Renaciente en defensa del territorio y de sus derechos ancestrales
- Con-temporánea. Toda la historia en el presente N°. 12 Primera época Vol. 6 (2019) julio-diciembre
- Resumen:
- La Playa Renaciente y el derecho a la ciudad invitan a reflexionar sobre la participación de las comunidades en la construcción de los espacios de la ciudad y los procesos de planificación del Estado, aspectos que muchas veces entran en contradicción y en tensión. De esta manera, se quiere contar la historia de una comunidad, la cual con su lucha cotidiana ha sido partícipe en la construcción de Santiago de Cali, y defiende con dignidad su “derecho a la ciudad”, es decir, la posibilidad de vivir de una manera digna conservando una ancestralidad cultural. Este artículo es un análisis sobre el proceso social de una comunidad evidenciando su organización y el conflicto con el Estado en cuanto a tres elementos; lo sociohistórico y espacial, la movilización política y organizacional, y lo social y religioso, los cuales consolidan una comunidad en movimiento que se ha mantenido a través del siglo XIX, XX y XXI y ha concertado con el Estado la protección de sus prácticas culturales y ancestrales.
- Abstract:
- La Playa Renaciente and the right to the city invite to reflect on the participation of communities in the construction of city spaces and State planning processes, aspects that are often contradictory and tense. It tells the story of a community that through its everyday struggle has taken part in the construction of Santiago de Cali, defending with dignity its “right to the city” and the possibility of living a decent life while preserving its cultural ancestry. In addition, this article offers an analysis of the social process of a community, characterizing its organization and its conflict with the State in three ways: the sociohistorical and spatial aspect, political and organizational mobilization, and the social and religious. These elements consolidate a changing community that has remained throughout the nineteenth, twentieth, and twenty-first centuries and has built an agreement with the State on the protection of its cultural and ancestral practices.
- Referencias:
- David Harvey en Ciudades rebeldes, del derecho de la ciudad a la revolución urbana, Madrid, Akal, 2012, p. 9.
- Raúl Zibechi, Dispersar el poder, los movimientos como poderes antiestatales, Buenos Aires, Tinta Limón, 2006.
- José González, “La cuestión urbana: algunas perspectivas críticas”, Revista de Estudios Políticos, nva. ép., núm. 101, julio-septiembre de 1998.
- Centro de Estudios Interculturales (CEI), “Entrevista a líderes del Consejo Comunitario de Playa Renaciente. Parte I: Historia del corregimiento de Navarro y Consejo Comunitario de Playa Renaciente”, publicado el 18 de marzo de 2013, disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=XxLubi6_NCI (consultado el 24 de febrero de 2020).
- CEI, “Entrevista a líderes del Consejo Comunitario de Playa Renaciente. Parte II: Historia del corregimiento de Navarro y Consejo Comunitario de Playa Renaciente”, publicado el 18 de marzo de 2013, disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=XxLubi6_NCI (consultado el 24 de febrero de 2020).
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Comunidades
- Historia
- Geográfica
- Colombia
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2019-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9605
- Identificadores
- MID
- 352_20191231-000000:12_2923_21097
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Con-temporánea
- Número de revista Con-temporánea. Toda la historia en el presente Num. 12 Primera época Vol. 6 (2019) julio-diciembre
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui