La conservación del patrimonio cultural. Valoración, identidad y uso social
- Título(s)
- Título
- La conservación del patrimonio cultural. Valoración, identidad y uso social
- CR. Conservación y restauración Num. 19 Año 6 (2019) septiembre-diciembre
- Resumen:
- Para sensibilizar a la población hacia la conservación y valoración del patrimonio cultural debemos lograr que las personas se identifiquen con él, para esto se plantea la necesidad de reflexionar sobre los aspectos de valoración, identidad y uso social de los bienes culturales. Aquí se quiere destacar dónde se ha perdido esa identidad y la importancia de darnos cuenta que los valores se asignan a los bienes culturales de diferentes maneras. Por lo que debemos plantearnos, como conservadores, la forma de abordar la integración de la sociedad en la conservación de un patrimonio, que posiblemente haya perdido tal vinculación con la sociedad, y entender realmente cómo surge y se desarrollan las diferentes clases de identidad.
- Abstract:
- To sensitize the population towards the conservation and assessment of cultural heritage we must ensure that people are identified with it, for this we propose the need to reflect on the aspects of assessment, identity and social use of cultural heritage. Here we want to highlight examples where identity has been lost and the importance of realizing that those values are assigned to cultural assets in different ways. So we must consider, as conservators, how to attend the integration of society in the conservation of heritage, that may have lost that link with society, and really understand, how the different kinds of identities arise and develop.
- Referencias:
- Carretón, Adrián (2016) Difundir el patrimonio con el fin de proteger el patrimonio [en línea], disponible en: https://patrimoniointeligente.com/difundir-para-proteger-el-patrimonio-cultural/ [consultado el 11 de mayo de 2017].
- García Canclini, Néstor (2010) La sociedad sin relato, Argentina, Katz Editores.
- Gimenez, Gilberto (2005a) Teoría y análisis de la cultura, vol. I, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Instituto Coahilense de Cultura.
- Gimenez, Gilberto (2005b) Teoría y análisis de la cultura, vol. II, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Instituto Coahilense de Cultura.
- Giménez, Gilberto (2010) Cultura, identidad y procesos de individualización [pdf], disponible en: http://conceptos.sociales.unam.mx/conceptos_final/625trabajo.pdf?PHPSESSID=a2c966a8fe8efdcba3f365f98e8b9225 [consultado el 10 de junio de 2016].
- Jiménez Izarraraz, María Antonieta (2018) “El patrimonio arqueológico socialmente significativo… ¿Realidad, utopía o posibilidad?” en María Antonieta Jiménez Izarraraz, María Guadalupe Espinosa Rodríguez y Blanca Paredes Gudiño (eds.), Nacionalismo, globalización y participación social: re-visiones sobre el manejo del patrimonio cultural en México, Zamora, El Colegio de Michoacán, pp. 197-216.
- Prats, Joaquim y Hernández, Antonia (1999) “Educación por la valoración y conservación del patrimonio publicado” en VVAA., Por una ciudad comprometida con la educación, Barcelona, Institut d’Educació de l’Ajuntament de Barcelona.
- Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2018) Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos [en línea], disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/131_160218. pdf [consultado el 15 de octubre de 2019].
- Mendes Zancheti, Silvio (2016) “Reconsiderando la evaluación de los bienes culturales”, Conversaciones con… Jukka Jokilehto (2): 60-72.
- Noval Vilar, Blanca (2016) Educar para construir una cultura de corresponsabilidad, ponencia en el Coloquio de Educación Patrimonial, Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía/Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Ciudad de México, 15-17 de junio de 2016.
