Biblioteca del Patrimonio mundial


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Biblioteca del Patrimonio mundial
    Hereditas N°. 30 Tercera época (2019) diciembre

    Referencias:
    Alfredo Conti (2019). Plan de gestión. Misiones Jesuíticas de Trinidad y Jesús, Paraguay. Informe Final. Buenos Aires: Oficina Regional UNESCO de Ciencias para América Latina y el Caribe de Montevideo/Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay.
    V.V.A.A. (2014). Autenticidad Machupicchu 10 años después. Cusco: Ministerio de Cultura/Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco.
    Peter Bille Larsen and William Logan (2018). World Heritage and Sustainable Development. New Directions in World Heritage Management. London: Routledge.
    Ignacio Gómez Arriola (2019). La Romería. El ciclo ritual de “La Llevada” de la Virgen de Zapopan. Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, UNESCO. Guadalajara: H. Ayuntamiento de Zapopan.
    V.V.A.A. (2014). El Malecón tradicional. Plan Especial de Rehabilitación Integral. Regulaciones Urbanísticas. Centro Habana. La Habana: Oficina del Historiador, Ediciones Boloña.
    V.V.A.A. (2018). Antigua Catedral de Puebla. Puebla: Secretaría de Cultura y Turismo/Arquidiócesis de Puebla.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Patrimonio mundial
    Bibliotecas

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2019-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Editorial Hereditas

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Patrimonio Mundial

    Identificadores
    ISSN
    2448-6841

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    393_20191231-000000:16_2918_21044

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 39.91 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 90.97 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Biblioteca del Patrimonio mundial
    Hereditas N°. 30 Tercera época (2019) diciembre

    Referencias:
    Alfredo Conti (2019). Plan de gestión. Misiones Jesuíticas de Trinidad y Jesús, Paraguay. Informe Final. Buenos Aires: Oficina Regional UNESCO de Ciencias para América Latina y el Caribe de Montevideo/Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay.
    V.V.A.A. (2014). Autenticidad Machupicchu 10 años después. Cusco: Ministerio de Cultura/Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco.
    Peter Bille Larsen and William Logan (2018). World Heritage and Sustainable Development. New Directions in World Heritage Management. London: Routledge.
    Ignacio Gómez Arriola (2019). La Romería. El ciclo ritual de “La Llevada” de la Virgen de Zapopan. Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, UNESCO. Guadalajara: H. Ayuntamiento de Zapopan.
    V.V.A.A. (2014). El Malecón tradicional. Plan Especial de Rehabilitación Integral. Regulaciones Urbanísticas. Centro Habana. La Habana: Oficina del Historiador, Ediciones Boloña.
    V.V.A.A. (2018). Antigua Catedral de Puebla. Puebla: Secretaría de Cultura y Turismo/Arquidiócesis de Puebla.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Patrimonio mundial
    Bibliotecas

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2019-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Editorial Hereditas

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Patrimonio Mundial

    Identificadores
    ISSN
    2448-6841

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    393_20191231-000000:16_2918_21044

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Hereditas
    Número de revista Hereditas. Num. 30 Tercera época (2019)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista
Número de revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.