- Sanjo Fuentes, Luis (2010) Acercando el patrimonio al presente: nuevas miradas, nuevos lenguajes, conferencia en el VII Congreso de Patrimonio Histórico. Inscripciones Rupestres y poblamiento del Archipiélago canario, Cabildo Insular de Lanzerote, Arrecife, España, 6 de octubre.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2019-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9754
- Identificadores
- MID
- 54_20191231-000000:30_2901_20733
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista CR. Conservación y restauración
- Número de revista CR. Conservación y restauración Num. 19 (2019)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La conservación del patrimonio cultural. Valoración, identidad y uso social
- CR. Conservación y restauración Num. 19 Año 6 (2019) septiembre-diciembre
- Resumen:
- Para sensibilizar a la población hacia la conservación y valoración del patrimonio cultural debemos lograr que las personas se identifiquen con él, para esto se plantea la necesidad de reflexionar sobre los aspectos de valoración, identidad y uso social de los bienes culturales. Aquí se quiere destacar dónde se ha perdido esa identidad y la importancia de darnos cuenta que los valores se asignan a los bienes culturales de diferentes maneras. Por lo que debemos plantearnos, como conservadores, la forma de abordar la integración de la sociedad en la conservación de un patrimonio, que posiblemente haya perdido tal vinculación con la sociedad, y entender realmente cómo surge y se desarrollan las diferentes clases de identidad.
- Abstract:
- To sensitize the population towards the conservation and assessment of cultural heritage we must ensure that people are identified with it, for this we propose the need to reflect on the aspects of assessment, identity and social use of cultural heritage. Here we want to highlight examples where identity has been lost and the importance of realizing that those values are assigned to cultural assets in different ways. So we must consider, as conservators, how to attend the integration of society in the conservation of heritage, that may have lost that link with society, and really understand, how the different kinds of identities arise and develop.
- Referencias:
- Carretón, Adrián (2016) Difundir el patrimonio con el fin de proteger el patrimonio [en línea], disponible en: https://patrimoniointeligente.com/difundir-para-proteger-el-patrimonio-cultural/ [consultado el 11 de mayo de 2017].
- García Canclini, Néstor (2010) La sociedad sin relato, Argentina, Katz Editores.
- Gimenez, Gilberto (2005a) Teoría y análisis de la cultura, vol. I, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Instituto Coahilense de Cultura.
- Gimenez, Gilberto (2005b) Teoría y análisis de la cultura, vol. II, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Instituto Coahilense de Cultura.
- Giménez, Gilberto (2010) Cultura, identidad y procesos de individualización [pdf], disponible en: http://conceptos.sociales.unam.mx/conceptos_final/625trabajo.pdf?PHPSESSID=a2c966a8fe8efdcba3f365f98e8b9225 [consultado el 10 de junio de 2016].
- Jiménez Izarraraz, María Antonieta (2018) “El patrimonio arqueológico socialmente significativo… ¿Realidad, utopía o posibilidad?” en María Antonieta Jiménez Izarraraz, María Guadalupe Espinosa Rodríguez y Blanca Paredes Gudiño (eds.), Nacionalismo, globalización y participación social: re-visiones sobre el manejo del patrimonio cultural en México, Zamora, El Colegio de Michoacán, pp. 197-216.
- Prats, Joaquim y Hernández, Antonia (1999) “Educación por la valoración y conservación del patrimonio publicado” en VVAA., Por una ciudad comprometida con la educación, Barcelona, Institut d’Educació de l’Ajuntament de Barcelona.
- Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2018) Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos [en línea], disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/131_160218. pdf [consultado el 15 de octubre de 2019].
- Mendes Zancheti, Silvio (2016) “Reconsiderando la evaluación de los bienes culturales”, Conversaciones con… Jukka Jokilehto (2): 60-72.
- Noval Vilar, Blanca (2016) Educar para construir una cultura de corresponsabilidad, ponencia en el Coloquio de Educación Patrimonial, Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía/Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Ciudad de México, 15-17 de junio de 2016.
- Sanjo Fuentes, Luis (2010) Acercando el patrimonio al presente: nuevas miradas, nuevos lenguajes, conferencia en el VII Congreso de Patrimonio Histórico. Inscripciones Rupestres y poblamiento del Archipiélago canario, Cabildo Insular de Lanzerote, Arrecife, España, 6 de octubre.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2019-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9754
- Identificadores
- MID
- 54_20191231-000000:30_2901_20733
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista CR. Conservación y restauración
- Número de revista CR. Conservación y restauración Num. 19 (2019)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui